Logotipo del repositorio
 

Ponencia

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/32854

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Utilización de tres estrategias para el desarrollo de competencias en el ámbito universitario: Elevator pitch, debates con asignación de roles y talleres
    (VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC Las Palmas de Gran Canaria, 2020-11) Miranda Benavides, Karla; Prendas Aguilar, Gaudy; Miranda Benavides, Yanixa
    El desarrollo de competencias es una tarea permanente en la labor docente. En este documento, se comparte la experiencia acumulada con la aplicación de tres estrategias utilizadas para lograr este objetivo, así como el desarrollo integral de la persona en el ámbito universitario. Estas actividades se ejecutaron durante el periodo lectivo de 2019 y primer semestre 2020, por personas docentes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). A partir de los resultados obtenidos con la aplicación de las siguientes estrategias: Elevator pitch, que consiste en exposiciones cortas de 2 a 3 minutos de duración, que se preparan con base en una conferencia seleccionada por la persona estudiante, Debates con asignación de roles, en los cuales deben defender la posición que se les ha sido asignada a partir de un contenido de elección del estudiantado, y Talleres, los cuales con base en la lectura de un libro, se fomenta el autoaprendizaje de las personas generando un proceso de elaboración de materiales educativos por medio de los cuales transmiten el conocimiento adquirido. En estas actividades participan estudiantes inscritos en carreras de las áreas de Ciencias Sociales, Letras, y Ciencias Exactas y Naturales. Con base en los resultados de estas actividades se elabora una sistematización de experiencias, en las cuales se detallan las acciones que ejecuta el estudiantado y las tareas que realizan las personas docentes en el proceso.
  • Ítem
    Aplicación de Design Thinking como metodología para el aprendizaje en cursos universitarios
    (VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, 2021-11) Miranda Benavides, Karla; Prendas Aguilar, Gaudy; Miranda Benavides, Yanixa
    Este artículo documenta los resultados obtenidos con la aplicación de Desing Thinking como metodología de aprendizaje en cursos de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Interuniversitaria de Alajuela. El objetivo de este trabajo se dirige a proyectar la flexibilidad que brinda este método para la docencia universitaria. La metodología utilizada para la recolección de datos utilizó la sistematización de la experiencia de las personas docentes a cargo de los cursos y la aplicación de un instrumento diseñado para recabar la información del estudiantado, el cual permitió recabar la opinión de las personas participantes. Como resultado de la ejecución de actividades aplicando Desing Thinking a diferentes cursos universitarios, se logra una participación activa e integración de aproximadamente 120 personas pertenecientes a diferentes cursos, quienes compartieron un espacio de aprendizaje innovador, donde se utilizan este tipo de estrategias centradas en las personas. El trabajo se proyecta como una alternativa de fácil adaptación para otras personas docentes y que puede replicarse en otros espacios académicos. Además, este documento sirve de referencia para la incorporación del Desing Thinking en entornos de aprendizaje tanto multidisciplinario como interdisciplinario.