Logotipo del repositorio
 

Informe

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18905

estudio, memoria, relacion, relación, reporte

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Informe de visitas diagnósticas 2023: Escuelas Pilotaje Hummingbird Learning
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Carrillo Artavia, Carolina; Rivera Solano, Jessenia
    El presente documento constituye un informe consolidado de las visitas diagnósticas realizadas en el marco del Proyecto 0071-22: Fortalecimiento del inglés en escuelas unidocentes y contextos rurales diversos, específicamente en el pilotaje de inglés remoto titulado “Hummingbird Learning”. Esta iniciativa, coordinada por la M.Ed. Carolina Carrillo Artavia y la M.Ed. Jessenia Rivera Solano desde la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una educación de calidad en el área de inglés para niños y niñas que estudian en escuelas ubicadas en zonas rurales dispersas o de difícil acceso, donde históricamente no ha sido posible contar con un docente especializado en el idioma. Las visitas se llevaron a cabo con el fin de realizar un diagnóstico técnico y pedagógico sobre las condiciones de conectividad, equipamiento tecnológico, nivel de compromiso de la comunidad educativa, así como los factores sociales que inciden en la viabilidad del pilotaje. Cada ficha por escuela incluye información contextual, entrevistas a docentes, análisis de infraestructura tecnológica y observaciones generales que permitirán tomar decisiones informadas para la implementación y sostenibilidad del proyecto, dichas visitas fueron realizadas en el II ciclo del 2023. Escuelas visitadas por la Universidad Nacional: 1. Escuela El Jardín. 2. Escuela El Pelón de la Bajura. 3.Escuela Betania. 4.Escuela Arbolito. 5. Escuela Vista de Mar. 6.Escuela San Antonio. 7.Escuela Las Vueltas. 8.Escuela Gabino Araya (Colonia de París). 9.Escuela Tres Ríos de Osa. 10.Escuela Baru. 11.Escuela La Florida de Barú. 12.Escuela Mata de Guineo.13.Escuela Las Colinas. 14. Escuela Macadamia. Estas visitas forman parte del acompañamiento técnico y académico liderado por la División de Educación Básica y la División de Educación Rural de la UNA. El resto de las 35 escuelas involucradas en el pilotaje serán visitadas y acompañadas por personal técnico del Ministerio de Educación Pública (MEP), en coordinación con el equipo del proyecto. Este informe representa un esfuerzo integral por documentar la realidad de estos centros educativos y trazar una hoja de ruta para la implementación progresiva del inglés remoto, promoviendo así mayores oportunidades.
  • Ítem
    Taller sensibilización del contexto unidocente
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-09-09) Carrillo Artavia, Carolina; Avalos Charpentier, Karla; Rivera Solano, Jessenia
    En el marco del curso de Praxis de la carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), el día 9 de agosto de 2024 se llevaron a cabo dos actividades académicas dirigidas a sensibilizar al estudiantado respecto a los desafíos y oportunidades del trabajo docente en contextos unidocentes y rurales. Estas actividades fueron organizadas como parte de las acciones del proyecto 071-22 Fortalecimiento del inglés en escuelas unidocentes y contextos rurales alternativos. 2. Desarrollo de las actividades La jornada académica se estructuró en dos momentos principales: Primer taller: Se desarrolló en colaboración con la actividad académica de Educación Continua de la División de Educación Rural, y estuvo a cargo de las académicas Reichel Rodríguez y Jessenia Rivera. Durante esta sesión, se abordaron las características particulares del contexto unidocente, los retos pedagógicos que enfrentan los docentes en estas comunidades, así como estrategias y buenas prácticas para atender de manera integral las necesidades educativas de estudiantes en entornos rurales. Esta charla permitió a los estudiantes ampliar su perspectiva sobre las realidades educativas rurales, promoviendo un análisis crítico y reflexivo sobre las implicaciones sociales y educativas de su futura labor docente. Segundo taller: Posteriormente, las académicas Carolina Carrillo y Karla Ávalos presentaron el pilotaje "Hummingbird Learning", una innovadora estrategia que utiliza tecnologías de videoconferencia para ofrecer clases de inglés a estudiantes de escuelas unidocentes y rurales, donde el acceso a profesionales del idioma ha sido históricamente limitado. Durante esta sesión, los estudiantes reflexionaron sobre el impacto positivo que esta modalidad puede tener en las comunidades rurales y analizaron cómo iniciativas como el pilotaje "Hummingbird Learning" pueden abrir nuevas opciones laborales para profesionales de la educación, contribuyendo a la equidad y al fortalecimiento de la enseñanza del inglés en zonas vulnerables