Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13922
Este programa pretender desarrollar estudios de población contemplando tanto las perspectivas de género como la étnica desde la investigación, la extensión y la docencia, en contribución a la creación de conocimiento científico, la criticidad y el empoderamiento de los actores sociales para una mayor equidad e inclusión social.
Examinar
Examinando Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural por Título
Mostrando 1 - 20 de 104
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El ambiente una discusión urgente.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Sánchez, Virginia; Quesada A, Gabriel; González Calvo, HugoEl objetivo del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) es promover y generar propuestas de transformación de las sociedades, mediante la investigación demográfica en su contexto social, económico y política, en procura del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. En la búsqueda de condiciones de igualdad, justicia y equidad, la misión del IDESPO es la de contribuir con el desarrollo de la sociedad, produciendo y diseminando información estratégica de su población, mediante acciones académicas integradas, tanto en el contexto nacional como internacional. De esta manera se busca responder a las necesidades de cumplir con el objetivo específico de ofrecer a las instituciones públicas y privadas información estratégica sobre las variables demográficas, socioeconómicas y cultural es que caracterizan el desarrollo de la sociedad costarricense. El Programa de Estudios de Opinión constituye uno de los procesos académicos más sistematizados y antiguos que tiene el IDESPO. Dentro de este programa se realizan las Encuestas de Pulso Nacional y las Encuestas de Situación Socioeconómica. Una investigación sobre la opinión de la ciudadanía respecto del tema que sea, debe comprender, al menos, dos caras, a saber: por un lado, se trata de recuperar las percepciones y consideraciones de la ciudadanía como punto de partida para generar una opinión pública y, por otro lado, devolver a esa ciudadanía una información ciudadana que le sea oportuna, productiva y efectiva. Ambas caras constituyen lo que podemos denominar una opinión pública informada. En este número de la Revista Pulso Nacional se presenta el tema Hacia una cultura de responsabilidad ecológica.Ítem Aportes a la discusión. No 1, 2005(Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), 2013-08-21) Solórzano Alfaro, Norman; Pernudi Chavarría, Vilma; Gutiérrez Rodrídguez, Miguel; Vidal Castillo, Marisol; Zúñiga León, Irma; Solano Alpízar, José; Torres Victoria, Nancy; Céspedes, EdgarEste primer número de la revista Aportes a la discusión inicia abordando la educación desde la opinión ciudadana, su situación y desafíos actuales, entre otros.Ítem La celebración del Corpus Cristi en la Villa de los Santos, Panamá(2018) Solano-Acuña, Ana SofíaEste plegable aborda los principales elementos sobre la fiesta del Corpus Cristi que se celebra en La Villa de los Santos en Panamá, para ser propuesto como Patrimonio Cultural Inmaterial.Ítem Ciencia y Tecnología.(Universidad Nacional, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Solano Acuña, Ana Sofía; Pernudi Chavarría, VilmaLa preocupación por estudiar temas de la agenda nacional es parte del horizonte programático del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, el cual ha venido abonando con estudios diversos. En esta oportunidad corresponde el turno al tema sobre Ciencia y Tecnología. Este no es un tema inédito en el IDESPO, más bien conforme a la propia labor institucional es un campo que se acoge con una relevancia particular. Es indudable que la capacidad de la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo del país, situación que se ha manifestado tanto a nivel nacional como internacional, también se reconoce que la Ciencia y la Tecnología debe ser utilizada y plasmada en las políticas y decisiones, pero con la orientación de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. El presente documento resulta del esfuerzo conjunto del Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural (MDR) y el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica y del Programa de Estudios Sociales, de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente de la Universidad de Costa Rica para levantar una encuesta telefónica a nivel nacional acerca de las percepciones de la población costarricense sobre la ciencia y la tecnología.Ítem La construcción social de la africanidad en Costa Rica(Programa de Publicaciones UNA, 2014-03-19) Solano-Acuña, Ana SofíaUn 53% de las personas costarricenses considera que la condición de afro descendientes no influye en el acceso y aplicación de la justicia, versus un 45% que considera que su condición étnica-cultural si influye sobre el acceso y aplicación de la justicia en Costa Rica. El siguiente documento presenta un estudio sobre la opinión sobre desigualdad y discriminación con respecto a la población afro descendiente.Ítem Construyendo espacios de diálogo intercultural(Programa de Publicaciones UNA, 2015-03-17) Solano-Acuña, Ana Sofía; Espinoza Herrera, Rebeca; Villalobos Viquez, KarlaSe propone un módulo de teatro con el fin de construir espacios de diálogo intercultural en el colegio Humanistico de Coto Brus.Ítem Costarricenses de la GAM frente a sus percepciones de la vida cotidiana y la guerra E.U.A.-IRAQ(IDESPO, 2013-08-21) Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los ÁngelesEl Informe de Pulso Nacional No. 25 analiza temas vinculados con la vida cotidiana de la población de la GAM como los problemas del país, los medios de información empleados para saber sobre su comunidad, la nación, y el aborto como una de las decisiones que en alguna ocasión pueden enfrentar las mujeres. También este documento contiene información del sentir de los diferentes estratos de la GAM en relación con el conflicto bélico suscitado entre Estados Unidos e Iraq, que ha sido noticia de prensa en los últimos meses. Esta información fue presentada como un informe especial a la prensa costarricense en medio de la guerra y donde estaban divididas las opiniones sobre el apoyo o no del gobierno costarricense a esta situación.Ítem Costarricenses frente a la lectura y la reelección presidencial.(IDESPO, 2013-08-21) Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, HugoEste estudio proporciona información sobre los medios de comunicación debido a dos hechos relevantes: el primero sobre la celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril), y, el segundo sobre la decisión histórica de la Sala Constitucional Costarricense -Sala IV- (1 de abril), de anular la modificación a la Constitución Política que impedía la reelección presidencial.Ítem Costarricenses frente a los movimientos sociales(IDESPO, 2013-08-21) Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Mojica Mendieta, FranciscoEl presente estudio se desarrolló a raíz de los acontecimientos ocurridos en el país relacionados con la huelga del ICE y de los maestros, reflejando un momento de contradicciones entre las decisiones gubernamentales.Ítem Costarricenses frente al gobierno, la Asamble Legislativa y las actividades del 1 de mayo.(IDESPO, 2013-08-21) Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Mojica Mendieta, FranciscoEl presente documento tiene como tema principal la valoración de las y los costarricenses sobre el gobierno, el presidente y las actividades relacionadas con el 1 de mayo, como son la elección del directorio de la Asamblea Legislativa, la presentación del informe de labores del presidente y la marcha de los trabajadores. Se destaca como resultado importante que la ciudadanía percibe que es poco probable que el gobierno dé solución a los problemas que aquejan al país.Ítem Costarricenses y el Tratado de Libre Comercio C.A. - E.U.A(IDESPO, 2013-08-21) Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, HugoEl documento presenta la Encuesta No.24 del Proyecto Pulso Nacional, la primera del 2003, que mide la percepción de la población costarricense sobre el Tratado de Libre Comercio. Uno de los resultados principales de la encuesta es la falta de información que tiene la población costarricense sobre el tema.Ítem Dejando huella en la historia Centroamericana: La población miskita(2015) Solano-Acuña, Ana SofíaEste plegable aborda elementos conceptuales para comprender la importancia de la población miskita en la historia Centroamericana.Ítem Diccionario de Opinión Pública en Costa Rica(Programa de Publicaciones UNA, 2014-01-21) Sandoval Carvajal, Irma; Espinoza Herrera, RebecaEl documento presenta la diversidad de información en torno a la opinión pública costarricenseÍtem La educación: Contribución a un debate general(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Rubio Torres, CarlosEl objetivo del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) es promover y generar propuestas de transformación de las sociedades, mediante la investigación demográfica en su contexto social, económico y política, en procura del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. En la búsqueda de condiciones de igualdad, justicia y equidad, la misión del IDESPO es la de contribuir con el desarrollo de la sociedad, produciendo y diseminando información estratégica de su población, mediante acciones académicas integradas, tanto en el contexto nacional como internacional. De esta manera se busca responder a las necesidades de cumplir con el objetivo específico de ofrecer a las instituciones públicas y privadas información estratégica sobre las variables demográficas, socioeconómicas y cultural es que caracterizan el desarrollo de la sociedad costarricense. El Programa de Estudios de Opinión constituye uno de los procesos académicos más sistematizados y antiguos que tiene el IDESPO. Dentro de este programa se realizan las Encuestas de Pulso Nacional y las Encuestas de Situación Socioeconómica. Una investigación sobre la opinión de la ciudadanía respecto del tema que sea, debe comprender, al menos, dos caras, a saber: por un lado, se trata de recuperar las percepciones y consideraciones de la ciudadanía como punto de partida para generar una opinión pública y, por otro lado, devolver a esa ciudadanía una información ciudadana que le sea oportuna, productiva y efectiva. Ambas caras constituyen lo que podemos denominar una opinión pública informada. En este número de la Revista Aportes se estudia el tema sobre la situación de la educación costarricense: una mirada desde la opinión ciudadana .Ítem Embarazo, parto y post parto, un estudio de caso en el Territorio Indígena de Coto Brus, Costa Rica(2015) Solano-Acuña, Ana Sofía; Rodríguez-Brenes, SharonEste plegable aborda aspectos relacionados con la maternidad, embarazo y parto en el territorio indígena de Coto Brus, Costa RicaÍtem Estilos de vida saludable(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Segura Espinoza, Gisella; Bustos Vásquez, Ana LucíaEl documento presenta los resultados del estudio sobre la percepción de la ciudadanía costarricense sobre estilos de vida y servicios de salud, realizado en el 2006.Ítem Identidades nacionales, integración y ciudadanía: percepciones hacia la inmigración.(IDESPO, 2013-08-21) López Ruiz, Luis Ángel; Mojica Mendieta, Francisco; Pernudi Chavarría, Vilma; Villalobos Orozco, ErnestoEn este número de la Serie Pulso Nacional, el Programa Migración y Sociedad del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, aporta información referida a las percepciones y actitudes de los costarricenses acerca de los inmigrantes. Para analizar algunos aspectos relacionados con las identidades nacionales, las actitudes de los costarricenses hacia la integración social, el ejercicio de derechos y ciudadanía de los inmigrantes.Ítem Igualdad y equidad de género: retos históricos, desafíos sin resolver(Programa de Publicaciones UNA, 2013-01-14) Espinoza Herrera, Rebeca; Vargas Hernández, AngieCosta Rica es uno de los países de América Latina que cuenta con mayor camino recorrido en cuanto a la creaciíon y divulgación de leyes y normativas dirigidas hacia la igualdad entre mujeres y hobres. Por lo tanto el siguiente informe contempla la percepción de la población costarricense sobre las relaciones de géneroÍtem Imaginarios sobre la pobreza y desigualdad social en Costa Rica.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Espinoza Segura, Gisella; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, NormanPorque el mundo dispone de mayores recursos y conocimientos para enfrentar la pobreza. Porque la Universidad Nacional se propone ser conciencia lúcida y crítica de nuestra sociedad; por tanto, no puede quedar al margen de las propuestas de desarrollo. Porque la pobreza afecta a las poblaciones en concreto y estas son de directo interés para el IDESPO. Porque la ciudadanía también tiene y quiere decir algo sobre el deterioro de la situación socioeconómica del país.Ítem Informe Pulso Nacional sobre la Asamblea Legislativa y el Gobierno.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Gutiérrez Coto, Ilse; Carrillo Delgado, María de los ÁngelesEl objeto de este estudio son las opiniones que tiene la población costarricense referidas a la confianza en sus instituciones constitucionales; particularmente las opiniones sobre el desempeño de la Asamblea Legislativa, del Poder Ejecutivo, el Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, entre otros.