Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14834
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "Arte"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ENSAMBLE: Propuesta de Escenario Modular : Propuesta de escenario modular desde el concepto de la escenotecnia, los elementos de la comunicación visual y el diseño ambiental, para el desarrollo de pequeñas manifestaciones artísticas en espacios exteriores del CIDEA(Universidad Nacional, 2019) Meléndez Cartín, Eunice; Bustamante Rodríguez, Wilfredo AlexisEl presente proyecto Ensamble, busca proponer el diseño de un pequeño escenario modular en la cual refleje cierto carácter integral artístico propio del Centro de investigación Docencia y Extensión Artística de la Universidad Nacional en determinados espacios exteriores, enfocado desde el concepto de la escenotecnia, los elementos de la comunicación visual y el diseño ambiental, cuya intención es fortalecer y propiciar el desarrollo de sus diversas manifestaciones artísticas del Centro, en especial en artes escénicas, danza y música. Dicha propuesta se exhibiría en la Galería José Figueres Ferrer del Banco Popular, en Barrio Escalante, San José. En el mes de mayo del 2019. Teniendo de esa manera el apoyo a la divulgación y logística de la propuesta proyectual, donde se mostraría la importancia del énfasis de diseño ambiental, como una carrera enfocada a proponer soluciones de diseño espacial, incluyendo problemáticas propias de la comunicación visual, mediante un proceso metodológico y de análisis investigativo dentro del quehacer del diseño. En este proceso proyectual, se inicia con un análisis y estudio a la necesidad dentro del contexto Institucional de la Universidad Nacional. Siendo el CIDEA el beneficiado con dicha propuesta de diseño de escenario modular.Ítem Propuesta de plan didáctico para la inclusión social de personas adultas con discapacidad de FUNDAMECO a través de la Educación Artística(Universidad Nacional, 2017) Céspedes Solano, Alexandra; Montero Vargas , Pedro AlonsoEl siguiente trabajo de investigación tiene como propósito principal fomentar la inclusión social de personas adultas con discapacidad, viendo la educación artística como un medio para generarla. La investigación se apega a lo promulgado por la ley 8661, la cual es la ratificación de los derechos humanos de las de las personas con discapacidad. Sobre todo, el apego a su lema de ´´Nada de nosotros sin nosotros´´, no se puede plantear una propuesta si de verdad contar con una participación verdadera de las personas en la misma. Se estudian antecedentes a nivel nacional como internacional los cuales sirven como referentes. Debido a que estos trabajan desde un enfoque inclusivo, brindando una verdadera participación y un aprendizaje significativo. Entre los referentes destaca la Fundación Meco (FUNDAMECO), institución para la cual se realiza el proyecto. Dedicada a crear espacios de inclusión, en donde se muestre las diferencias como fortalezas y no como un defecto en la persona. Al ser una investigación de tipo DEXPLIS, se realizan perfiles de estudiante, a través de un taller llamado Arte para soñar, en lo que corresponde a la parte cuantitativa. Para la parte cualitativa se entrevistas a docentes expertos en inclusión, los cuales se desarrollan en diferentes ámbitos Por último se aplica un cuestionario a los participantes para los cuales se dirige el espacio del taller, sobre aspectos del mismo y de la institución. Los análisis de los mismos servirán como base para el desarrollo de la propuesta de diseño curricular.