Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14703
Examinar
Examinando Artículos (revista) por Materia "AGRICULTURAL POLICY"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El bosque seco en llamas. Estructura agraria y ecología política del fuego en Costa Rica(Editorial Universidad Nacional, 2014-07-01) Picado, Wilson; Cruz Chaves, CarlosEste artículo analiza la dinámica de los incendios forestales en Costa Rica desde una perspectiva histórica. Su hipótesis es que los cambios ocurridos en la estructura productiva y la política agraria en Costa Rica entre 1950 y 1980 influyeron sobre los regímenes de incendios actuales. Para explicar este proceso utiliza referentes teóricos y metodológicos provenientes de la historia ambiental y la ecología del fuego. El estudio se basa en información de revistas agrícolas, periódicos y otras fuentes primarias situadas en la Biblioteca Nacional, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa Nacional de Manejo del Fuego y del Instituto de Desarrollo Rural. También tiene un componente de historia oral mediante entrevistas personales y grupales, así como giras de campo y talleres realizados con estudiantes, campesinos y funcionarios públicos en el Parque Nacional Barra Honda y el Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. Lo que no deja de ser contradictorio es que la reacción del Estado ante estos problemas paralelos e integrados, originara que este mismo se convirtiera en el gran terrateniente moderno de Costa Rica. Dicho en un sentido amplio, el fuego revela, como pocos fenómenos, la naturaleza contradictoria del Estado desarrollista de la segunda mitad del siglo XX. Un Estado preocupado en aumentar la producción mediante la tecnología agrícola, aún a costa de la degradación del ambiente y de la concentración de la tierra, al mismo tiempo que dedicado a enfrentar el “problema ambiental” y el “problema social” -sesgadamente definidos mediante políticas y programas que reñían territorialmente entre sí. Remitiendo a Pyne, esta sería la historia y el perfil del fuego “desarrollista”.Ítem Reconversión productiva como política de desarrollo agropecuario dirigida a la producción campesina en el marco de los procesos de apertura económica en Costa Rica (1996-2000)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-01-01) Porras Solís, Ángel JesúsEl artículo aborda el contexto en el cual surge el Programa de Reconversión Productiva del Sector Agropecuario a finales de la década de 1990, como respuesta a las demandas de los grupos campesinos por una política de desarrollo agropecuario que les permitiera su transformación productiva e incursión competitiva en los mercados internos y externos. Se examinan las principales implicaciones de los procesos de apertura económica sobre la producción campesina, así como el proceso de negociación, aprobación y conformación del programa. Por último, se presenta un balance general de los primeros proyectos de reconversión productiva aprobados con recursos del programa.