Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14703
Examinar
Examinando Artículos (revista) por Materia "AGRICULTURAL DEVELOPMENT"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El agro costarricense en perspectiva histórica: un balance(Editorial Universidad Nacional, 1989-01-01) Revista de HistoriaComo parte de su interés hacia el campo de la historiografía la Escuela de Historia de la Universidad Nacional se abocó a la tarea de preparar durante 1988 un balance de los estudios históricos sobre el agro en Costa Rica desde el periódo colonial hasta el presente.El momento era oportuno, por cuanto concluía una etapa de pesquísas individuales sobre aspectos específicos de la historia rural costarricense, al iniciarse -tras amplia reflexión- el desarrollo de un programa colectivo de investigación sobre esta temática, asociada de manera cada vez más estrecha a la extensión y la docencia.Ítem Una contribución al análisis de las autobiografías campesinas(Editorial Universidad Nacional, 1980-12-31) Goncalves, LuizaMuestra por una parte, la importancia de la autobiografía como técnica de investigación y el volumen y distribución geográfico de la información obtenida por la investigación que se ha realizado; pero también muestra que las autobiografías se consideran capaces de revelar niveles de la posible conciencia colectiva de un sector de clase social muy específico, en su desarrollo y formación. Se discuten aquí los límites y posibilidades teóricas que la técnica presenta.Ítem Una contribución al análisis de las autobiografías campesinas(Universidad Nacional, Costa Rica, 1980) Gonçalves Gonçalves, LuizaEl presente trabajo pretende entregar a los investigadores en general, una muestra de diferentes unidades temáticas que podrán servir como punto de partida para futuros proyectos de investigación con base en el material biográfico. Este concurso se constituyó como elemento de fundamental importancia para el país, por las posibilidades de conocer sobre "la vida del campesino costarricense, sobre el origen y desarrollo de sus pueblos, de sus costumbres, creencias, ideología, organización social del trabajador, de los problemas en que se han visto inmersos (económicos, políticos, sociales) para poder, a través de éstos, rescatar aspectos generales del desarrollo histórico y económico de nuestra sociedad'<". Indudablemente, este rescate se vislumbra como un aporte al desarrollo de las Ciencias Sociales, en términos generales y específicos, debido a los grandes vacíos que todavía hay en los intentos de análisis, interpretaciones y explicaciones del desarrollo de la sociedad costarricense, como por ejemplo, informaciones dadas directamente por los parceleros, esquilmeros, precaristas, jornaleros, pequeños propietarios, obreros agrícolas, quienes han sido los verdaderos protagonistasde los procesos de colonización y desarrollo del agro.