Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14667
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Materia "ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La gerencia de los servicios especializados de información concebidos como una empresa ampliada(Heredia, C.R. : O. Arboleda S. ,, 2012-11-09) Arboleda Sepúlveda, OrlandoEl concepto de empresa ampliada, dentro de la gerencia de servicios, permite analizar las funciones y objetivos de las bibliotecas, aprovechar oportunidades y superar limitaciones que tradicionalmente han sido motivo de estancamiento. La economía de servicios y los avances de la tecnología de los sistemas de información, exigen a las bibliotecas un papel más agresivo en cuanto a su identificación con la misión, visión y objetivos de las organizaciones a las cuales pertenecenÍtem La bibliotecología ecológica : un cambio necesario en las bibliotecas costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-01-01) Ugalde Víquez, Aracelly; Vallejos Vásquez, Shelly; Rodríguez Segura, NataliaEsta investigación es un aporte novedoso al conocimiento sobre la bibliotecología porque propone crear una nueva rama disciplinar: la “bibliotecología ecológica”. Constituye una propuesta de análisis desde la universidad para abordar ante la sociedad y la academia la experiencia colectiva que han acumulado las bibliotecas especializadas costarricenses en estas áreas, a lo largo de sus años de servicio y las prácticas de gestión de información que utilizan frente a las necesidades del país. Costa Rica es un país con un amplio reconocimiento mundial en el tema ecológico y el turismo ecológico, por los amplios territorios que constituyen áreas protegidas para la preservación de la diversidad ecológica, entre otros. El objetivo de esta investigación fue demostrar la importancia de la gestión de información sobre el medio ambiente en las bibliotecas, proponiendo una nueva disciplina: la bibliotecología ecológica. Además, se identificaron los aportes de los centros de documentación y bibliotecas especializadas sobre ese tema en Costa Rica. El concepto gestión ambiental se escogió para realizar esta investigación considerando la importancia de que la bibliotecología, como ciencia, amplíe sus áreas disciplinares, para estudiar especialidades vinculadas al desarrollo nacional.Ítem La bibliotecología ecológica: un cambio necesario en las bibliotecas costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-01-01) Ugalde Víquez, Aracelly; Vallejos Vásquez, Sheily; Rodríguez Segura, NataliaEsta investigación es un aporte novedoso al conocimiento sobre la bibliotecología porque propone crear una nueva rama disciplinar: la "bibliotecología ecológica". Constituye una propuesta de análisis desde la universidad para abordar ante la sociedad y la academia la experiencia colectiva que han acumulado las bibliotecas especializadas costarricenses en estas áreas, a lo largo de sus años de servicio y las prácticas de gestión de información que utilizan frente a las necesidades del país. Costa Rica es un país con un amplio reconocimiento mundial en el tema eco lógico y el turismo ecológico, por los amplios territorios que constituyen áreas protegidas para la preservación de la diversidad eco lógica, entre otros.Ítem La ocupación docente universitario y la remuneración salarial: caso de los profesores de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-01-01) Mora Valverde, María MarjorieEste artículo muestra los principales resultados de una amplia investigación sobre los salarios de los profesionales en bibliotecología, motivo de preocupación de las autoridades de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional desde el proceso de autoevaluación, realizado previo a la acreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). En esta investigación se ha demostrado la inequidad salarial que afecta al docente de la Universidad Nacional, con respecto a los salarios de los profesores de otras escuelas de bíbliotecología y, también, al personal que ocupa puestos administrativos tanto en la misma Universidad Nacional como en el sector público. Los bajos salarios de los profesores y la falta de incentivos económicos en una función fundamental para una institución de enseñanza superior, no solo es motivo de disconformidad por el personal, máximo la elevada carga laboral a que es sometido en una escuela acreditada, sino que impide la contratación de profesores altamente calificados.Ítem Propuesta de un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria para el Sistema de Bibliotecas Municipales de la Municipalidad de San José(Universidad Nacional, 2020-01) Ulate Montero, JennyEn este estudio se describe el estado actual del proceso de automatización de las bibliotecas municipales del cantón Central de San José, con el fin de proponer el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria como herramienta tecnológica necesaria para llevar a cabo dicho proceso. Se realizó un diagnóstico que permitió, entre otros aspectos: describir los procesos bibliotecarios, el estado actual de los servicios y de los productos de información de las bibliotecas municipales; describir los recursos humanos, financieros, bibliográficos y de infraestructura tecnológica con los que cuentan estas bibliotecas en función de los requerimientos funcionales del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria para la automatización de las bibliotecas municipales; identificar la factibilidad técnica, económica y operacional de dicho sistema; y evaluar diferentes programas de automatización para proponer el sistema que permita automatizar el Sistema de Bibliotecas Municipales.