Sede Regional Brunca
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14884
Examinar
Examinando Sede Regional Brunca por Materia "ACTIVIDAD FÍSICA"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Club de reflexión y consejería para un mejor estilo de vida saludable en los estudiantes de séptimo del Liceo Concepción de Pilas de Buenos Aires, desde la asignatura de educación física: práctica dirigida(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Padilla Chavarría, Diego Martín; Fonseca Schmidt, HéctorEl propósito de esta intervención fue implementar un club de reflexión y consejería para mejorar los hábitos de vida saludable (hábitos alimenticios, sueño, ejercicio físico, deporte, uso racional de los dispositivos móviles) en los estudiantes de sétimo del liceo Concepción de Pilas, a través de las clases de educación física. La falta de hábitos saludables está siendo uno de los principales motivos de la aparición de enfermedades hipocinéticas en la población joven, asimismo, la pandemia por COVID- 19, fue un escenario ideal para que se elevaran los niveles de inactividad física así como de sedentarismo, y los parámetros de sedentarismo e inactividad física en la etapa de joven serán los mismo o más elevados en las etapas consiguientes de la vida, no obstante, esto puede ser revertido con cambios puntuales en sus hábitos de vida saludable, ya que, la desinformación, así como la falta de estrategias para iniciar ese cambio son los principales motivos por el cual las personas no renuevan sus hábitos, ante esto, se puede concluir que el educador físico, es un agente de cambio, promotor de condiciones saludables preventivas a través de la educación y los juegos.Ítem Estudio de factibilidad para establecer un restaurante de comida rápida saludable en San Isidro, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Caballero Vargas, Eder; Segura Víquez, Rubén; Bermúdez Elizondo, MelvinLa presente investigación surge de la necesidad evaluar la viabilidad financiera del establecimiento de un local de comida que ofrezca una serie de productos con un balance en su ingredientes y preparación, para las personas de los distritos primero y tercero del cantón de Pérez Zeledón, que realizan regularmente una actividad física o poseen un padecimiento físico, ya sea para complementar dicha actividad o mejorar su estado de salud física, debido a que no existe en la zona alguno orientado exclusivamente a estos productos específicamente. El crecimiento de la población que practica alguna actividad física, que asiste a un centro de acondicionamiento, o posee un padecimiento médico el cual debe corregir, en los distritos de mayor aglomeración de personas en el cantón, como los son San Isidro de El General y Daniel Flores, así como el ritmo de vida acelerado que poseen estos, justifica el establecimiento de un nuevo local de comida rápida saludable que pueda satisfacer la demanda de dichos productos, por lo cual el objetivo principal de la investigación es realizar un estudio de factibilidad que permita determinar el establecimiento o no de un restaurante con dichas características que ofrezca productos de índole saludable a los habitantes de dichos distritos, de forma que se logre un beneficio económico derivado de este proyecto. Dentro de los elementos críticos que se determinaron se encuentran los costos y el precio del producto, ya que ambos van ligados y determinan la capacidad que posee el proyecto de generar el dinero suficiente para poder cubrir los egresos que se generan a lo largo de la vida útil del mismo. Debido al tipo de negocio los costos constituyen el egreso más importante y constante, mientras que el precio debe ser competitivo lo cual deja un margen menor que el usual en los negocios de comidas rápidas. Los resultados financieros mostraron indicadores iníciales que permiten aceptar la realización del proyecto, de ahí que se plantea buscar inversionistas para poner en marcha dicho proyecto. Sin embargo, existen variables muy sensibles las cuales con una variación menor pueden causar un efecto muy negativo en los indicadores financieros, como el aumento de los costos por la inflación o escasez de productos en el mercado nacional, y la ocupación del local la cual se estimó en un escenario normal, pero debido a que no se cuenta con una cultura hacia este tipo de comida en el cantón, existe la posibilidad de que no se alcancen los niveles proyectados.Ítem Los efectos del uso desmedido de los dispositivos electrónicos en los hábitos del sueño y los niveles de actividad física en adolescentes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025) Rojas Mora, Justin Josué; Madrigal Rojas, Emmanuel; Gamboa Salas, Jean CarloEsta producción está enfocada en cómo afecta el uso excesivo de los dispositivos electrónicos y la baja actividad física a los adolescentes, tanto en aspectos físicos como en la calidad de sueño. La información utilizada fue tomada de bases de datos y artículos científicos actuales para brindar la información más exacta. Se exponen factores negativos del uso excesivo de los dispositivos electrónicos, así como también el cómo esto se relaciona con un nivel bajo de actividad física y altos niveles de sedentarismo, al mismo tiempo se brindan recomendaciones para la buena gestión del tiempo libre y la importancia de la actividad en la vida de las personas. La información se presenta por medio de una página web, con diversos apartados para navegar de manera más sencilla en el subtema que nos queremos centrar, y cuenta con dos test para conocer el nivel de sueño y los niveles de actividad física de cada persona que guste conocer su estado.Ítem Práctica dirigida: Clubes deportivos y recreativos como medio de promoción del desarrollo psicosocial y salud integral en los estudiantes del Centro Educativo Los Delfines, Quepos, desde la asignatura de educación física(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Solórzano Solís, Isaac; Molina Carvajal, GeaninaSe encuentra con una población estudiantil con una baja participación de las actividades físicas, se refleja la problemática del sedentarismo en el cual los estudiantes utilizan sus tiempos libres para utilizar dispositivos tecnológicos sin ningún aprendizaje y sin ningún movimiento corporal. De esta manera, sobresale el interés del Centro Educativo Los Delfines interesado en hacer una diferencia en dicho comportamiento, se presenta una oportunidad para colaborar en el propósito de desarrollar espacios de deporte y recreación enfocados en el mejoramiento en la salud física y mental de los estudiantes que participan en la práctica dirigida. A raíz de la intervención en el Centro Educativo Los Delfines se produjo una experiencia de enriquecimiento profesional en área de Educción Física, además, se observó un cambio en el comportamiento de los estudiantes participantes los cuales se mostraron interesados en continuar asistiendo a diferentes actividades. Por último, el Centro Educativo Los Delfines apoyó la idea de brindar continuidad a un proyecto tan valioso como realizar clubes y semanas deportivas por año, para sumarse a fomentar jóvenes activos y sanos.Ítem Practica dirigida: Fortaleciendo la salud integral de los estudiantes del colegio Los Delfines, Quepos, a través de actividades físicas, recreativas y bienestar emocional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Solórzano Solís, Aarón; Castro Solís, JairolEl sedentarismo estudiantil se refiere a un estilo de vida poco activo entre los estudiantes, que puede ser perjudicial para su salud física y mental. Esto puede deberse a largas horas de estudio, pasar mucho tiempo frente a pantallas (como computadoras o teléfonos), falta de actividad física planificada o acceso limitado a instalaciones deportivas. Es importante promover hábitos saludables que incluyan tanto el estudio como la actividad física regular para contrarrestar el sedentarismo estudiantil. Con el fin de mitigar esta situación, se inició con charlas a los estudiantes del colegio los delfines, Quepos para concienciar a la población estudiantil sobre la importancia que es la salud mental y actividades recreativas. En dichas charlas se obtuvo una respuesta muy positiva por lo tanto se procedió a desarrollar un programa en cual incluida clubes de natación, funcionales, actividades físicas y de recreación que se le aplico desde séptimo hasta undécimo, aplicadas gradualmente de acuerdo a la edad y condiciones de cada grupo, no obstante, esto les beneficio para sus hábitos de vida saludable, concluyendo en que el educador físico es un promotor de la salud con el fin de mejorar la calidad de vida por medio de actividades físicas.