Libros o monografías
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24522
Examinar
Examinando Libros o monografías por Materia "EDUCATION"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Memoria del IV Congreso de Extensión Universitaria: ¡Unámonos en un nuevo contexto!(IV Congreso de Extensión Universitaria: ¡Unámonos en un nuevo contexto!, 2023) Universidad Nacional, Vicerrectoría de ExtensiónLa memoria del IV Congreso de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Costa Rica, realizado del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2022 en la Sede Regional Chorotega, Campus Liberia reúne conferencias magistrales, ponencias, paneles, talleres, audiovisuales y pósteres que abordan temáticas como los enfoques metodológicos de la extensión, la integración con docencia e investigación, la coproducción de conocimiento y los desafíos éticos. Su objetivo es contribuir con la reflexión crítica del quehacer de la extensión en la Universidad Nacional mediante el intercambio de saberes y experiencias de los distintos actores implicados en el quehacer de la extensión universitaria ante los desafíos de un contexto socioeducativo condicionado por la pandemia y otras crisis estructurales.Ítem Sistematización de experiencias: planificación, formación y gestión participativa(Editorial del Norte, 2023) Universidad Nacional, Vicerrectoría de ExtensiónLos documentos generados en estos procesos permiten a sus participantes deconstruir en forma crítica el proceso vivido, alrededor de un tema de interés que se desea cuestionar y comprender para extraer enseñanzas que enriquezcan el saber, su quehacer y puedan ser comunicados. Cada una de las experiencias de sistematización presentadas, fueron espacios para la revisión crítica de los acontecimientos desarrollados por las personas extensionistas, cuestionándose su propia labor, como medio para mejorar su quehacer y como oportunidad de ampliar su enfoque de la situación, del abordaje de los problemas desde una posición científica como personas académicas.Ítem Sistematización de experiencias: una oportunidad de aprendizaje y construcción conjunta en los territorios(Editorial del Norte, 2020) Universidad Nacional, Vicerrectoría de ExtensiónLos procesos de extensión realizados y sistematizados en esta obra, comparten la preocupación de impulsar la transformación social, económica, cultural y ambiental. Esta transformación es posible a través de la articulación de esfuerzos sistemáticos de programas, proyectos y actividades, definidos con componente de extensión, entendida como aquella acción sustantiva que genera conocimiento a partir de una relación dialógica con las poblaciones interlocutoras. La experiencia de la producción de un antioxidante elaborado a base de cáscara de rambután, evidencia que es posible identificar problematizaciones y encontrar soluciones. Desde la perspectiva de la transformación productiva, se avanza en la generación de valor agregado partiendo de la dotación de materias primas que son transformadas en bienes finales, a través de procesos de industrialización. Las experiencias y vivencias sistematizadas son escritas con base a enfoques teóricos distintos, heterogéneos, sin linealidad. Estos contribuyen al análisis de una realidad compleja que muestra problematizaciones que no son unilaterales y requieren soluciones inter, multi y transdiciplinarias. Al respecto, la relación entre teoría y práctica se vuelve esencial como fuente de mejoramiento de la base teórica, la cual podría explicar la dinámica de la realidad o bien deberá ser modificada o reconstruida. Por lo tanto, las experiencias que se muestran en el contenido de este trabajo muestran un enfoque teórico que es esencial en la labor del extensionista. Adicionalmente, se alimenta la permanente reflexión y pensamiento crítico en la solución de diferentes problemas.Ítem Sistematización de experiencias: visibilización de procesos con las poblaciones interlocutoras(Editorial del Norte, 2020) Universidad Nacional, Vicerrectoría de ExtensiónEste es un conjunto de textos para aprender, para reflexionar y para admirarnos de lo que realiza la UNA como “Universidad Necesaria”, como institución de Educación Superior Pública comprometida con las comunidades y con sus problemáticas y, por lo tanto, para incentivarnos a continuarla apoyando y defendiendo frente a las corrientes contemporáneas que quieren reducir las Universidades Públicas a un estrecho y rastrero sentido mercantil y comercial, en un contexto en el que se pretende colocar al valor del mercado como el valor central que rige todo, incluso el sentido y la producción del conocimiento y que pretendería aniquilar el carácter profundamente humanista del quehacer universitario público, crítico, popular, democrático, transformador.