Libros o monografías
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/24522
Examinar
Examinando Libros o monografías por Materia "CRITICAL THINKING"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Sistematización de experiencias: como ejercicio de producción de conocimiento crítico y transformador desde la práctica(Editorial del Norte, 2017) Universidad Nacional, Vicerrectoría de ExtensiónDurante los meses de noviembre 2014 a junio del 2015, el Sistema de Desarrollo Profesional de la Universidad Nacional, bajo la dirección de la profesora Nuria Méndez Garita y el apoyo de la profesora Leidy Jiménez Dalorzo, asesora académica, organizó un curso bimodal (presencial y virtual) de formación en metodología de Sistematización de Experiencias para el ámbito universitario. Esta propuesta fue una continuación de un proceso similar impulsado los años 2013 y 2014 con personal académico de las cuatro universidades públicas de Costa Rica, impulsado por la subcomisión de capacitación interuniversitaria de la Comisión Nacional de Rectores, CONARE. Este curso se organizó con el propósito de comprender el marco epistemológico y conceptual de la Sistematización de Experiencias, abordar sus propuestas metodológicas y ejercitarlas a través de un ejercicio práctico y teórico participativo y así contribuir a incorporar en la práctica académica un nuevo enfoque y nuevas herramientas que posibiliten enriquecer las mismas prácticas y, a su vez, generar un diálogo crítico estimulador de aprendizajes y búsquedas innovadoras en el quehacer universitario. La Sistematización de Experiencias, como ejercicio de producción de conocimiento crítico y transformador desde la práctica, ha ido adquiriendo más y más relevancia en el campo de la educación popular de América Latina y en muchos otros ámbitos y lugares. Muchas veces confundida con la recopilación de datos o con la narración de eventos, o aún con la producción de un informe síntesis de un proyecto llevado a cabo, las conceptualizaciones en torno a la sistematización de las experiencias han ido generando nuevos e interesantes puntos de reflexión en torno a su identidad específica como parte del reto de construir nuevas epistemologías que se confronten con las formas tradicionales de producción del conocimiento científico y con las formas dominantes de producción y circulación de saberes.