Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14850
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ABEJAS"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Riqueza de abejas nativas relacionada con el uso de recursos florales en seis tipos de cobertura vegetal existentes en el corredor biológico Paso del Istmo en Rivas, Nicaragua.(Universidad Nacional Costa Rica, 2025-01-09) Marcos Antonio Calero Pérez; Montalvo Guadamuz, Víctor; Espinoza Marín, Carlos; Chuprine Valladares, Alekcey; Spínola Parallada, ManuelLas abejas nativas son reconocidas por sus invaluables servicios ecosistémicos que contribuyen a la permanencia de muchas plantas por medio de la producción de frutos y semillas que a su vez forman parte de la dieta de muchos animales fortaleciendo el origen de diversas cadenas tróficas. Los humanos también recibimos beneficios de estos insectos por la polinización de cultivos y recursos alimenticios y medicinales como: polen, propóleos y miel. En este trabajo se determinaron las especies de abejas y plantas en seis tipos de cobertura vegetal: potrero, bosque, manglar, área de cultivos, área de reforestación y patios de casas con jardines en el corredor biológico Paso del Istmo, los datos utilizados para este estudio se obtuvieron de una colecta que se realizó en el año 2016 e inicios del 2017. La mayor riqueza de abejas y plantas se obtuvo en potrero y bosque, varias plantas consideradas como “maleza” resultaron ser utilizadas por muchas especies de abejas lo que sugiere la implementación de estrategias de conservación para que permanezcan en los sitios encontrados. Tres especies de las abejas registradas se encontraron con estado evaluado en la lista roja de la UICN, las demás especies registradas no se están evaluadas por falta de estudios que permitan evaluar el estado de sus poblaciones. Tres especies de meliponas manejadas por productores fueron registradas: Melipona beecheii, Cephalotrigona zexmeniae y Tetraginisca angustula, así como los recursos florales que utilizan. Se sugiere implementar métodos de colectas sistemáticos para realizar análisis estadísticos más precisos.