Trabajos de Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14671
Examinar
Examinando Trabajos de Finales de Graduación por Materia "AMÉRICA LATINA"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis teórico crítico de las identidades y liberaciones para las políticas y los derechos humanos GLBTT en América Latina(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Gómez Meza, Juan Olivier; Sánchez Rubio, DavidEsta tesis en un aporte al discurso filosófico y a la teoría política latinoamericana, que han venido señalando la alienación y la lucha por la liberación. Enfatiza los procesos emancipatorios y de resistencia contra la homofobia social, estatal y religiosa, para lograr la soberanía de los cuerpos, la dignidad Gay, Lésbico, Bisexual, Travestí y Transexual (GLBTT) o, mejor dicho, las luchas por lograr derechos humanos. Estos aspectos concitaron mi atención y esta Tesis aporta una sistematización y un análisis fundamental e inédito sobre la región y sobre cada uno de los países que la componen. Si se lucha desde el referente GLBTT, la oportunidad para conocer la ira y la indignación es muy sugerente y radical en América Latina. Pero, sobre todo, conviene recalcar la intención política de esta investigación, de hacer surgir en cada lector la responsabilidad y la implicación ético solidaria de generar un conocimiento emancipatorio. La Tesis se dirige a superar el epistemicidio desconocedor de los sujetos concretos GLBTT. En el análisis que sigue, se reconocen y describen las fuerzas políticas que luchan desde marginalidades contra hegemónicas, mostrando un paisaje convulso en América Latina, subrayando los caminos seguidos para comprender y para superar el odio, todas las fobias y, en especial, aquella que limita y mina la dignidad GLBTT en nuestra América. En los capítulos 1 al 4 planteo el problema de investigación, la dimensión personal que me impulsará, así como los objetivos. Desarrollo un recorrido por los principales autores que desde diferentes disciplinas y campos han venido construyendo un diverso discurso sobre la teoría queer, la Filosofía de la Liberación Latinoamericana y las Teorías Críticas de los Derechos Humanos. Metodológicamente, en el capítulo 5 construyo un andamiaje epistemológico para conocer el objeto de investigación. Me fundamento principalmente en las propuestas críticas, utilizando experimentalmente una epistemología de las ausencias (De Souza Santos). En los capítulos 6 y 7 interconecto los tres cuerpos teóricos implicados, para encontrar la vocación conjunta de liberación de grupos y sectores excluidos socialmente, y para señalar los silencios estructurales de la FFL. Pero, sobre todo, señalo la importancia de los movimientos sociales y de las personas GLBTT como sujetos de la FFL. Se trata de sujetos que encontramos en los contextos de luchas por Derechos Humanos, tema que considero en el capítulo 7. Las Teorías Críticas de los Derechos Humanos sirven para reforzar los vínculos teóricos entre la FFL y las teorías queer, mediante la búsqueda de dignidad GLBTT. Con ello se plantea una síntesis teórica que permite analizar los procesos históricos y político sociales latinoamericanos sobre identidades y liberaciones GLBTT. En el capítulo 8 se estudian los movimientos sociales de principios del siglo XXl y se plantean los antecedentes y características de estos procesos en la región latinoamericana, la integración y el fortalecimiento de sus luchas. En los capítulos 9 al 13 realizo un análisis específico de cada país latinoamericano, considerando varios aspectos (que resumen y aplican la síntesis teórica) como son: las organizaciones y movimientos sociales, las características de la homofobia, y las posiciones del estado y especialmente de los Derechos Humanos. Estos tres aspectos componen la política GLBTT. Aplicando estos criterios, los países resultaron organizados en tres grupos, de acuerdo con los mayores o menores avances y dificultades. En el capítulo 9 están los más avanzados en políticas y derechos GLBTT (Argentina, Uruguay, Chile, México y Brasil- que se estudia en capítulo aparte). Aquellos países con avances, pero aún con dificultades son discutidos en el capítulo 10 (Ecuador, Cuba, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela). El capítulo 11 considera los países donde la hostilidad y la persecución son muy graves (Nicaragua, El Salvador, Panamá, Guatemala, República dominicana, Honduras y Costa Rica- que se estudia en capítulo aparte). Brasil se estudia más a fondo en el capítulo 11, y se realiza un estudio paralelo respecto a Costa Rica, en el capítulo 12. Las conclusiones aparecen en el capítulo 13.Ítem La corporalidad de las mujeres en el discurso literario de Laura Restrepo, un diálogo entre literatura y teología Feminista Latinoamericana(Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2018) Rocha Areas, Aura VioletaAnaliza el enfoque de la teología feminista latinoamericana, las relaciones sociopolíticas que se presentan en las novelas La novia oscura y Delirio de Laura Restrepo. Para elaborar este análisis se establecen tres objetivos específicos: estudiar la construcción de la corporalidad y los espacios femeninos en La novia oscura y Delirio, con base en la crítica literaria feminista latinoamericana, se analizo los discursos y las tensiones del contexto latinoamericano del período XX presentes en el objeto de estudio y se evidencia la contribución del pensamiento teológico feminista latinoamericano como instrumento analítico de aproximación a la narrativa de Laura Restrepo. La metodología utilizada en este trabajo corresponde a un estudio tipo: exploratorio, descriptivo, explicativo e interpretativo, las fuentes de información son las obras escritas de Laura Restrepo, los artículos y obras escritas de las Teólogas Feministas Latinoamericanas. Dentro de las conclusiones de este trabajo se menciona que los textos de Restrepo comparten contextos discursivos semejantes, como el de la violencia, y tienen particularidades de estigmatización social como la prostitución, la genealogía familiar, entre otras subjetividades.Ítem Entretejiendo las heridas coloniales presentes en los modelos pedagógicos en la enseñanza de las artes en América Latina(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Meoño Guzmán, Susana; Gómez Meza, Juan OlivierBusca develar desde una perspectiva crítica, la herida colonial que se reproduce en los modelos pedagógicos vigentes establecidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en América Latina para los procesos de educación artística y generar propuestas que contribuyan a modelos pedagógicos alternativos que incorporen el enfoque crítico y decolonial. Analiza si el modelo educativo vigente promueve la emancipación artística o si reproduce el eurocentrismo, la discriminación y el racismo en sus diversas formas, por lo cual, se apoya en autores que han denunciado la mercantilización, la occidentalización y la homogeneización del arte, como también en aquellos que han propuesto alternativas pedagógicas más críticas y creativas. Se plantean una serie de preguntas que orientan la investigación hacia la búsqueda de alternativas al modelo educativo en artes. Visibiliza la presencia de la colonialidad del poder, la dependencia epistemológica, el epistemicidio y la homogeneización cultural, y exploran otras formas de arte más liberadoras, que recuperen los saberes olvidados, que reconozcan la diversidad y que promuevan la resistencia y la emancipación frente a un mundo violento y destructivo. Se muestra que los planes de estudio para la enseñanza de las artes son un proyecto civilizatorio de muerte, son: genocidas, racistas, ecologicidas, feminicidas y epistemicidas.Ítem El humanismo de Joaquín García Monge y su contribución al pensamiento latinoamericano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Mora Arias, Jaime; Salas Zamora, EdwinEl presente trabajo de investigación titulado “El humanismo de Joaquín García Monge y su contribución al pensamiento latinoamericano” tiene por objetivo analizar la concepción del Nuevo Humanismo en relación con el pensamiento de Joaquín García Monge (1881-1958), en ese sentido, se propone que el autor costarricense es promotor de esta concepción planteada desde la contribución de dos académicos del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional. La investigación está conformada por tres apartados: en el primero se identifican las principales características del desarrollo histórico del pensamiento humanista para fundamentar la importancia del término Nuevo Humanismo y su vinculación con el aporte intelectual de Joaquín García Monge. El segundo apartado muestra la referencia historiográfica del pensamiento latinoamericano en el aporte humanista de Joaquín García Monge. Por último, en el tercer apartado se muestra que el pensamiento humanista de Joaquín García Monge puede considerarse precursor del Nuevo Humanismo, examinando las dimensiones ético-filosófico, sociocultural y cognoscitiva de su propuesta para diferenciarla de otros enfoques humanistas. Como aspecto novedoso de la investigación, cabe mencionar que la propuesta del Nuevo Humanismo en que se busca situar el pensamiento de Joaquín García Monge, corresponde al aporte de un Centro de Humanidades, por lo que se trata de una investigación con un hilo conductor contemporáneo que toma como acervo el aporte intelectual de Joaquín García Monge, con ello se busca mostrar que sus ideas corresponden a un intelectual adelantado a su tiempo, un precursor de una versión renovada de los principios humanistas tradicionales, “un nuevo humanista”. De este modo, se destaca la imagen de Joaquín García Monge como emblemática en la historia del pensamiento costarricense y latinoamericano.