Otros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/22671
Examinar
Examinando Otros por Materia "ACADEMIC PERFORMANCE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La educación superior en la Sección Regional de Pérez Zeledón y la deserción universitaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 1982-11) Alfaro Fuentes, Miriam; Jiménez, Miguel; Duarte Arias, Yadira; Fonseca Durán, Bellarmina; Rodríguez, SideyEste trabajo que a continuación presentamos lleva por tema "La Educación Superior en la Sección Regional de Pérez Zeledón y la Deserción Universitaria". Como nosotros y demás estudiantes de esta misma institución, hemos notado y encontrado muchas fallas que se dan dentro de la misma, y podemos decir que de ellas está el problema de la educación que se imparte en la Sección Regional y la deserción de los estudiantes, que por lo general se da a principios del ingreso a la universidad; este es un problema que afecta tanto al alumno, causándole frustración, por verse imposibilitado; como también afecta a la sociedad, generando una gran masa de juventud frustrada que no es aprovechable en su totalidad, causando a esta una pérdida de recursos. Para esto nosotros hemos delimitado nuestro tema desde 1973, en que se fundó la Universidad Nacional, hasta el presente año de 1982, centralizando nuestra investigación en sí, en nuestra institución universitaria. Es así, como nosotros hemos querido pretender comprobar los siguientes objetivos: a. El tener una visión sobre la creación de la Sección Regional en Pérez Zeledón. b. Familiarizarse con la estructura actual de la Sección Regional de Pérez Zeledón y si la enseñanza que se imparte está acorde con las necesidades de la región. c. Conocer la ideología que predomina en la Sección Regional con énfasis al estudio de la ideología burguesa y su influencia en las clases sociales dentro de la Universidad. d. Tener una visión breve, sobre cuál será el futuro papel profesional de los egresados del presente sistema de enseñanza superior. e. Determinar cuáles son las causas de la deserción de los estudiantes de la Sección Regional. f. Dar a conocer los efectos de la deserción para los estudiantes en la comunidad generaleña. Hemos dividido nuestra monografía entonces en cinco capítulos, en donde el primero se da a conocer la definición conceptual y operacional de nuestra investigación; el segundo capítulo se habla de la Educación Superior en Costa Rica, exponiendo de qué manera se ha venido dando la educación en la universidad, dentro del sistema capitalista; en el tercer capítulo nos habla de la creación de la Universidad Nacional y la Sección Regional, concluyendo con la estructura actual de nuestra institución; en el cuarto capítulo trata sobre la enseñanza que se da en la Sección Regional; y por último el quinto capítulo abarca el problema de la deserción, dando a conocer sus causas y efectos. Esperamos que este trabajo contribuya de alguna manera en el desarrollo de nuevas investigaciones en este campo.