Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14715
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "AGRICULTURAL PRODUCTION"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Análisis de los eslabones de la cadena de valor del frijol en la zona sur de Costa Rica: Asociaciones de Productores Colinas, Concepción y El Águila 2017-2018”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-08) Morris Lynott, William; Ureña Núñez, Anthony; Ramírez Guier, GonzaloLa actividad agropecuaria en Costa Rica fue de las principales fuentes de ingresos para las familias, lo que representa un gran aspecto cultural en el país. Mediante las transformaciones, la actividad agropecuaria pasó de representar en el aporte al Producto Interno Bruto del País un 23% en el año 1966 a aportar tan solo un 5.2% según la Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA, 2017). La producción de frijol en Costa Rica ronda las 14000 toneladas anuales, mismas que se reparten en un 54% la produce la región Huetar Norte, 34% de esa producción la realiza la Brunca mientras que el 11% la región Chorotega. A pesar de ello, la producción de frijol para el 2017 solamente representó en la actividad agropecuaria el 0.33%, teniendo que importar el 72% de lo que se consume en el país que son cerca de 48000 toneladas. Por lo anterior, este es un Trabajo Final de Graduación (TFG) para optar por la Licenciatura en Planificación Económica y Social. Para ello, se procede a presentar un análisis en los eslabones de la cadena de valor del frijol, el cual permita proponer mejoras para el fortalecimiento organizacional y comercial de las Asociaciones de Productores de Colinas, Concepción y El Águila. Como parte del planteamiento del problema, se plantea que a pesar de avances dentro de la cadena de valor del frijol, las organizaciones enfrentan aspectos que inciden dentro de los eslabones de esta cadena, aspectos que deben ser mejorados para aumentar la competitividad dentro del mercado del frijol empacado. Entre las razones para elaborar este trabajo parte desde muchos aspectos, una de ellos es la posición en el indice de desarrollo social cantonal y distrital, donde los cantones y distritos en los cuales se ubican las organizaciones estan en condiciones sociales desfavorables. Otra de las razones, de importancia es la soberania alimentaria del pais, misma que se puede podría lograr conservado las actividades productivas, entre otra de las razones se encuentra el trabajo interinstitucional para el desarrollo de actividades para el país. Dentro del marco teorico, se utilizaron la pespectiva de cadenas globlaes de valor, pespectiva de sistema con conceptos como produción y productividad, estartegia competitiva, planificación situacional y planificación prospectiva. Esta teorias permitieron realizar el analisis y elaborar una propuesta para mejorar las condiciones de producción y comercialización de las organizaciones. La metodología tambien involucra la cadena de valor priviilegiando el analisis, ademas de un acercamiento a la metodología de sistemas complejos considerando la visión sistemica de la producción de frijol. Se utilizó un enfoque principalmente cualitatitivo con una tecnica cuantitativa y un alcance despriptivo. Como parte de los hallazgos, entre los aspectos que inciden en los eslabones de la cadena de valor del frijol de las Asociación de Productores de Colinas, Concepción y El Águila, se agrupan los aspectos encontados en cada eslabón. En las formas de producción durante el mismo se mostraron formas empleadas por los productores de frijol de las Asociaciones de Productores Colinas, Concepción y El Águila durante el proceso de producción. Destaca en la producción, la participación de los hombres, además la cantidad consultada por asociación en relación la cantidad de socios que agrupan. Con el análisis de la información, se elabora una propuesta que permita a la Asociación de Productores de El Águila mejorar condiciones productivas y de comercialización enfatizándose en las estrategias genéricas planteadas por Michael Porter que corresponden a liderazgo por costos, diferenciación y segmentación.Ítem “La comercialización a nivel nacional del café certificado: análisis del proceso y mercadeo de CoopeAtenas R.L. en el periodo 2013-2018”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06) Oconitrillo Arce, María Yuliana; Zúñiga Arias, GuillermoLa presente investigación tiene como fin desarrollar una estrategia de comercialización a nivel nacional del café certificado en CoopeAtenas R.L., ya que tiene ventajas competitivas con los diferentes mercados de café por sus cuatro certificaciones; sin embargo, no se ha logrado expandir dentro del mercado nacional. Dentro de las certificaciones con las que cuenta la cooperativa están la ISO 14001, C.A.F.E. Practices para Starbucks, Fairtrade y Rainforest Alliance, las cuales poseen beneficios diferentes tanto para los productores como para la organización en el mercado final. Por tal razón, esta investigación está orientada a trabajar la planificación estratégica, así como los eslabones de producción y mercadeo de la cadena de valor del café de CoopeAtenas R.L., con el fin de encontrar las áreas y actividades que les están obstaculizando el desarrollo a nivel nacional. Se abordará desde las teorías de cadenas de valor de Gary Gereffi, el Diamante de la Competitividad de Michael Porter y, por último, el autor Mark Moore con las capacidades organizacionales para la mejora de la cooperativa en la producción y mercadeo. Seguidamente, en el marco metodológico, se determina cuál es de enfoque cuantitativo, principalmente por la parte teórica, puesto que se está analizando una estructura como lo es la cadena de valor y, además, se espera conocer el comportamiento del café certificado en el mercado nacional. Asimismo, se plantean otros aspectos, entre ellos el tipo de investigación, población y muestra, recolección de información, matriz operacional y limitaciones. Asimismo, para abarcar el centro de la investigación, se realizaron entrevistas a la encargada de mercadeo y Gerente General, así como cuestionarios al personal, consumidores y productores, donde se demostró que tanto el personal como los productores, a pesar de tener tiempo en la cooperativa, desconocen sobre el tema de certificaciones. Lo anterior conlleva una problemática, pues no se está comunicando, desde la organización, la gran ventaja competitiva que poseen, como lo es el tema de certificaciones. Dentro de la cooperativa, visualizan al café de marca propia, expandiéndose a otros centros comercializadores; no obstante, parte del personal desconoce algunas de las cuatro marcas de café. A raíz de los periodos, cuanto mayor sea la venta en consumo nacional, mayor será el rendimiento al que ha llegado la cooperativa, por lo que dentro de las conclusiones se determina que el café de la cooperativa puede generar más valor agregado, puesto que se demostró que los precios del café convencional, tanto a nivel de exportación como de consumo nacional, son más altos que los que se plantean en Costa Rica y, aun así, en cada periodo genera mayor rendimiento. La cadena de café de CoopeAtenas R.L. cuenta con los eslabones de producción y comercialización, pero en las actividades como tal no se efectúan, o bien no forman el conjunto de redes entre sí, además, no cumplen con un proceso sistemático, por lo que se ve cada departamento independientemente. Por consiguiente, posee carencias en temas tan importantes dentro de la cadena de valor, como los son: la logística interna, las operaciones, la logística externa, la mercadotecnia, las ventas y, por último, los servicios. Además, se muestra que el precio del café de CoopeAtenas R.L. no es una consecuencia del porqué no lo han logrado difundir al mercado nacional, ya que los resultados arrojan que, indiferentemente del estatus, los consumidores buscan de las marcas propias otros tipos de categorías, entre esos: aroma, calidad, así como el tema de certificaciones y responsabilidad ambiental y social, por lo que se encasillan en cualquier estatus. La cooperativa tiene una condición de demanda de nicho de mercado y, al tener ventajas competitivas, está dejando una población de oferentes sin cubrir. De las conclusiones y recomendaciones, se deriva un modelo de comando de mando integral de planificación estratégica que se solicita realizar a la cooperativa, para así mejorar debilidades que tienen y fortalecer las ventajas competitivas que los diferencian de otras marcas y, de esta manera, comercializar a nivel nacional. Finalmente, esta investigación, al ser exploratoria, da un gran aporte tanto a la Escuela de Planificación y Promoción Social como a otras disciplinas, permitiendo posibles propuestas de investigación, en relación con la comercialización del café certificado, cadenas de valor, o bien temas vinculados con este.Ítem La gestión institucional para el desarrollo de las ideas productivas: Estudio de caso del sector agrícola del cantón de Pérez Zeledón en el período 2018-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-19) Elizondo Portuguez, Jorge Leonardo; Calvo Gonzalez, IsabelEl presente trabajo de investigación se plantea como objetivo analizar la gestión institucional para el desarrollo de las ideas productivas del sector agrícola del cantón de Pérez Zeledón, ya que es una de las actividades más desarrolladas en él. Se investiga cómo se lleva a cabo el proceso entre instituciones y organizaciones locales para apoyar el desarrollo de ideas productivas de los agricultores a pequeña escala, con el fin de conocer la incidencia que tienen mismas en el desarrollo de ideas productivas. Para ello, se realiza una caracterización del sector agrícola a pequeña escala con el propósito de conocer las condiciones y cómo se desarrolla la actividad del sector. Además, se menciona la articulación entre las instituciones para el abordaje de las ideas productivas, así como la percepción que tienen los beneficiarios y la contraparte (agricultores quienes han desarrollado su idea productiva por cuenta propia), sobre el progreso de estas. Para la obtención de la información se trabajó con funcionarios de instituciones públicas, comités locales, además de agricultores que recibieron y no recibieron el beneficio. Para su recolección se aplicaron cuestionarios y entrevistas, también se realizó revisión bibliográfica.