Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14715
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ABASTECIMIENTO DEL AGUA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Participación ciudadana en la gestión administrativa para el manejo del recurso hídrico en las asociaciones administradoras de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales de San Pedro, Puente Salas y San José de la Montaña, Barva de Heredia, Costa Rica : (2008-2009)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-03) Centeno Morales, Jaqueline; Corrales Segura, María del Milagro; González Ávila, Verónica; López Alfaro, NellyAnte la importante riqueza hídrica existente en Costa Rica, las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) constituyen a nivel local un elemento clave para manejar el recurso a través de su gestión administrativa. Estas asociaciones al ser organizaciones de base requieren participación dinámica de las personas, por lo que el presente estudio pretende conocer cómo influye la participación ciudadana en la gestión administrativa para el manejo del recurso hídrico que realizan las ASADAS de San Pedro, Puente Salas y San José de la Montaña. La tesis se compone de un capítulo metodológico donde se justifica, delimita y plantea el objetivo general y los específicos que guían la investigación, además se establece la metodología a utilizar para el logro de los objetivos. En el segundo capítulo se expone el marco de referencia, el cual contextualiza el recurso hídrico en el país mediante la normativa nacional incluyéndose la Constitución Política, y leyes como: General de Salud, Orgánica del Ambiente, Biodiversidad, De Aguas, Forestal, Conservación de la Vida Silvestre, General de Agua Potable, Conservación, Uso y Manejo de Suelos, Planificación Urbana y el Reglamento para la Calidad del Agua Potable; posteriormente se incorpora el marco institucional donde se contemplan las entidades responsables y administradoras del agua, y por último se describen las generalidades de la zona de estudio. El tercer capítulo contempla definiciones y teorías concernientes en primer lugar a la gestión integrada del recurso hídrico, entendiendo esta gestión como el conjunto de acciones que se encuentran dirigidas a la protección y uso racional de los recursos donde el agua es considerado el eje central en la meta por alcanzar el bienestar social y económico de la población, contando con la participación de la misma. En segundo lugar, se explica la gestión administrativa orientada al trabajo que realizan las ASADAS y en tercer lugar se trata el tema de la participación ciudadana, debido a que este estudio busca conocer la influencia de las comunidades en el trabajo que realizan dichas asociaciones.