Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14883
Misión: "Somos la Sección Regional de la Universidad Nacional creada para formar profesionales integrales mediante la docencia, investigación, extensión y producción con el fin de contribuir al desarrollo sustentable de la Región Huetar Norte y Caribe”
Visión : “ La Sección Regional Huetar Norte y Caribe será la instancia académica que incide en el desarrollo socioeconómico de la región y del país, al ofrecer a la sociedad respuestas a sus problemas sustantivos mediante procesos dialógicos con sus actores sociales; con una oferta académica actualizada, oportuna, pertinente, flexible y de excelencia, y una gestión autónoma, transparente y con proyección social”.
Examinar
Examinando Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiquí por Materia "ACTUACIÓN TEATRAL"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cordón de luciérnagas(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-06-18) Blanco Umaña, Juan Manuel; Calderón Canales, Carol Tatiana; Cordero Jiménez, Kembly Vanesa; Domínguez Gaitán, Keilyn Vanessa ; Solano Reyes, RandaldTexto elaborado desde la creación colectiva y producto de una reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad, la sororidad y el empoderamiento femenino.Ítem Fuera de servicio(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2020-10-05) Blanco Umaña, Juan Manuel; Calderón Canales, Carol Tatiana; Castro Chavez, Yirlany; Domínguez Gaitán, Keilyn Vanessa; Jirón Linares, Marisol; Medina Rocha, VivianaEn el espacio se encuentra solo una silla que simboliza la verdad, es donde las intérpretes se sientan para contar sus historias, reflejo de momentos donde se han o han deseado desconectarse y quedar fuera de servicio.Ítem Memoria del Proyecto 2020(Universidad Nacional, Costa Rica. Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2020-11-25) Blanco Umaña, Juan Manuel; Cordero Jiménez, Kembly Vanessa; Calderón Canales, Carol Tatiana; Domínguez Gaitán, Keilyn Vanessa; Solano Reyes, Randall StevenEn el año 2019, dentro del Campus Sarapiquí se inició un nuevo proyecto llamado Teatro Kärätiä, un grupo que se desarrolló desde un enfoque colectivo a partir de las diferentes opiniones que las personas integrantes aportaron desde una perspectiva social- universitaria, reconociendo que ese criterio es parte de una realidad que se vive en la sociedad. La primera construcción fue la obra “Fuera de Servicio”, donde esta mostró una realidad normalizada que se vinculó a derivados problemas que conllevaron desde sentimientos o decisiones de aislamiento hasta dolor, ira, desapego o estrés. Sin embargo, brindaron criterios muy relevantes de la luz, motivación y fuerza que transmiten diversas personas que son un apoyo para sobrevivir y salir de la realidad abrupta en la que se encuentra sumergida la sociedad. Cuatro mujeres en la primera obra fueron las principales pilares para una construcción sólida de “Fuera de Servicio”, con exploraciones hacia cuatro escenarios de perspectiva real como oficina, escuela y otros de convivencia donde se ven envueltas por la presión de mostrar un “yo” estable, positivo, irreal, en una batalla hacia sí mismas para reconocer quienes realmente son. Por otra parte, se reflejó una sociedad desalmada, preocupada por sí misma, enfocada únicamente en trabajo, familia y estudio, girando sobre la rutina diaria. Transitando por la vida sin detenerse a mirar a su alrededor, olvidando por completo aquellos sentimientos que afectaron y marcaron a sus seres cercanos y peor aún, a sí mismos, lo que conllevó a salidas alternas para conseguir el bienestar, a través de las drogas, la lectura vacía, las redes sociales y hasta relaciones embargadas de ataduras, celos enfermizos, presión y sobre todo apoderamiento. Caras de falsa felicidad mostraban los personajes en un escenario cargado de angustia, desconsuelo y soledad, pero que gritaba por una sociedad más compasiva, menos crítica y discriminadora, buscando exhaustivamente a seres que transmitan afectividad y empatía por lo que les rodea. Kärätiä durante su primer año de exploración logró evidenciar dentro de su primer proyecto, la amarga angustia de la sociedad, esa que se refleja a través de los escapes, obstáculos y justificaciones para salir de esa realidad que tanto les atormentó. Para la construcción de ese espectáculo, la agrupación desarrolló mesas de dialogo con la población estudiantil participante del proyecto, donde de dichas discusiones surgieron los temas que guiarían las exploraciones escénicas, producto de ello se elaboraron textos escritos por los mismos estudiantes junto al director, los cuales se convirtieron en la guía para la elaboración de las distintas escenas que componen el montaje y para con todo ello darle vida a lo que fue “Fuera de Servicio”.Ítem Proyecto Teatro Kärätiä(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-01-19) Blanco Umaña, Juan Manuel"Iniciativa de creación del Proyecto Teatro Kärätiä"Ítem Taller de teatro: Un medio para fomentar el pensamiento crítico, humanista y creativo entre el estudiantado(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-20) Blanco Umaña, Juan ManuelDesde el 2019 en la Universidad Nacional, campus Sarapiquí, se ha desarrollado un taller de teatro ofertado a la comunidad estudiantil. Por medio de una investigación se buscó identificar de qué manera en el estudiantado esta actividad extracurricular complementa su proceso académico de formación profesional, mediante el análisis del pensamiento crítico y humanista que caracterizan los procesos de creación en la agrupación. Por ende, en un inicio se consultaron referencias que reconocen los aportes del teatro como medio para el diálogo de saberes que fomenten habilidades o características necesarias para el desarrollo de un pensamiento humanista, así como crítico y, por lo tanto, creativo. Con la información recabada se elaboró un cuestionario autoadministrado compuesto de preguntas abiertas y cerradas, se le aplicó a once estudiantes participantes del proyecto que han pasado por las etapas de elección de la temática, investigación, creación de la obra y presentación al público, las cuales son necesarias para la producción teatral y socialización de la reflexión colectiva del taller. El análisis de datos permitió identificar que la mayoría del estudiantado adquiere competencias y habilidades necesarias para el desarrollo de un pensamiento crítico y humanista. Además, los conocimientos transcienden la actividad artística y llegan a complementar otros procesos de aprendizaje y relaciones sociales en las que interactúan. Sin embargo, es necesario reconocer cuáles son las intenciones de un taller de teatro en una institución académica, para estructurar la metodología y mediación que permita al estudiantado aprovechar los beneficios de la actividad extracurricular.Ítem Tránsito(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-04-12) Kärätiä, Teatro; Escuela de Música de Campus SarapiquíSinopsis: "Si pudiese volar al túnel y salir a la luz de la naturaleza" En el deseo de ese viaje nos encontramos desde que a muy temprana edad se experimenta la conexión con la naturaleza y todos sus beneficios para el alma y el cuerpo. La vida y su rutina nos puede distanciar y enfrascar en una pantalla, pero siempre retornamos a donde fuimos felices y al final del viaje volvemos a ser luz.