Facultad de Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13365
Autoridades decanato
Si necesita más información puede contactar a las Bibliotecas del Subsistema de la Facultad de Ciencias Sociales
Correo: bibliotecas.fcs@una.cr
Canal de Youtube: @BibliotecasFCSUNA
Linktree: bibliotecasfcs
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales por Materia "ABUSO DEL NIÑO"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Análisis institucional para la ejecución de las acciones contra el Trabajo Infantil y propuesta estratégica de mejoramiento caso Heredia”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Gorgona García, Karina; Guzmán Castro, Josette; Solano Gamboa, RicardoLa presente investigación se basa en el análisis sobre la coordinación entre instituciones para prevenir y mitigar el trabajo infantil en Costa Rica, en la provincia de Heredia, cantón central. Es importante analizar esta investigación desde una óptica mixta, es decir, tanto del enfoque cualitativo como del cuantitativo, ya que la investigación hace énfasis no sólo en la cantidad de estrategias planteadas, sino en la efectividad e impacto que dichas estrategias y actividades tienen en el ámbito social. De acuerdo a la investigación, se logra abstraer que, en Costa Rica, se han realizado distintos esfuerzos en torno al trabajo infantil, como la política nacional de la “Hoja de Ruta” que va de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cual ha tenido un impacto positivo en métricas, pues se han logrado reducir los indicadores del trabajo infantil, no obstante, es un tema de interés nacional por lo que se requiere buscar su erradicación. Por tanto, en una primera parte se abordó el contexto nacional y cantonal de acuerdo con datos relacionados con el trabajo infantil, por lo que se pudo observar que en Heredia no se ha abordado este fenómeno, es decir, en el ámbito local no se encontraron datos referentes solamente se hace énfasis a una investigación efectuada en el 2012 por parte del INEINA (Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia) y la Municipalidad de Heredia. Posterior a esto se aplicaron entrevistas a las instituciones en estudio, para conocer su vinculación con la temática y analizar si existía o no una coordinación entre ellas, por lo que se evidencia que no existe dicha coordinación. Cabe señalar que en el transcurso de la investigación se encontró con la necesidad de involucrar a tres instituciones más, las cuales logran comprender mejor el fenómeno del trabajo infantil en Heredia. Por último, se diseñó una propuesta estratégica que engloba los principales aspectos por tomar en cuenta para generar una coordinación interinstitucional, en donde se requiere adquirir un compromiso con la problemática y, por ende, cumplir con las tareas.Ítem Uso de las técnicas de modelaje y refuerzo positivo para la regulación de la aproximación física indiscriminada en una niña de 5 años ubicada en un programa de acogimiento familiar: estudio de caso único(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-30) Morera Vargas, IleanaEl objetivo de este artículo es describir el estudio de caso único de una niña de 5 años, víctima de maltrato físico, negligencia y abuso sexual, ubicada en un programa de acogimiento familiar. Según criterios del DSM-5, muestra rasgos de Trastorno de relación social desinhibida, con ausencia de reticencia para aproximarse e interaccionar con personas adultas ̶ conocidas y desconocidas ̶ , en los diferentes espacios vitales, lo cual afecta sus relaciones interpersonales y se constituye en un factor de riesgo frente a nuevas situaciones de abuso sexual infantil. Se trabajó con técnicas de modelaje y reforzamiento positivo, desde un enfoque de Terapia de Juego Cognitivo-Conductual (TJCC) y un enfoque de terapia ambiental, a fin de modificar patrones inadecuados de manifestaciones de afecto y acercamiento físico. Se pretendió promover la satisfacción de su necesidad de contacto físico y emocional a través del acerca-miento discriminado y positivo que pudiera constituirse en un factor protector y que facilitara la construcción de relaciones interpersonales asertivas.Ítem La vivencia de la sexualidad en hombres sobrevivientes de abuso sexual infantil(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-09) González Chaves, Daniel; León Saborío, Ana IsabelEsta tesis aborda el efecto que el abuso sexual infantil pudo tener en la vivencia de la experiencia sexual de hombres adultos desde lo erótico, erógeno, afectivo y cultural. Este abordaje se da desde el paradigma humanístico y la perspectiva de género utilizando la historia de vida como herramienta en dos participantes voluntarios, ambos hombres adultos sobrevivientes de abuso sexual en la infancia. El enfoque utilizado es el cualitativo y el método es el fenomenológico. El análisis y la comparación de las historias de vida permite concluir sobre el impacto generado por las experiencias abusivas en la niñez en la vivencia de la sexualidad del varón adulto y la construcción de su masculinidad dentro de la sociedad y cultura costarricense.