Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15009
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ASADAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la estructura organizacional de la Asada Integrada Sarapiquí, para el desarrollo e implementación de un sistema de evaluación del desempeño con el fin de reflejar las necesidades del personal y el cumplimiento de los objetivos organizacionales(Universidad Nacional, Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe, 2021-11-01) Bravo Morales, José Daniel; Miranda Ugalde, María Fernanda; Montoya Montiel, Karol Stephanie; Peralta Amaya, Yesenia Cristina; León Anchía, RodolfoEl presente proyecto de investigación consiste en realizar un análisis de la estructura organizacional de la Asociación Administradora de Acueductos Rurales (ASADA) Integrada Sarapiquí, para el desarrollo e implementación de un sistema de evaluación del desempeño con el fin de reflejar las necesidades del personal y lograr el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Adicional a esto, se pretende conocer si una evaluación del desempeño influye en la mejora continua del personal, en este caso específicamente en la ASADA, a raíz de no contar con dicha evaluación y a la falta de un departamento de gestión del talento humano. Los objetivos se plantearon con la finalidad de generar un aporte a una institución que brinda un servicio esencial para la población del cantón, mediante la realización de un diagnóstico organizacional, la elaboración de descriptores de puestos de base para la creación y la aplicación de un instrumento de evaluación del desempeño. Esto es de suma importancia, pues influye en el alcance de los objetivos organizacionales a través de la detección de debilidades que se pueden corregir y le permiten a la administración la toma de decisiones por medio de resultados ponderados. Para el alcance de los objetivos de la investigación, se plantearon varios instrumentos estadísticos en la fase del anteproyecto, que permitirían la recopilación de información, no obstante, por limitaciones de aforos y tiempo, estos instrumentos no fueron aplicados en su totalidad. Para el desarrollo del trabajo final de graduación, se emplea una metodología mixta que combina los datos arrojados de los instrumentos aplicados con un análisis desde la perspectiva de recursos humanos. Lo anterior sirvió como base para la elaboración de descriptores de puestos con el detalle de las actividades que deben realizar los colaboradores, además, las habilidades, conocimientos y competencias necesarias de las personas en el desempeño del cargo. Dichos descriptores se desarrollaron con la información brindada por la totalidad del personal de la ASADA y el aval de la administración, además, son necesarios para el desarrollo de variables a considerar en el instrumento de evaluación del desempeño. Como parte de los resultados obtenidos por medio de los instrumentos aplicados, se analizarán temas en los cuales se encontraron deficiencias que se deben abordar para el óptimo desarrollo de la ASADA. Entre ellas están la comunicación, el espíritu de equipo y los conflictos, pues el personal, pese a contar con buenas relaciones interpersonales, no considera XVII ser eficaz para el desarrollo de los equipos de trabajo, los cuales son fundamentales para la organización. Dado lo anterior, por una parte, se brindarán algunas recomendaciones que contribuyan a subsanar las debilidades encontradas, como la programación de capacitaciones periódicas al personal, talleres y actividades para la mejora de la comunicación, lasrelaciones interpersonales y el trabajo en equipo dentro de la organización, generando así un personal más capacitado y productivo en el desarrollo de sus funciones. Por otra parte, se planteará una propuesta basada en las variables que, en el análisis de resultados, presentaron promedios muy inferiores a la línea de tendencia. Asimismo, esta propuesta contiene posibles correcciones con plazos y presupuestos sugeridos para el cumplimiento de los indicadores de logro, que servirán como base de cambio a fin de obtener mejores resultados en próximas evaluaciones, además del óptimo funcionamiento de la ASADAÍtem Modelo de competencias tecnológicas para las Asadas del Cantón de Pococí: El caso de la Asociación Administradora del Acueducto Rural de La Unión de Guápiles. Periodo 2022-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-28) Zamora Roda, Álvaro Alexis; Siles Barboza, Mariángel; Vargas Duarte, Kendall NorbertoEl documento propone un modelo de competencias tecnológicas para fortalecer las capacidades del talento humano en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (Asadas) del cantón de Pococí, enfocándose en la Asociación Administradora del Acueducto Rural de La Unión de Guápiles (AAARLU). Estas asociaciones son clave para el desarrollo garantizando el acceso al agua potable a las personas y comunidades rurales de la región, pero enfrentan desafíos tecnológicos que requieren una adaptación de sus procesos. La investigación utiliza el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) y sus versiones extendidas, adaptándolos al contexto local con variables como experiencia laboral y formación académica. El objetivo es identificar y desarrollar competencias digitales esenciales, como el uso de la computadora, manejo de internet, redes sociales y computación en la nube, para optimizar los procesos administrativos y operativos de las Asadas. La propuesta incluye una implementación gradual que abarca evaluación, capacitación y adopción tecnológica, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad de estas organizaciones. El modelo no solo fortalece las capacidades internas, sino que también establece una referencia con el fin de ser replicada en otras comunidades rurales. Se recomienda complementar el proceso con evaluaciones periódicas y programas de actualización tecnológica para garantizar su sostenibilidad