Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15009
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Elaboración de un plan de inducción, un manual descriptivo de puestos y un instrumento de evaluación de desempeño para la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar Talamanca(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Sánchez Huertas, Marcia; Reyes Hidalgo, Dayana; Ugalde Mejía, Warren Jesús; León Anchía, RodolfoEl siguiente Trabajo Final de Graduación se realizó en la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar, que es la máxima autoridad del territorio Talamanca Cabécar. Dicha organización representa a ocho comunidades. Con el pasar de los años, ha tenido mucho crecimiento a nivel institucional, lo que le ha permitido la contratación de personal para cumplir con el plan de trabajo; sin embargo, actualmente no cuenta con un manual descriptivo de puestos, un plan de inducción ni un instrumento para evaluar a los colaboradores de una forma adecuada. El objetivo general de la investigación es elaborar una propuesta de plan de inducción, un manual descriptivo de puestos y un instrumento de evaluación del desempeño para la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar Talamanca, adecuados a las características políticas y culturales para favorecer la dirección de personas. La metodología empleada en la investigación es cualitativa. Las variables son requerimientos políticos y culturales, el manual descriptivo de puesto, la inducción, la evaluación de desempeño y, para finalizar, la propuesta. Además, se realizó un censo para recolectar la información, donde se aplicaron instrumentos como cuestionarios, entrevistas y grupos focales a los colaboradores y miembros de la actual Junta Directiva de la organización. El tipo de investigación es descriptiva y exploratoria. El resultado del trabajo de investigación es la elaboración de una propuesta que cuenta con tres productos adaptados a la naturaleza de la organización, los cuales son: manual descriptivo de puestos, plan de inducción e instrumento de evaluación del desempeño, tomando en cuenta aspectos políticos y culturales que influyen directamente. Finalmente, la conclusión general del trabajo es que actualmente la organización no cuenta con un departamento de Recursos Humanos, debido a lo cual hay una informalidad en la gestión del recurso humano, y una de las razones es que no cuentan con un manual descriptivo de puestos. El proceso de inducción se da de forma general y no tienen establecido un plan para ello, lo que dificulta que se contemplen todos los aspectos tanto generales como específicos que debe contener el plan de inducción. Tampoco conocen los costos relacionados. Asimismo, se determinó que la ADITICA no tiene un instrumento de evaluación de desempeño acorde a las características y necesidades de la organización, como consecuencia de lo antes mencionado, no se aprovechan al máximo las capacidades del recurso humano de ADITICA. La recomendación general es que se utilicen los productos propuestos, los cuales deben ser utilizados de acuerdo con el manual de uso e indicaciones aportado en cada instrumento, de esta forma, la propuesta va a ser de mucho apoyo para mejorar la aplicación de personas en ADITICA.Ítem Manual Descriptivo de Puestos por Competencias para la Estrategia Competitiva de Diversificación de las Líneas de Producción y Tecnologías de Empaque para la Comercialización de Nova International Company Foods para el Periodo 2022-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-26) Sánchez Machado, Brenda; Mora Salazar, Diego; Fallas Brenes, JordyEl presente trabajo enfocado en la empresa Nova International Company Foods R.L. es una organización con capital nacional y extranjero que, en el último año ha tenido un crecimiento exponencial. Por ser una empresa pequeña, no tienen dentro del organigrama un departamento de Gestión del Recurso Humano, por lo tanto, algunas de las funciones de ese departamento son realizadas por personas de otras áreas y las realizan como recargo. Se detalla como objetivo general Diseñar un manual descriptivo de puestos por competencias para la estrategia competitiva de comercialización de Nova International Company Foods R.L. para el periodo 2022-2023, el cual desde el aspecto metodológico se desarrolla bajo un modelo descriptivo, mediante un enfoque metodológico cualitativo. En cuanto a la caracterización de la población, los colaboradores que laboran en la empresa Nova International Company Foods R.L. logrando concluir que es relevante invertir en un proyecto para diseñar un modelo de manual de puestos que sea relevante para la ejecución en el área de recursos humanos de la compañía.Ítem Modelo de competencias tecnológicas para las Asadas del Cantón de Pococí: El caso de la Asociación Administradora del Acueducto Rural de La Unión de Guápiles. Periodo 2022-2023.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-28) Zamora Roda, Álvaro Alexis; Siles Barboza, Mariángel; Vargas Duarte, Kendall NorbertoEl documento propone un modelo de competencias tecnológicas para fortalecer las capacidades del talento humano en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (Asadas) del cantón de Pococí, enfocándose en la Asociación Administradora del Acueducto Rural de La Unión de Guápiles (AAARLU). Estas asociaciones son clave para el desarrollo garantizando el acceso al agua potable a las personas y comunidades rurales de la región, pero enfrentan desafíos tecnológicos que requieren una adaptación de sus procesos. La investigación utiliza el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) y sus versiones extendidas, adaptándolos al contexto local con variables como experiencia laboral y formación académica. El objetivo es identificar y desarrollar competencias digitales esenciales, como el uso de la computadora, manejo de internet, redes sociales y computación en la nube, para optimizar los procesos administrativos y operativos de las Asadas. La propuesta incluye una implementación gradual que abarca evaluación, capacitación y adopción tecnológica, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad de estas organizaciones. El modelo no solo fortalece las capacidades internas, sino que también establece una referencia con el fin de ser replicada en otras comunidades rurales. Se recomienda complementar el proceso con evaluaciones periódicas y programas de actualización tecnológica para garantizar su sostenibilidad