Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13922
Este programa pretender desarrollar estudios de población contemplando tanto las perspectivas de género como la étnica desde la investigación, la extensión y la docencia, en contribución a la creación de conocimiento científico, la criticidad y el empoderamiento de los actores sociales para una mayor equidad e inclusión social.
Examinar
Examinando Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural por Materia "COSTA RICA"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ciencia y Tecnología.(Universidad Nacional, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Solano Acuña, Ana Sofía; Pernudi Chavarría, VilmaLa preocupación por estudiar temas de la agenda nacional es parte del horizonte programático del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, el cual ha venido abonando con estudios diversos. En esta oportunidad corresponde el turno al tema sobre Ciencia y Tecnología. Este no es un tema inédito en el IDESPO, más bien conforme a la propia labor institucional es un campo que se acoge con una relevancia particular. Es indudable que la capacidad de la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo del país, situación que se ha manifestado tanto a nivel nacional como internacional, también se reconoce que la Ciencia y la Tecnología debe ser utilizada y plasmada en las políticas y decisiones, pero con la orientación de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. El presente documento resulta del esfuerzo conjunto del Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural (MDR) y el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica y del Programa de Estudios Sociales, de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente de la Universidad de Costa Rica para levantar una encuesta telefónica a nivel nacional acerca de las percepciones de la población costarricense sobre la ciencia y la tecnología.Ítem Costarricenses de la GAM frente a sus percepciones de la vida cotidiana y la guerra E.U.A.-IRAQ(IDESPO, 2013-08-21) Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los ÁngelesEl Informe de Pulso Nacional No. 25 analiza temas vinculados con la vida cotidiana de la población de la GAM como los problemas del país, los medios de información empleados para saber sobre su comunidad, la nación, y el aborto como una de las decisiones que en alguna ocasión pueden enfrentar las mujeres. También este documento contiene información del sentir de los diferentes estratos de la GAM en relación con el conflicto bélico suscitado entre Estados Unidos e Iraq, que ha sido noticia de prensa en los últimos meses. Esta información fue presentada como un informe especial a la prensa costarricense en medio de la guerra y donde estaban divididas las opiniones sobre el apoyo o no del gobierno costarricense a esta situación.Ítem Diccionario de Opinión Pública en Costa Rica(Programa de Publicaciones UNA, 2014-01-21) Sandoval Carvajal, Irma; Espinoza Herrera, RebecaEl documento presenta la diversidad de información en torno a la opinión pública costarricenseÍtem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre democracia y legitimidad institucional.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Espinoza Segura, Gisella; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, NormanEste documento busca conocer las percepciones sobre los grados de legitimidad de ésta como régimen político y la afección al sistema institucional democrático, así como la participación ciudadana en el desarrollo de las comunidades. Además de determinar algunos aspectos que influyen en la confianza que la ciudadanía otorga al sistema institucional costarricense.Ítem Percepciones de la ciudadanía costarricense sobre el ambiente en el país(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-04) Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman José; Sandoval-Carvajal, Irma; Viana-Ruíz, Luis RodrigoLa opinión ciudadana costarricense considera la contaminación del agua (22%) como el principal problema ambiental que tiene el país. Esto está relacionado con situaciones tales como la contaminación de los ríos y el manejo inadecuado de las aguas negras. Por otro lado, se menciona el problema de la basura (19%) en cuanto la producción de desechos en grandes cantidades y a la falta de infraestructura para su manejo. Otro de los grandes problemas ambientales es la deforestación (18%) como consecuencia de la tala indiscriminada de árboles y la destrucción de los bosques. Finalmente, la contaminación vehicular (11%) se constituye en otro de los grades problemas, debidos a la gran cantidad de vehículos y a la producción de gases nocivos, automóviles en malas condiciones y accidentes de tránsito.Ítem Los Yndios de guerra, algunos apuntes etnohistoricos para comprender su situación actual.(Programa de Publicaciones UNA, 2016-01-12) Solano-Acuña, Ana SofíaLas luchas por la autoidentificación y el territorio que se sucedieron en la segunda mitad del siglo XX hacen abandonar el etnónimo de guaymí y se habla del pueblo ngöbe-buglé tanto en Costa Rica como en Panamá.