Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18063
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ABEJAS SIN AGUIJON"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Especies botánicas de importancia alimenticia para la abeja nativa Melipona beecheii, en la zona de Atenas, Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Ramírez Montero, Marianyela; Umaña Rojas, Eduardo; Fallas Matamoros, NataliaLas abejas juegan un papel primordial en la dinámica de los ecosistemas, ya que al buscar recursos alimenticios en las flores, brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de las especies vegetales, tanto silvestres como cultivadas. En Costa Rica se reportan 20 géneros y aproximadamente 58 especies de abejas nativas sin aguijón, dentro de las cuales Melipona beecheii ha sido una de las más utilizadas en meliponicultura. M. beecheii conocida como “Jicote gato”, se distribuye naturalmente desde México hasta nuestro país y se destaca como la abeja más apreciada por la civilización Maya. Sin embargo, ha ocurrido una reducción de sus poblaciones, causada por el daño ambiental, principalmente antropocéntrico. Ante esta situación, es de suma relevancia recopilar y divulgar información asociada a su dieta, como una alternativa para su conservación, al impulsar el mantenimiento y el cultivo de las plantas que son fuente de néctar y polen para esta especie de abeja. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar las principales especies botánicas de importancia alimenticia para la abeja nativa M. beecheii, en la zona de Atenas, Alajuela, Costa Rica. Para ello, se analizaron tres colonias de M. beecheii, durante febrero a junio 2021, en las cuales se identificó las plantas que les proporcionan polen mediante el muestreo de las corbículas de las obreras pecoreadoras y el polen de los potes. Además, se muestreó la miel para conocer su origen botánico. Se encontró que los recursos polínicos más dominantes fueron Psidium guajava (Myrtaceae), Tibouchina sp. (Melastomataceae) y Solanum sp. (Solanaceae), con una abundancia proporcional de 0.33, 0.25 y 0.21, respectivamente. No obstante, algunas de estas mismas plantas fueron colectadas en proporciones muy distintas entre una colmena y otra, lo que indica que hay una asociación entre la colonia y las especies visitadas. Al analizar la miel, se determinó que Tibouchina sp., fue la más abundante representando un 47% del total de especies, seguido de Cestrum sp. (Solanaceae) con un 21% y P. guajava con un 14%. En conclusión, las familias botánicas Melastomataceae, Myrtaceae y Solanaceae, proporcionaron los principales recursos alimenticios a la abeja nativa M. beecheii, en la zona de Atenas, durante los primeros seis meses del año. Asimismo, se confirmó una diferencia en las preferencias alimenticias asociadas al recurso polen entre las colmenas, aun cuando estas se encontraban en un mismo meliponario.