División de Educación para el Trabajo
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14444
La División de Educación para el Trabajo es la Unidad Académica que ofrece las carreras de Bachillerato y Licenciatura en Orientación, la Licenciatura en Administración Educativa y la Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo.
ÂÂÂÂ
La carrera de Orientación se encuentra acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y cuenta con más de treinta años de experiencia en la formación de profesionales que pueden incursionar, no sólo en ámbitos educativos, sino diversos escenarios laborales.
Examinar
Examinando División de Educación para el Trabajo por Materia "ABILITIES"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado(Revista Electrónica Educare, 2012-12-03) Villanueva-Barbarán, Ruth; Valenciano-Canet, GrettelEste artículo resume los resultados de una investigación cualitativa cuyo objetivo es analizar el papel de la maestra en la promoción del conocimiento y el manejo de las propias emociones de un grupo de niñas y niños de un quinto grado escolar como competencias de la inteligencia emocional. Este estudio resultó relevante en la medida en que, desde el ámbito de la psicopedagogía, se propone romper con el papel tradicional del personal docente centrado exclusivamente en la transmisión de conocimientos, que ha dejado de lado la dimensión de apoyo emocional que tanto necesitan las personas. Se evidenció en las niñas y los niños un pobre vocabulario emocional, dificultad para identificar algunas emociones y para diferenciarlas. Esto se refleja en una limitación para tomar conciencia de sus propias emociones y en la dificultad para controlarlas. Por otra parte, se demuestra la importancia de potenciar habilidades emocionales del estudiantado, como una tarea primordial en los centros educativos, en los cuales la persona docente desempeña un papel fundamental como modelo y promotora de la inteligencia emocional.Ítem La manifestación de las habilidades emocionales en la toma de decisiones ante situaciones significativas de cuatro mujeres adultas mayores que asisten al grupo Viviendo con Alegría de San Pablo de Heredia: Desde el Modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012-11) Chaves Mata, Ingrid María; Campos Morales, Luis Fernando; Calderón Monge, EliudEsta investigación tuvo como propósito general, analizar la manifestación de las habilidades emocionales en la toma de decisiones ante situaciones significativas, de cuatro mujeres adultas mayores, que asisten al grupo Viviendo con Alegría en San Pablo de Heredia desde el Modelo de Habilidad de Mayer y Salovey. Este Modelo de Inteligencia Emocional entiende la inteligencia emocional como la capacidad que tiene una persona para razonar sobre las emociones y, por otro lado procesar la información emocional para aumentar el razonamiento, este se basa en cuatro fases: percepción y expresión emocional, facilitación o asimilación emocional, comprensión emocional y manejo o regulación emocional. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó el paradigma naturalista, y un enfoque fenomenológico. Siendo de este modo necesario la utilización de un método cualitativo y cómo diseño de investigación el estudio de caso, empleándose para ello los instrumentos de investigación: entrevistas en profundidad y el TMMS-24. Se utilizó una muestra a conveniencia, que tomaba en cuenta como criterios básicos, mujeres adultas mayores, mayores de 65 años y con un año o más de formar parte del grupo Viviendo con Alegría, así como el principio de voluntad. Para la sistematización y el desarrollo del análisis se realizó según por Taylor y Bogdan. Las conclusiones evidenciaron como para cada señora su proceso de toma de decisiones fue diferenciado a pesar de estar acompañado de cargas emocionales similares. Las habilidades emocionales tienen una participación activa en las decisiones que toman y han tomado. Aspectos como: una espiritualidad fortalecida, una visión positiva de la vida, y afrontar los acontecimientos de la vida desde una posición de tranquilidad les ha favorecido a sobrellevar las situaciones que han enfrentado gozando de fortalezas, principalmente, en la iregulación emocional, no obstante, a pesar de que las señoras han tomado decisiones ante determinadas situaciones esto no quiere decir que hayan sido decisiones acertadas, pero sí, que se han convertido en un cúmulo de experiencias que facilitan su toma de decisiones ante situaciones similares. La principal recomendación sugiere la implementación de planes de educación emocional en todas las etapas del ciclo vital.