Ponencia
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21290
Examinar
Examinando Ponencia por Materia "gestión comunitaria del agua,"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión comunitaria del agua como factor clave en el desarrollo sostenible de la región Chorotega: un enfoque para el fortalecimiento de capacidades desde la academia.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2024) Suárez Serrano, Andrea; Golcher, Christian; Baldioceda-Garro, Alvaro; Johanna Rojas-Conejo; López Maietta, María Teresa; Guillén-Watson, AnnyLa gobernanza sostenible del agua es un proceso que guía los esfuerzos de las personas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y justicia del agua. La gestión comunitaria del agua realizada por las Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS) en Costa Rica y Latinoamérica requiere de mucho apoyo y acompañamiento, este modelo de gestión ofrece importantes ventajas para la democratización del acceso al recurso hídrico e innovación social. Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión crítica sobre el abordaje de los procesos de fortalecimiento de capacidades realizados desde el 2011-2022 en la Región Chorotega mediante la metodología de sistematización basada en experiencias. A partir del proceso de reconstrucción histórica y análisis crítico - reflexivo, se identificaron tres fases en el desarrollo de la acción sustantiva del HIDROCEC-UNA para el fortalecimiento del modelo de gestión comunitaria del agua en la región Chorotega (Fase 1: exploratoria; fase 2: fortalecimiento de capacidades en ASADAS;Federaciones, Ligas y Uniones de ASADAS como organizaciones de segundo nivel y organizaciones voluntarias a nivel comunitario para la protección del agua. La reflexión e interpretación crítica del proceso se realizó identificando cuatro hitos más relevantes a raíz de las tres fases antes mencionadas, en donde en la fase uno, se determinó el hito 1; de la fase dos, se reconoció el hito 2 y de la fase tres los hitos 3 y 4. En diferentes fases se ha trabajado con las ASADAS bajo el enfoque de cuenca hidrográfica y el de planes de seguridad del agua para potenciar la gestión sostenible del agua y más recientemente el trabajo con organizaciones de segundo nivel como lo son las Federaciones Ligas y Uniones para el fortalecimiento de la gobernanza del agua regional. Estos procesos se han abordado a través de: la colaboración científico- técnica para la mejora de la gestión del agua, participación en los procesos de tomas de muestras e interpretación de resultados para la toma de decisiones, identificación de necesidades para la formulación de proyectos. A partir de estos espacios de trabajo generados a través de 14 proyectos, trabajando con 115 ASADAS, a partir de las necesidades y desafíos identificadas en conjunto para fortalecer la gestión comunitaria del agua. En conclusión, la importancia de los procesos de fortalecimiento de capacidades para la construcción dialógica entre las personas participantes académicas, estudiantes, miembros de instituciones públicas y los actores de las comunidades contribuye a fortalecer la gobernanza del agua en la región Chorotega. Por lo tanto, la continuidad en el fortalecimiento del trabajo con las ASADAS desde la academia es fundamental para mejorar la gestión del agua en la región Chorotega, a nivel de ASADAS como con las organizaciones de segundo nivel (FLUS) ya que estas organizaciones son modelos de innovación social, desde los cuales se puede satisfacer las necesidades sociales a través del trabajo colaborativo y a la vez potenciar la acción para mejorar la gestión del agua.