Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/7046
Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional, Costa Rica, transita hoy por un período en el que nuevas propuestas teórico-metodológicas, el compromiso con las comunidades y la interacción con tomadores de decisión resultan imperativos de cumplimiento inmediato.
Si necesita consultar sobre las colecciones del IDESPO puede contactar a la Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales:
Sitio web: www.becs.una.ac.cr
Correo: becs@una.cr
Teléfonos: (506) 2277-3266 / (506) 2277-3534
WhatsApp: (506) 8993-3428
Examinar
Examinando Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 20 de 80
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alternativas para el mejoramiento del manejo de la subcuenca del río Peñas Blancas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Villalobos-Sequeira, Jenny; Blanco-Peña, Kinndle; Murillo-Zúñiga, KristyPara mitigar la resistencia antimicrobiana, la cual afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, es necesario tomar medidas proactivas que regulen el uso y la disposición final de fármacos. De esta manera, este documento con alternativas para el mejoramiento del manejo del recurso hídrico tiene como objetivo fortalecer la cultura ambiental de las personas que habitan en la subcuenca del río Peñas Blancas, a través de la sensibilización sobre el manejo sostenible de productos agropecuarios y la disposición adecuada de medicamentos utilizados en las fincas agropecuarias y en los hogares, para contribuir a la protección y la conservación del recurso hídrico.Ítem Ballena Jorobada(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-13) Programa Interdisciplinario Costero (PIC); Mónica Calderón SolanoInfografía sobre Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae)Ítem Basilisco(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-13) Carrillo Vargas, Catalina; Sánchez Arce, Ana; Altamirano Urbina, Eduardo; Alpízar Tijerino, Jairo; Agüero González, Yassiny; Calderón Solano, MónicaInfografía sobre el Basilisco (Basiliscus vittatus)Ítem Capacitación a entrevistadores para la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica [Presentación de diapositivas]"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06-07) Centeno Morales, Jacqueline; Villalobos Sequeira, Jenny; Torres Ruiz, Franciny; Chacón Fernández, Luis Roberto; Paz Aguilar, Gustavo; Segura Cárdenas, Olga; Naranjo Gonzáles, Ileana; Mora Navarro, OlmanLa presentación tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática por desarrollar en la encuesta “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica” al abordar el contexto en el que se realiza la encuesta, las principales metas de la encuesta y los conceptos básicos que se deben conocer para la aplicación. A cargo del programa Horizontes Ambientales, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), quienes llevan la batuta de dicha encuesta.Ítem Capacitación de la encuesta "Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional [Presentación de diapositivas]"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, SindyLa presentación tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática por desarrollar en la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional” al abordar el contexto en el que se realiza la encuesta, los principales objetivos de esta y conceptos básicos que se deben conocer para aplicarla. A cargo del programa Umbral Político, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Capacitación de la encuesta "Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024" [Presentación de dipositiavas](Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, SindyLa presentación tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática de la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”. Se abarca el contexto en el que se realiza la encuesta, sus principales objetivos y los conceptos básicos necesarios para su aplicación. Este proceso está a cargo del programa Umbral Político, parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Capacitación para la aplicación de la encuesta "Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa" [Presentación de diapositivas](Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07-26) Hernández Murillo, JasonLa presentación tiene como objetivo capacitar a las personas encargadas de realizar las entrevistas para la encuesta telefónica a líneas celulares “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”. Se aborda el contexto en el que se lleva a cabo la encuesta, así como sus principales objetivos y los conceptos básicos que se deben conocer para su correcta aplicación. Esta actividad está a cargo del programa de Migraciones, Cambio Social e Identidades, que forma parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), quienes lideran la ejecución de la encuesta.Ítem Capacitación para la aplicación de la encuesta_”Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Quirós Vega, JoséLa presentación tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática por desarrollar en la encuesta “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores” en su respectivo contexto, las principales metas de esta y conceptos básicos que se deben conocer para aplicarla. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC), parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Capacitación para la encuesta "Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica. - Género y Etnicidad" [Archivo de Video](Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-19) Solano-Acuña, Ana Sofía; Sandoval-Carvajal, Irma; Rodríguez-Brenes, SharonEl video tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática desarrollada en la encuesta “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”. Aborda el contexto en el que esta se realiza así como las principales metas y los conceptos básicos que se deben conocer para aplicarla. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Colibrí de Manglar(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-03-13) Programa Interdisciplinario Costero (PIC); Mónica Calderón SolanoÍtem Cuentos de Madres y Abuelas: Embarazo, Parto y Postparto entre Mujeres Indígenas Ngäbes(Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol.8 no.6 8776-8811 noviembre-diciembre 2024, 2025-01-20) Solano Acuña, Ana SofíaLa maternidad no es un “hecho natural”, sino una construcción cultural moldeada por las necesidades de un grupo social y de un momento histórico. El presente artículo tiene como objetivo describir las prácticas, creencias y cambios culturales alrededor de los momentos del embarazo, parto y postparto en la cultura indígena ngäbe. Metodológicamente el pasado es abordado mediante la revisión de fuentes históricas y antropológicas en las que se registraron uno o varios aspectos de interés; el presente por su parte se registró mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres indígenas. Como hallazgo principal esta lectura a contrapunto de las fuentes escritas y los relatos de las mujeres señala que la atención del embarazo, parto y postparto ha pasado por un proceso de resignificación, donde algunas prácticas culturales sobreviven con mucha dificultad en un entorno comunitario ampliamente trasgredido por las políticas estatales. Sin embargo, a pesar de lo anterior es importante destacar la conciencia comunitaria de la utilidad de estas prácticas tradicionales en espacios rurales como este, así como la dimensión simbólica y colectiva que no es posible recuperar a partir de una atención estatal de la salud.Ítem Cuestionario de la encuesta "Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-04) Cordero Cordero, Stephanie; Rodríguez Brenes, Sharon; Sandoval Carvajal, Irma; Solano Acuña, Ana SofíaEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción de la población en Costa Rica sobre la seguridad ciudadana”. Se encuentra conformado por quince preguntas, en relación con las variables de violencia contra las mujeres, relaciones igualitarias, imagen y cuerpo de la mujer, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras con dos años o más de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del Programa Nuevas Lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Cuestionario de la encuesta: "Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Torres Ruiz, Franciny; Paz Aguilar, Gustavo; Naranjo González, Ileana; Centeno Morales, Jacqueline; Villalobos Sequeira, Jenny; Chacón Fernández, Luis Roberto; Segura Cárdenas, Olga; Mora Navarro, OlmanEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica”. Se encuentra conformado por diecinueve preguntas, en relación con las variables de conocimiento acerca de los residuos sólidos ordinarios, gobernabilidad, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras con más de cinco años de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Cuestionario de la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”. Se encuentra conformado por veinticuatro preguntas, en relación con las variables de valoración de la administración Chaves Robles, coyuntura nacional, confianza en instituciones, polarización, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Cuestionario para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales Enero 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura Pamela; Loría Quesada, RaquelEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales del 2024”. Se encuentra conformado por diecinueve preguntas que abordan aspectos asociados con la percepción de la población costarricense con respecto a las elecciones municipales de febrero de 2024, en aspectos tales como el perfil de la persona votante, ejercicio del voto en las elecciones municipales de 2024, participación en las elecciones municipales de 2024, sociabilidad política, nivel de satisfacción con el quehacer de la municipalidad y las características sociodemográficas. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o residentes nacionalizados, mayores de dieciocho años cumplidos, que sean usuarios de una línea telefónica celular, a cargo del programa Umbral Político, el cual forma parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en enero de 2024.Ítem Cuestionario para la aplicación de la encuesta: "percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”. Se encuentra conformado por veintitrés preguntas que abordan aspectos asociados con la percepción de la población costarricense con respecto a las elecciones municipales de febrero de 2024, en aspectos tales como el perfil de la persona votante, sociabilidad política, información sobre el proceso electoral, percepción sobre el proceso electoral municipal, retos del próximo gobierno municipal y las características sociodemográficas. El cuestionario fue dirigido a la población costarricense o residentes nacionalizados, mayores de dieciocho años cumplidos que sean usuarios de una línea telefónica. A cargo del programa Umbral Político, el cual forma parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en el mes de febrero de 2024.Ítem Cuestionario para la aplicación de la encuesta: "Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09-12) Quirós Vega, José; Hernández Villalobos, MarioEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”. Se encuentra conformado por dieciocho preguntas relacionadas con las variables de condiciones de vida en las islas de Costa Rica, acciones del estado en la administración de las costas y mares, y características sociodemográficas; dirigido a personas costarricenses o extranjeras con más de un año de vivir en el país, mayores de dieciocho años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC) del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Cuestionario para la aplicación de la encuesta_"Estudio de percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-07) Mora Izaguirre, Cynthia; Rodríguez Vargas, Nuria; Mora Barahona, AarónEste cuestionario, elaborado por el programa Migraciones; Cambio Social e Identidades, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales perteneciente a la Universidad Nacional (UNA), fue utilizado en el estudio “Percepción nacional sobre los residentes en Costa Rica procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa”. Consta de 24 preguntas distribuidas entre cinco variables principales: la percepción sobre la presencia de esta población en el país, la percepción de su caracterización demográfica, las razones por las que estas personas eligen vivir en Costa Rica, la gentrificación y las características sociodemográficas. El instrumento fue aplicado a personas costarricenses y extranjeras mayores de 18 años, que residen en Costa Rica desde hace al menos dos años y son usuarias de una línea telefónica celular.Ítem Cuestionario para la encuesta “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05) Sandoval-Carvajal, Irma; Cordero-Cordero, StephanieEl presente cuestionario fue empleado en el estudio “Percepción sobre trabajo de cuidados no remunerado en Costa Rica”. Se encuentra conformado por treinta y nueve preguntas en relación con las variables de participación en trabajo de cuido no remunerado, satisfacción con el uso del tiempo, acceso al mercado laboral, empleo, solo para mujeres que tuvieron o no tuvieron empleo, trabajo de cuido no remunerado, calidad de vida y características sociodemográficas; dirigido a mujeres costarricenses, así como extranjeras con residencia mínima de dos años en Costa Rica, entre las edades de 18 a 64 años, usuarias de la telefonía celular dentro del territorio nacional. A cargo del programa Nuevas Lecturas de Centroamérica del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Datos de la población de Isla Caballo: Censo 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Quirós Vega, Jose ManuelEl propósito de este documento es proporcionar un panorama general de la población y viviendas en Isla Caballo, Puntarenas, Costa Rica. Esta caracterización demográfica se basa en datos recopilados mediante un censo realizado en abril del 2023 por el Programa Interdisciplinario Costero del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional. El proceso fue acompañado el Centro de Estudios Tecnológicos de Investigación Social del mismo instituto. Se presenta la cantidad de habitantes, desglosado por edad, género y escolaridad, así como otra información relevante.