Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13506
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Acceso restringido"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de programa de sostenibilidad en la cadena de valor para riesgos críticos de una empresa del sector de alimentos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-24) Vargas Arias, Alexandra; Umaña Rivera, Marisol; Solano Rodríguez, Stephanie; Arce León , MauricioEste trabajo definió como objetivo proponer un programa de sostenibilidad en la cadena de valor de una empresa del sector de alimentos, a través de un modelo de compras sostenibles con enfoque ambiental, social y de gobernanza para la gestión de riesgos críticos. La metodología incluyó un enfoque inductivo y cualitativo, integrando análisis bibliográfico, consultas a partes interesadas, un benchmark del sector y talleres participativos. Por su parte, los resultados destacan la creación de un portafolio de criterios Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) priorizados, un manual de compras sostenibles, una herramienta de evaluación para proveedores y un procedimiento de desarrollo enfocado en mejorar prácticas sostenibles. Por lo que la implementación de estas herramientas busca acelerar el cumplimiento de los proveedores con los compromisos establecidos en la estrategia de sostenibilidad de la empresa, contribuyendo al triple impacto: ambiental, social y económico. Finalmente, se recomienda automatizar las herramientas, con el fin de agilizar la aplicación y análisis de las evaluaciones. The objective of this work is to propose a sustainability program in the value chain of a food industry company, through a Sustainable Procurement model with an environmental, social and governance approach for the management of critical risks. The methodology included an inductive and qualitative approach, integrating bibliographic analysis, stakeholder consultations, a sector benchmark and participatory workshops. The results highlight the creation of a portfolio of prioritized Environmental, Social, and Governance (ESG) criteria, a sustainable procurement manual, an evaluation tool for suppliers and a development procedure focused on improving sustainable practices. The implementation of these tools seeks to accelerate suppliers' compliance with the commitments established in the company´s sustainability strategy, contributing to the triple impact: environmental, social and economic. Finally, it is recommended to automate the tools, to speed up the application and analysis of the evaluations.