Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13506
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Acceso restringido"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Optimización del proceso de compras del departamento logístico de la Cruz Roja Costarricense por medio de una estrategia operativa de eficientización(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08-04) Carballo Flores, Fátima; Ramos Briceño, Yeritza; Piedra Navarro, Jorge Adolfo; Prendas Cubillo, CinthiaEl presente trabajo tiene como finalidad diseñar una propuesta de optimización del proceso de compras del Departamento Logístico de la Cruz Roja Costarricense (CRC), para el mejoramiento de eficiencia operativa en los Comités Auxiliares. El trabajo se alinea con el objetivo fundamental de la institución, que se basa en dar una respuesta oportuna ante las emergencias que se presenten, respetando la estructura jerárquica de operación y las normativas asociadas con la utilización de los fondos públicos. Para la investigación se han seleccionado cinco ejes conceptuales, los cuales ofrecen sustento teórico y son los siguientes: gestión de compras, eficiencia operativa, tiempos de proceso, automatización de procesos y asignación de recursos. Además, entre los principales autores se encuentran, Chopra y Meindl (2016), quienes permiten conocer la importancia de la utilización de las herramientas tecnológicas, para garantizar la eficiencia en la cadena de suministro. Por su parte, otros autores como Álvarez y Midolo (2017), dan una visión de la reducción de tiempos y recursos para el alcance de las metas institucionales. Por su parte, el enfoque seleccionado es el cualitativo, el tipo de investigación es descriptivo y se basa en el método inductivo, además, para el caso de las mejoras propuestas, se seleccionó la metodología DMAIC. En cuanto a las técnicas de recolección de la información, se ha utilizado la entrevista, aplicada a los administradores de diversos Comités Auxiliares de la Cruz Roja Costarricense, así como la observación directa y revisión de documentos facilitados por la institución...Ítem Propuesta de programa de sostenibilidad en la cadena de valor para riesgos críticos de una empresa del sector de alimentos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-24) Vargas Arias, Alexandra; Umaña Rivera, Marisol; Solano Rodríguez, Stephanie; Arce León , MauricioEste trabajo definió como objetivo proponer un programa de sostenibilidad en la cadena de valor de una empresa del sector de alimentos, a través de un modelo de compras sostenibles con enfoque ambiental, social y de gobernanza para la gestión de riesgos críticos. La metodología incluyó un enfoque inductivo y cualitativo, integrando análisis bibliográfico, consultas a partes interesadas, un benchmark del sector y talleres participativos. Por su parte, los resultados destacan la creación de un portafolio de criterios Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) priorizados, un manual de compras sostenibles, una herramienta de evaluación para proveedores y un procedimiento de desarrollo enfocado en mejorar prácticas sostenibles. Por lo que la implementación de estas herramientas busca acelerar el cumplimiento de los proveedores con los compromisos establecidos en la estrategia de sostenibilidad de la empresa, contribuyendo al triple impacto: ambiental, social y económico. Finalmente, se recomienda automatizar las herramientas, con el fin de agilizar la aplicación y análisis de las evaluaciones. The objective of this work is to propose a sustainability program in the value chain of a food industry company, through a Sustainable Procurement model with an environmental, social and governance approach for the management of critical risks. The methodology included an inductive and qualitative approach, integrating bibliographic analysis, stakeholder consultations, a sector benchmark and participatory workshops. The results highlight the creation of a portfolio of prioritized Environmental, Social, and Governance (ESG) criteria, a sustainable procurement manual, an evaluation tool for suppliers and a development procedure focused on improving sustainable practices. The implementation of these tools seeks to accelerate suppliers' compliance with the commitments established in the company´s sustainability strategy, contributing to the triple impact: environmental, social and economic. Finally, it is recommended to automate the tools, to speed up the application and analysis of the evaluations.Ítem Propuesta de viabilidad de negocio para que un operador logístico se autorice como empresa de Servicios de Logística Integral (SEL)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Maroto Román, Geanina; Mendoza Porras, Jennifer; Zúñiga Bastos, Jonathan; González Corrale, Ana LucíaEl estudio a continuación constituye un análisis de viabilidad para que CROWLEY se integre como una empresa de Servicios de Logística Integral (SEL) dentro del marco del Régimen de Zonas Francas. En el desarrollo de la investigación se realizó un comparativo entre la posición actual de la empresa en el mercado logístico y los servicios que podría incorporar como parte de las soluciones logísticas dentro de esta categoría. Se analizan los requerimientos normativos y económicos con base en la legislación nacional, para que la empresa se autorice como SEL. Asimismo, mediante un caso de negocios se determinó la viabilidad técnica, legal y financiera de acuerdo con los resultados encontrados. El marco teórico muestra la legislación aplicable para las empresas de Zonas Francas y los auxiliares de la función pública aduanera que es requerida para la comprensión del proceso de autorización como SEL; así como el entorno normativo al régimen de Zonas Francas. Además, se desarrollaron los conceptos de las principales figuras que forman parte del desarrollo del comercio internacional y su alcance en la cadena de abastecimiento. De manera complementaria, se detallan aspectos claves para la correcta comprensión de un caso de negocios y su importancia en el proceso de toma de decisiones con fundamentos técnicos, análisis de riesgos e impacto financiero. Esta investigación se basa en un método deductivo con un razonamiento basado en las leyes del Estado costarricense y la normativa aplicable. Tiene un enfoque cualitativo con un tipo de investigación mixto y se basa en la observación e interpretación. La muestra se tomó de áreas claves de la empresa en estudio como departamentos de logística y finanzas, así como empresas del sector logístico y clientes potenciales que operan como Zonas Francas.
