Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14789
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del capital natural y los servicios ecosistémicos para la definición de un corredor biológico interurbano en la microcuenca del Río Bermúdez(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Cambronero Chacón, Elvis Daniel; Marín Marín, Marcia; Reyes Rojas, Gloriana; Romero Vargas, MarilynLos Corredores Biológicos Interurbanos (CBI) son una estrategia importante para la conectividad del paisaje natural, social, político, económico y cultural y con esto aportar a la conservación del capital natural y sus servicios ecosistémicos de los territorios. El objetivo del estudio fue analizar el capital natural a partir de la conectividad ecológica estructural, las características físico-geográficas y los servicios ecosistémicos culturales para la definición de un corredor biológico interurbano en la microcuenca del río Bermúdez. Mediante la ruta trazada a partir de los nodos seleccionados y la matriz de fricción basada en las coberturas de la tierra, y otras variables importantes, se definieron 3 posibles escenarios de CBI (ruta y ancho). El tercer escenario presenta 30,7% de trama verde, lo cual cumple con 5,7 % más del mínimo requerido para establecer un CBI según los criterios del Programa Nacional de Corredores. El capital físico geográfico está caracterizado por la presencia de suelos volcánicos, zona de vida premontana húmeda a muy húmeda y montano bajo muy húmedo y pluvial, relieve de ligeramente ondulado a ondulado mayoritariamente, 5 zonas climáticas que representan diversos índices hídricos de gran importancia para la recarga acuífera, fuentes importantes de recurso hídrico (pozos y manantiales), una importante área silvestre protegida. Dentro del CBI propuesto se identificaron 10 sitios con servicios ecosistémicos culturales, los cuales cuentan con similitudes en cuanto al tipo de servicio, características y potencialidades. En conclusión, la microcuenca del río Bermúdez mantiene aún un capital natural, expresado en una conectividad estructural (CEE) de la trama verde a lo largo del río y unos recursos naturales importantes de conservar y mejorar mediante una iniciativa de CBI, procurando tanto la conservación de la biodiversidad como el bienestar humano. Se recomiendan estudios biológicos para identificar la conectividad funcional del CBI propuesto, así como completar el perfil con indicadores sociales.Ítem Análisis del potencial de escurrimiento en la microcuenca del Río Tiribí entre el 2005 y el 2029 para la conservación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Villalobos Chacón, Andy; Avendaño Leadem, Daniel FranciscoAnaliza el potencial de escurrimiento asociado con los cambios en las coberturas de la tierra de los años 2005, 2017 y 2029 en la microcuenca del río Tiribí para la formulación de lineamientos orientados a la conservación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica. Es una investigación de enfoque holístico e integrador, también como base el enfoque de la geografía ambiental, se realiza en la microcuenca del Río Tiribí ubicado en el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica, abarcando parcialmente las provincias de San José y Cartago, con un área total de 25.15 Km² en donde convergen 11 cantones pertenecientes al GAM. Utiliza como instrumentos y técnicas el análisis en forma general, los servicios de los ecosistemas que se brindan en la cuenca de estudio, regulación en donde entra la infiltración de agua y la disminución de la escorrentía superficial y desde un punto de vista retrospectivo.Ítem Modelo de rutas de evacuación en caso de tsunamis para la comunidad de Sámara(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Rivera Cerdas, Fabio; Barrantes Castillo, GustavoUn tsunami se genera principalmente por la liberación de energía de un terremoto submarino. Su nombre deriva del japonés en donde, tsu significa puerto y nami ola. Por ende, es una ola que alcanza la costa. Estas ondas pueden alcanzar varios metros de altura tierra adentro y destruir todo a su paso (UNESCO, 2012). En los últimos quince años se han registrado varios tsunamis que han tenido consecuencias catastróficas, por ejemplo, el de Indonesia en el 2004 con 227 898 personas muertas, distribuidas en distintos países (Gonzalez & Figueras, 2015), Japón en 2011, con aproximadamente 18 000 muertos (Dicco, 2011) y Chile en 2010, que supera las 100 personas muertas; esto ha provocado que se hayan dedicado grandes esfuerzos a gestionar el riesgo de dichos eventos a escala mundial. Todos los países que colindan con grandes cuerpos de agua están expuestos a recibir un tsunami. Para el caso de Costa Rica, se han registrado 33 tsunamis desde el año 502 hasta el 2018, para los cuales, el 27 % no superan el metro de altura (Chacón &Gutiérrez, 2017). Como se demuestra en los datos históricos, Costa Rica no está exento de un tsunami, y es necesaria la preparación ante un caso de este tipo. El programa Red de Observación del Nivel del Mar e Investigación de Amenazas Costeras (RONMAC) de la Universidad Nacional desarrolla mapas de evacuación en caso de tsunami, para algunas de las localidades costeras de las zonas del Pacífico Norte y Pacífico Central que tienen el riesgo más elevado. Entre estas localidades se encuentra la comunidad costera de Sámara, localizada en el cantón de Nicoya, Guanacaste. Este trabajo de graduación se desarrolla en el marco de dicho programa, como proyecto piloto para establecer una metodología aplicable a otras localidades costeras del país. En la elaboración de los mapas de evacuación se utilizan dos procedimientos. El primero es cuantitativo, a través de un análisis de redes, y el segundo incorpora elementos cualitativos por medio de cartografía participativa. De esta forma, las rutas óptimas son definidas a partir de los resultados integrados del análisis de redes y del uso del conocimiento local de los habitantes.