Artículos (revista)
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14703
Examinar
Examinando Artículos (revista) por browse.metadata.rights "Attribution 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La carta pastoral “Justo Salario”: el intento de Mons. Thiel por iniciar la Doctrina Social de la Iglesia católica en Costa Rica (1893)(Universidad Industrial de Santander, Colombia, 2018) Schroeder Barrantes, Ana María; Sandí Morales, José AurelioEste artículo explica cuáles fueron los motivos reales y las repercusiones políticas que tuvo la publicación de la trigésima carta pastoral del segundo obispo de Costa Rica, Bernardo Augusto Thiel, en 1893. Esto se logró mediante el análisis cualitativo de los documentos analizados, como fueron la carta pastoral ‟Justo Salario”, la Rerum Novarum, las respuestas que dio el gobierno civil a la carta pastoral, así como los ataques en los periódicos y las explicaciones que dio el obispo sobre su escrito. Como resultado se observó que la publicación fue más que una simple “tropicalización” de la encíclica de León XIII de 1891, la Rerum Novarum. Fue una tentativa por parte de Mons. Thiel para incorporar la Doctrina Social de la Iglesia católica en Costa Rica, acto llevado a cabo en medio de las elecciones presidenciales de 1893-1894, en las cuales participaba un partido católico. El trabajo permitió concluir que las autoridades civiles no estaban dispuestas a aceptar este tipo de participación de la clerecía por considerarla un ataque al orden social existente, por ello la atacó con diferentes formas y medios.Ítem Representación y delegación de poderes. Los usos públicos del mandato en el ducado de Borgoña (siglos XIII-XIV)(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2019) Torres Fauaz, ArmandoEl presente trabajo trata sobre los usos públicos dados a la técnica romano-canónica del mandato en el ducado de Borgoña durante el siglo XIII y principios del XIV. El artículo tiene como objetivo mostrar la centralidad de esta técnica en las prácticas de delegación de facultades y de representación, esenciales para el ejercicio del gobierno laico en el Occidente medieval.