Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14670
Examinar
Examinando Artículos Científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Animal excelso: naturaleza y deseo en clemente de alejandría(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-12-09) Vindas Sánchez, DanielEste artículo se propone comprender, en primer lugar, tres nociones relacionadas al deseo en la obra del teólogo del siglo II d.C. Clemente de Alejandría. Estas nociones, aphrodisia, orexeis y epithymia, reúnen significados que han sido traducidos e interpretados ambiguamente como ‘sexualidad’; sin embargo, se propone analizar con mayor amplitud y detenimiento los al-cances semánticos y filosóficos de aquellos términos, así como su tratamiento en la obra de autores pioneros de la historia de la sexualidad como Michel Foucault, planteando una crítica al abordaje de la obra clementina en su proyecto de historia.Ítem Educar en la solidaridad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002-01-30) Cordero Cordero, GerardoLa dinámica con que los procesos globalizadores de las economías mundiales y la fuerza con que la mundialización cultural se ha venido imponiendo en casi todas las regiones del planeta, han situado, a los países, tradicionalmente periféricoso tercer mundistas, en un escenario económico, social y educativo de evidente desventaja. Los datos de una distribución económica inequitativa y el incesante incremento de la exclusión social de grandes grupos de personas en estas regiones, patentiza la enorme brecha que se está ensanchando en términos de desarrollo humano y por lo mismo,del ejercicio de los Derechos Humanos mínimos.Ítem El carácter fenoménico de las propiedades disposicionales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-12-01) Gonzalez Estrada, AllanEste trabajo profundiza en la naturaleza de las propiedades disposicionales, tales propiedades han sido de un interés reciente en la filosofía de la mente y los debates metafísicos, sin embargo su papel y naturaleza no ha sido clara. Argumentaré que tales propiedades determinan nuestro comportamiento una vez que las propiedades fenoménicas e intencionales han sido realizadas por los estados cerebrales relevantes, por lo tanto, se explora el papel de la disposición de una manera que determina nuestro comportamiento basado en el papel epistémico de la conciencia para representar nuestras creencias y deseos, la base de este argumento radica en la idea de que la mayoría de nuestras propiedades mentales son fenoménicas, y nuestro proceso perceptual se regula a través de un realismo indirecto, por lo tanto, se argumentará que lo que se requiere para las propiedades disposicionales son la realización en primer lugar de las propiedades fenomenológicas-intencionales.Ítem ¿Es la lógica un buen instrumento científico para hacer filosofia?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10-28) Suárez-Riviero, DavidEn el presente artículo, ofrezco razones para mostrar que el objeto de estudio de la filosofía son los argumentos, sean epistemológicos, políticos, éticos, estéticos, ontológicos, religiosos, bioéticos, metafísicos, entre otros. Sostengo que su objetivo es formularlos, reconstruirlos, proponerlos y evaluarlos usando la lógica. Presento algunos contraejemplos, brindando una respuesta para mostrar que no debilitan mi propuesta.Ítem Estructura lógico de las teorías científicas: perspectiva sintáctica y semántica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-07-01) Gallardo Corrales, AndrésEl artículo resume las principales caracterizaciones de las teorías científicas en el marco de las denominadas tradiciones “sintáctica” y “semántica”. Cada una de estas perspectivas identifica una estructura lógica de las teorías. La tradición sintáctica equipara a las teorías con un sistema formal no interpretado que puede expresarse mediante la lógica de primer orden. Por otra parte, la visión semántica realiza una axiomatización de teorías a través de la definición de predicados teóricos-conjuntistas, para lo cual emplea la teoría intuitiva de conjuntos. En la primera perspectiva es posible destacar los elementos predictivos de las teorías, mientras que la segunda tiene la ventaja de incorporar elementos históricos e interteóricos en su formalismo.Ítem ¿Individio o persona? : el ser humano considerado desde la comunidad del nosotros(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-16) Güendel, HermannEn este ensayo se exploran las diferencias y alcances que po-seen dos distintos tratamientos antropológicos, el de individuo, dominante desde la época moderna, y el de persona, sobre la identidad humana. Se propone pensar a la sociedad como resultado de una centralización política de las distintas comunidades físicas y emocionales en las que el ser humano se encuentra integrado desde sus primeros años, entendiendo que es esto lo que nos da la oportunidad de cambiar las condiciones de experiencia y vivencia en la sociedad, a través de los distintos medios del reconocimiento de la condición común humana y su dignidadÍtem Mejora cognitiva en latinoamérica(Universidad de Sonora, 2021) Piedra Alegría, JonathanDesde de un análisis de la literatura especializada, mostramos como la utilización de mejoradores cognitivos en personas sanas en Latinoamérica es habitual, principalmente en estudiantes universitarios de disciplinas afines con las Ciencias Médicas. A partir de este contexto, presentaremos algunos ejemplos sobre los desafíos relacionados con su regulación en estas instituciones, para mostrar como este fenómeno necesita estudios más profundos que puedan determinar cuáles son sus verdaderos efectos, con tal de plantear de una manera más precisa los múltiples retos éticos y legales que se derivan de su utilización.Ítem Mental health promotion policy: underlining biothical aspects(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-07-01) Mora Ugalde, Sara; Téllez Aguilar, AlexanderMental health is one of the areas that needs to be addressed as part of the spectrum con-tained in a comprehensive conception of health, it must be included in public policies of the government with particular importance. Mostly in a country in where the strengths include robust public health care system such as Costa Rica. Hence, the Ministry of Health presented the National Mental Health Policy in 2012 and it is meant to be concluded this year. This paper examines the principles and approaches defined in this policy through bioethical lenses. The results include the description of the ethical proposal mentioned and establish the importance of analyzing similar aspects in forthcoming proposals using bioethical knowledgeÍtem ¿Por qué estudiar filosofía hoy?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-12-20) Solano Villareal, DianaEste artículo versa sobre la vigencia del estudio de la Filosofía en nuestros días, pues sin olvidar que los más grandes problemas de la humanidad continua siendo los mismos (hambre, guerra, pestes) desde que el mundo existe hasta el día de hoy, la disciplina de Aristóteles nos puede ayudar con las habilidades de análisis, reflexión, critica y de juicio para contribuir con la resolución o hablandamiento de las consecuencias negativas de la ModernidadÍtem Sobre la construcción del socialismo como proyecto bolivariano en el pensamiento de Hugo Chávez(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-01-01) Güendel, HermannAnalizamos el tema central de la construcción del socialismo en Venezuela tal como se expone en la obra escrita del comandante Hugo Chávez Frías. Proponiendo entender que, para él, el so-cialismo no se reduce a un proyecto político y social, sino que al impactar la vida diaria y las vivencias de múltiples personas las dirige a la realización de su derecho a una vida dignificada que se opone a la denigración sistemática del ser humano que se opera sistemáticamente en el capitalismo al imponer el valor del dinero por encima del que le corresponde a la persona.