Tesis de maestría
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30749
Tesina, tesis de maestria, trabajo final de maestría, trabajo final de master, trabajo final de máster, trabajo final de postgrado
Examinar
Examinando Tesis de maestría por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La construcción de la masculinidad en ofensores sexuales adultos :un estudio en centros penitenciarios de Guatemala(Instituto de Estudios de la Mujer, 2012) Recinos del Cid, Sonia IvonneEste estudio intenta aportar reflexiones acerca de quiénes son los ofensores, lo que piensan acerca de sus víctimas, cómo construyeron su masculinidad que cómo las masculinidad, sustenta sus pensamientos y actos. El objetivo fue conocer cómo se forma la masculinidad y la relación que tiene con los crímenes sexuales, que van desde los tocamientos hasta el asesinato de mujeres.Ítem Desarrollo de habilidades de comunicación científica desde el liderazgo pedagógico para el fomento y manejo del discurso: una propuesta basada en la gestión del conocimiento para las ferias científicas en el circuito 01 de la Dirección Regional de Educación del MEP de Heredia(K. Castillo R., 2019) Castillo Rodríguez, KennethDesarrolla habilidades de comunicación científica y manejo del discurso mediante la gestión de conocimiento bajo enfoques de liderazgo pedagógico en el proceso de ferias científica institucionales con estudiantes del circuito 01 de la Dirección Regional de Educación del MEP de Heredia. El paradigma utilizado es el naturalista, bajo una metodología cualitativa, el tipo es investigación – acción. Entre las técnicas e instrumentos aplicados se encuentran: revisión documental, grupo focal y entrevista. Los participantes son 18 estudiantes y una profesora que participan del proceso de feria científica y la directora de la institución. La modalidad empleada es proyecto de graduación.Ítem Desarrollo de habilidades de liderazgo del personal docente: el caso del área de construcciones metálicas del CNPFJO(K. Bolaños Q., 2019) Bolaños Quirós, Krissia; Shedden Núñez, ShirleyFortalece el desempeño docente en el subsector de Construcciones Metálicas del Centro Nacional Polivalente Francisco J. Orlich, mediante el desarrollo de habilidades de liderazgo. La presente investigación es cualitativa, el tipo es investigación – acción, el proceso metodológico es inductivo, por lo que se llevan a cabo acciones de observación, experiencias, reflexión y análisis descriptivo. Entre los instrumentos y técnicas aplicadas se encuentran: entrevista semiestructurada y grupo focal. Desarrollan el “Proyecto Soldando Liderazgos” el cual construye herramientas de liderazgo, habilidades pedagógicas y sociales que permita a los docentes desarrollar metodologías de enseñanza y aprendizaje de calidad en las aulas. La modalidad empleada es proyecto de graduación.Ítem Desarrollo de habilidades de liderazgo en el personal administrativo del colegio cultural de Costa Rica para la gestión educativa de proyectos de acción social(K. Murillo S., 2019) Murillo Solís, KatherineAnaliza como desarrollar habilidades de liderazgo en el personal administrativo del Colegio Cultural de Costa Rica a través de un proceso de Gestión Educativa que permita la proyección social hacia la comunidad escolar. Es una investigación cualitativa, se realiza en el Colegio Cultural de Costa Rica, los sujetos de estudio son 16 colaboradores del área administrativa y 4 personas que forman parte de la gerencia a nivel de dirección del Colegio. Utiliza como instrumentos la entrevista semiestructurada, el cuestionario y la técnica del FODA.Ítem El discurso docente como herramienta de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades de liderazgo en los estudiantes del Programa de Bachillerato Internacional: caso del Colegio International Christian School(P. Martínez M., 2019) Martínez Montoya, Paula AndreaFortalece el discurso docente como herramienta de mediación pedagógica para desarrollar habilidades de liderazgo en 15 estudiantes del programa de Bachillerato Internacional en la institución Colegio International Christian School. El tipo de investigación utilizada para la investigación es la cualitativa e investigación – acción. Contiene un manual el cual construye una serie de estrategias discursivas de índole pedagógico que le sirva de guía e instrucción a los docentes respecto a la necesidad de hacer del discurso mediático una elaboración intencionada, sistemática y que facilite el desarrollo de las habilidades de liderazgo según el perfil del estudiante y docente BI. Entre las técnicas e instrumentos aplicados se encuentran: observación no estructurada y entrevista semiestructurada. La modalidad empleada es proyecto de graduación.Ítem Gestión educativa para el desarrollo de habilidades de liderazgo pedagógico en la docencia a través del Movimiento Humano I y II ciclo en la escuela International Christian School(P. Alvarado F., 2018) Alvarado Freer, PaolaDesarrolla habilidades de liderazgo pedagógico en los docentes de I y II ciclo de Educación General Básica de la ICS, mediante estrategias de movimiento humano para el fortalecimiento de la gestión educativa. El tipo de investigación utilizada es la cualitativa y la técnica utilizada es el de grupo focal y entrevista Powell. El proyecto contiene un manual con juegos adaptados por la autora, titulado: el arte de aprender a través del movimiento. La modalidad empleada es proyecto de graduación.Ítem Habilidades de liderazgo en estudiantes mentores del Programa IntegraTEC para el acompañamiento de población de primer ingreso en su ajuste a la vida universitaria(A. Mata S., 2019) Matas Salas, AdrianaDesarrolla un modelo de gestión educativa en habilidades de liderazgo para el fortalecimiento del proceso de mentoría universitaria del Programa InegraTEC. La metodología empleada es la cualitativa de investigación – acción, que incluyó la aplicación de cuestionarios, grupo focal y revisión documental. En el estudio participaron 303 personas que forman parte o pertenecieron al programa IntegraTEC en las cohortes 2017 y 2018, específicamente, en el Campus Central de la universidad, ubicado en Cartago. A partir de los resultados, se propone un proyecto de gestión educativa que incluye estrategias de acción en tres áreas principales: comunicación, currículo y seguimiento. La modalidad empleada es proyecto de graduación.