Instancias de apoyo a la academia
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18210
Examinar
Examinando Instancias de apoyo a la academia por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 50 años de incidencia política: menciones de la Universidad Nacional en política pública y normativa nacional e internacional (1973-2023)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Monge Hernández, ClaudioEl informe presenta las menciones de la Universidad Nacional como institución de educación superior y las instancias que la conforman en instrumentos normativos y política pública nacional e internacional de los años 1973 a 2023, registrando la tipología y cronología de 50 años de incidencia política en uno de los principales indicadores que da cuenta de las interacciones y contribuciones a la política formal a nivel de métricas alternativas de la cienciometría. Se ubicaron 933 menciones, con 450 documentos en el Sistema Costarricense de Información Jurídica (SCIJ), y 482 en la plataforma Overton. Este trabajo representa un esfuerzo original y necesario en la compilación y análisis de la interacción de una universidad pública latinoamericana con el poder político de su país y el sistema político y organizacional internacional, a través de las menciones del trabajo académico y científico en documentos e instrumentos normativos y legislativos de escala subnacional, nacional, internacional y supranacional.Ítem Análisis y diseño de un sistema de información para la gestión administrativa, docente y curricular para la Escuela de Bibliotecología y Documentación e Información (SIGAB)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01-01) Ulate Montero, JennySe presenta el análisis de la información que se recopiló a partir del diagnóstico que se realizó sobre la gestión administrativa, docente y curricular, coordinada desde la actividad académica de Aseguramiento de la calidad de la carrera impartida por la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional. Los resultados permitieron, posteriormente, analizar, diseñar e implementar un sistema de información que se utiliza en la EBDI como apoyo para la sistematización, el procesamiento y la integración de datos que ayudan a la planificación y las acciones de mejora continua de la carrera.Ítem Ciencia abierta en el contexto de América Latina(1° Seminário de práticas em ciência aberta da UFG, 2024-04) Mora Campos, AndreaEsta presentación da un resumen del trabajo colaborativo que realiza LA Referencia (Red latinoamericana de Ciencia Abierta) con UNESCO a través de la oficina regional para ofrecer una metodología de diagnóstico y seguimiento de la ejecución de las recomendaciones UNESCO. Se presentan datos preliminares que estarán disponibles en una plataforma donde se podrá encontrar información de iniciativas y políticas permanentes gubernamentales de Ciencia Abierta.Ítem Learning ser and estar in a Spanish speaking country: How can instruction help?(Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM, 2010) Canossa Armijo, Lilia María; Martínez Arbelaiz, AsunciónThis article investigates the development of grammatical accuracy in the study abroad context by analyzing the written output of 20 learners of Spanish as a second language in Costa Rica. Following Ryan & Lafford’s (1992) initial research design, data were collected at three different time intervals, coding the total number of correct uses of two copula verbs, ser and estar, as well as the total number of obligatory contexts targeted. In accordance with the mentioned investigation, location proved to be more prone to error than condition, although the progressive estar did not present any difficulty for the learners. A U-shape pattern of development was found where estar was overused after one month of study abroad, and nearly the end of the semester abroad, a trend not documented before. A close analysis of the lexical combination of adjectives or nouns and estar partially explains the results obtained, as well as the variety of Spanish the learners were exposed to.Ítem Más allá del desastre: formulando un proyecto de gestión integral del riesgo de desastre género sensible como elemento de transformación social: una propuesta desde la extensión universitaria género sensible para la transformación de las causas subyacentes del riesgo de desastre como elemento de desarrollo: cuaderno didáctico(Hadria, 2024) Brenes Maykall, Alice; Astorga Miranda, Nancy; Segura Román, DianaEl cuaderno didáctico Más allá del desastre: formulando un Programa, Proyecto o Actividad Académica de Gestión Integral del Riesgo de Desastre género sensible como elemento de transformación social está dirigido a personas comprometidas con la extensión universitaria de la Universidad Nacional (UNA), así como a los liderazgos comunitarios, que buscan transformar a través de acciones concretas, vinculadas a la gestión del riesgo de desastre, las causas que preceden la materialización de los riesgos en desastres para reducir los impactos que terminan afectando a diferentes regiones, territorios y sectores de la población y sus medios de vida. El propósito de este cuaderno didáctico radica en el acompañamiento y orientación a las personas interesadas en formular un Programa, Proyecto o Actividad Académica (PPAA), para gestionar los riesgos de desastre desde la acción sustantiva extensionista y el quehacer comunitario y sectorial, a través de un paso a paso permeado con el enfoque de género, considerando el marco referencial teórico-conceptual y normativo en los ámbitos institucional, nacional, regional e internacional.