Libro
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18875
(monografia, monografía, obra monografica, obra monográfica)
Examinar
Examinando Libro por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Guía conceptual para la autorregulación emocional: Una propuesta para trabajo con población adulta con discapacidad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Madrigal Lizano, MagalyBienvenidos a esta guía conceptual sobre la autorregulación emocional. Profundizaremos en cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en nuestras emociones y cómo podemos regularlas de manera efectiva. Esta información es esencial tanto para personas usuarias, familias y docentes, ya que la autorregulación emocional es crucial para la salud mental y el bienestar general. También hablaremos sobre las emociones del miedo, el amor, la tristeza y el enojo, siendo las anteriores las emociones que los adultos con discapacidad intelectual evidencian experimentar con más frecuencia en su diario vivir. La guía trae algunas actividades para gestionar con población con y sin discapacidad. Si bien es cierto no creemos en las recetas, sí consideramos que la guía puede ser un aporte informativo importante como recurso pedagógico para centros de formación de adultos con discapacidad, familias y estudiantes de pedagogía, orientación y psicología en formación. Esta guía se desarrolla gracias al apoyo de JICA- Costa Rica y ACEAJA (Asociación costarricense de ex becarios y amigos de Japón)."Ítem Política local para las personas menores de edad del cantón de Santa Bárbara, período 2024-2029(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06) Rivera Alfaro, Ronald; Rojas Acevedo, Kattia; Herrera Villalobos, Graciela; Gómez Salas, StivenLa Política local de las personas menores de edad del cantón de Santa Bárbara para el periodo 2024-2029 se desarrolla en concordancia con la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024-2036 del Patronato Nacional de la Infancia y la “Guía para la elaboración de políticas públicas” (2023) del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), lo cual permitió construir con la participación de más de 1400 niños, niñas y adolescentes y la opinión de personas lideres de la comunidad del cantón las líneas estrategias de acción para lo próximos cinco años. Así, desde una perspectiva integral y participativa, cuyo abordaje se apega a lo establecido en el corpus iuris de los derechos del niño, niña y adolescente, se afianza la ineluctable necesidad de trabajar interinstitucionalmente con una orientación política fundamente en el respeto por la dignidad de las PME y la potenciación de sus capacidades, para el desarrollo de los ejes planteados en los modelos de gestión, seguimiento y evaluación y plan acción. Esta política local plantea en su apartado operativo el desarrollo de los 7 ejes generales de la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036, y a partir de allí, el análisis de la situación de las PME, las implicaciones sociales y las capacidades institucionales y comunitarias que en un periodo de 5 años generen estrategias claras y precisas para el mejoramiento de las condiciones inmediatas de las PME, tal como se plantea el Comité de los Derechos del Niño, en su observación general No. 5, donde se establece que el desarrollo del niño es “un concepto holístico que abarca el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social” Por tanto, el estado de la situación y las tres perspectivas teóricas desarrolladas en el enfoque orientador, fungen como corolario para el diseño del marco estratégico y el modelo de gestión, que se acoplan a la capacidades instaladas y materiales del subsistema local de protección especial, de la Municipalidad y de las organizaciones sociales y comunitarias de desarrollo.