Campus Nicoya
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21262
Examinar
Examinando Campus Nicoya por browse.metadata.rights "Acceso abierto"
Mostrando 1 - 20 de 143
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La acción sustantiva universitaria y la articulación con el entorno: caso Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Suárez Serrano, Andrea; Lezcano Calderón, Sandra; Bautista-Solís, PávelSe realizó una revisión de los proyectos de extensión-investigación de la Sede Regional Chorotega (SRCH) de la Universidad Nacional de Costa Rica para fortalecer la interrelación extensión-investigación-docencia y su articulación con la región. El objetivo de este trabajo es analizar cómo los proyectos de extensión e investigación influyen en la articulación interna y externa de la SRCH para cum plir con las diferentes actividades de la acción sustantiva universitaria. Se revisaron veintiocho proyectos de extensión-investigación, periodo 2012- 2017, utilizando un metaanálisis cualitativo y exploratorio de los proyectos registrados en el Sistema de Información Académica de la UNA. Los proyectos de extensión-investigación han fomentado una fuerte articulación de la UNA con comunidades y aliados estratégi cos, ampliando el conocimiento de diversas disciplinas. Los proyectos permiten a las personas académicas mejorar su interacción y colaboración con organizaciones sociales, instituciones públicas y pares internacionales. Sin embargo, también es ne cesario revisar las políticas de regionalización para facilitar una mayor articulación con el sector privado y con otras universidades. Los fondos concursables regionales son esenciales para el desarrollo de proyectos de extensión e investigación. Sin estos recursos el alcance de las sedes regionales se reduciría drásticamenteÍtem Actividades lúdicas en la educación superior: un estudio de caso de un curso de estudios generales el campus Liberia, Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Ávila Badilla, Karla Gabriela; Hernández Ulate, AuroraEn este artículo se analiza cómo las actividades lúdicas pueden ser efectivas para mejorar la comprensión del contenido y aumentar la participación y motivación de las personas estudiantes en las clases de la educación superior. La metodología es cualitativa, utilizando la revisión de fuentes secundarias y la técnica de análisis de caso de estudio en un curso de Estudios Generales o humanidades del Campus Liberia de la Universidad Nacional, en Costa Rica. Las conclusiones señalan que las actividades lúdicas potencian la participación de las personas estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, la comunicación entre pares y producen integración en el grupo para la resolución de problemas.Ítem Agrocadenas ligadas al uso de tecnologías de cosecha de agua en pequeños agricultores de la Región Chorotega de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Vargas Sibaja, Marcela; Herrera Matarrita, RonnyEl presente artículo pretende informar acerca de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Reservorios, agrocadenas y mercado regional de productos agropecuarios de la región, realizado por el CEMEDE (Centro Mesoamericano para el Desarrollo Sostenible del Trópico Seco), de la Sede Regional Chorotega, Universidad Nacional. El proyecto analizó la dinámica de las agrocadenas de los productos que poseen reservorios de cosecha de agua de lluvia, y su comercialización en el nuevo mercado mayorista de productos agropecuarios de la Región Chorotega, así como, los canales de comercialización que tienen los productores actualmente y las futuras oportunidades. El análisis se llevó a cabo, tanto en época seca como en la lluviosa, para medir la efectividad del uso de los reservorios de cosecha de agua en el verano. Las agrocadenas se establecieron con base en una lista de productos elaborada en conjunto con los productores. Se realizó una comparación de las agrocadenas, tanto en verano como en invierno, para desarrollar distintas variables como: la variedad de cultivos, la rentabilidad, la cantidad de producción y las vías de acceso.Ítem Agroquímicos y otros peligros contaminantes en la microcuenca Potrero–Caimital, en Guanacaste, Costa Rica: un estudio con productores y pobladores(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Rodríguez Quirós, Rigoberto; Zúñiga Sánchez, Julissa; Moreno Chavarría, Luis AlejandroLa contaminación de las aguas de consumo humano por agroquímicos y otros elementos puede producir graves efectos en la salud humana y en el ambiente. La microcuenca Potrero–Caimital en Guanacaste, Costa Rica, abastece de agua a gran parte de los cantones de Nicoya y Hojancha. Por lo tanto, es necesario contar con información referente al impacto que las prácticas productivas pueden estar generando en este ecosistema. El estudio tiene como objetivo analizar el uso de agroquímicos por parte de productores de la microcuenca, así como identificar los posibles peligros de contaminación. Para ello, se aplicó un instrumento tipo cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, con el fin de recolectar información, en seis comunidades aledañas a la microcuenca. Paralelamente, se realizaron visitas de reconocimiento con funcionarios de la Universidad Nacional de Costa Rica y otras instituciones públicas. Los resultados indican que la utilización de agroquímicos puede significar un riesgo, ya que, en ocasiones, se preparan en zonas muy cercanas a los cauces de agua. De igual manera, hay desconocimiento en cuanto a la forma de utilización, lo que crea peligro de contaminación y de afectación a los usuarios. Se concluye que se requiere capacitación de los productores en temas como cantidades, dosis, forma de aplicación, manera de limpiar equipos y desecho de envases agroquímicos.Ítem Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Salinas Acosta, Adolfo; Zamora González, Kevin; Sánchez Brenes, Ronald; Gómez Solís, William; Baldioceda Garro, Álvaro; Guillén Watson, AnnyLa escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se capta, purifica y embotella el agua. Durante los procesos experimentales de mejora del sistema se planteó la idea de analizar el agua de las botellas almacenadas durante un periodo de tiempo dado (inmediatamente después de embotellado, un mes y dos meses después), y bajo diferentes condiciones de temperatura (F: 2°C y A: 31°C) y luminosidad (L: presencia y O: ausencia), y así determinar cómo evoluciona su vida útil a través del tiempo. En cada periodo de tiempo de estudio se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, donde se determinó que los análisis del agua, tomada inmediatamente después de su tratamiento, fueron considerados de calidad potable para consumo humano, mientras que los análisis al mes de almacenamiento dieron positivo en la presencia de bacterias mesófilas aerobias identificadas como “Gram negativas” en las condiciones LA y presencia de microalgas en todas las condiciones, siendo a los dos meses más evidente este crecimiento de microalgas en un 32% del total de botellas en estudio bajo las cuatro condiciones de almacenamiento. Lo que demuestra que pese a tener un alto sistema de purificación, estos deben tener un monitoreo continuo para asegurar la calidad y mejora del proceso.Ítem Agua, naturaleza y seguridad hídrica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Suárez Serrano, Andrea; Alfaro-Chinchilla, Carolina; Bautista-Solís, PávelBoletín técnico sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Los ecosistemas naturales generan importantes servicios ecosistémicos que son utilizados por los ecosistemas naturales y la sociedad. El agua es un recurso estratégico y vital para la vida. En esta obra se revisa el concepto y algunos ejemplos de Soluciones Basadas en la Naturaleza que son importantes para fortalecer la seguridad hídrica de Costa Rica.Ítem América Central y la Convención de Naciones Unidas sobre derecho de los usos de los cursos de aguas internacionales para fines distintos para la navegación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Hernández Ulate, Aurora; Ríos Barboza, MayrandEl interés y la conciencia acerca de los múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales derivados del manejo y desarrollo de las cuencas hidrográficas han aumentado en las últimas décadas en América Latina. Paralelamente, los conflictos y los actores en las controversias sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos también han experimentado un crecimiento. Es conocido que América Central no posee, en términos cuantitativos, una situación de escasez ni de estrés de agua, pero en términos cualitativos existe un grave problema en la mayoría de las cuencas del Istmo, siendo de especial importancia en estos términos las cuencas internacionales. El deterioro de estas cuencas transfronterizas abre las posibilidades de conflictos muchas veces asociados al mal uso de la tierra, al desarrollo de infraestructura hidroeléctrica y a la contaminación química o biológica. Lamentablemente, los aspectos limítrofes han menoscabado, en diversas épocas, el aprovechamiento del inmenso potencial para lograr el desarrollo común y obtener un mayor bienestar de los pueblos, en especial de las comunidades transfronterizas. Uno de los problemas ambientales más serios entre las naciones del istmo, es el de las aguas y sus cuencas transfronterizas, principalmente en su relación con la vulnerabilidad. Esto plantea la necesidad de generar arreglos institucionales de largo alcance. Las discusiones sobre aspectos de soberanía, las necesidades de las poblaciones transfronterizas, los variados usos de las aguas en estas regiones, obligan a los Estados a discutir, negociar y cooperar entre sí.Ítem Análisis de la gestión administrativa y financiera del Almacén Agro-veterinario del Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas, Sede Jicaral (CACPJ) en el periodo 2015 – 2018(Universidad Nacional, Costa Rica., 2019) Montero Jaens, Lady Iliana; Garro Garro, ÁlvaroEl compromiso social de los Centro Agrícolas es velar por su gremio, al ofrecerles servicios e insumos de calidad en relación con la actividad agropecuaria. Por ello, en el Cantón de Puntarenas, se funda una organización como tal, sin fines de lucro; denominada Sede Jicaral. Con el paso del tiempo, el Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas, Sede Jicaral, se ve comprometido a responder las necesidades de su pueblo y crea distintos programas, entre ellos, el Almacén Agro-veterinario. Estos programas se encargan de alimentar el patrimonio de la organización y a su vez por su doctrina legal, gozan de privilegios legales, tales como exoneraciones de pagos, entre ellos el Impuesto Sobre la Renta o de Patente Municipal, en el caso del Almacén. Bajo esta doctrina, el Centro Agrícola ha descuidado al Almacén como negocio comercial, al no tratarlo como tal, es así que se procede a realizar un estudio de la gestión administrativa y financiera con el propósito de conocer su desempeño y elaborar una propuesta que atienda sus necesidades. A raíz del estudio, el Centro Agrícola no cumple con los requerimientos legales establecidos para el Almacén Agro-veterinario, debido a que aún generan facturas en físico a sus clientes y están atrasados con los pagos municipales. La estructura organizacional del negocio no es funcional, porque presenta ciertas falencias en los Procesos de Planificación y Recursos Humanos del Centro Agrícola. El control interno del Centro Agrícola, vinculado con el Almacén, no es eficiente, ya que los procesos de Contabilidad; Ingresos, Caja Chica y Fondo de Caja Permanente; Cuentas por Cobrar y Aprovisionamiento cometen deficiencias. En cuanto al Aspecto Financiero, el Centro Agrícola cumple con la Información Financiera, excepto por la presentación de los Estados Financieros que no están de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad N°1, por lo tanto, no cuenta con una estructura financiera de acuerdo con las Normas Internacionales de la XV Información Financiera. Las Declaraciones Juradas del Impuesto Sobre la Renta no coinciden con los Estados Financieros escritos en el libro Inventarios y Balances. Y debido al registro contable de la Organización, el estudio del comportamiento financiero del Almacén en el periodo 2015-2018 fue limitado, dando como resultado, únicamente, el estudio de la rotación del inventario, el periodo medio del inventario, la rotación de las cuentas por cobrar y el periodo medio de cobro, donde en cada uno de estos, a partir del 2017 presentaron un comportamiento a la baja. Finalmente, se presenta una propuesta, que se considera oportuna para implementar en el negocio, que puede atender los hallazgos encontrados. Es por ello, se propone un modelo integral para el Almacén, donde se atiende aquellas necesidades prioritarias del Aspecto Organizacional, Aspecto de Control Interno y Aspecto Financiero. Ya que el Aspecto Legal es cumplir básicamente por lo establecido por la Legislación Nacional. En el Aspecto Organizacional se recomienda atender el Plan Estratégico del Centro Agrícola 2020-2024 y Plan Operativo Anual 2020 del Almacén, las descripciones de puesto del personal y la estructura organizacional del negocio. En el Aspecto de Control interno, se recomienda aplicar políticas, procedimientos y algunos instructivos tales como: medidas reglamentarias, manual de procesos, hojas de arqueos, formularios de solicitud, vales provisionales, plan anual de compras. En el Aspecto Financiero, se recomienda cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera, principalmente la Norma Internacional de Contabilidad N°1, contar con un Estado de Resultados individual para el Almacén con el fin de analizar su rentabilidad. Además de aplicar el análisis vertical y horizontal.Ítem Análisis del Potencial Turístico en los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral de la Ciudad de San José, Costa Rica para la propuesta de Rutas Culturales Urbanas(IV Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile, 2010-08-26) Gutiérrez Cruz, MerlynEste trabajo trata sobre: Análisis del potencial turístico en los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral de la ciudad de San José, Costa Rica para la propuesta de rutas culturales urbanas.Ítem Antonio Maceo en Costa Rica a fines del siglo XIX: ¿Un intelectual orgánico de su época?(Editorial de la Universidad Nacional, 2019-12) Álvarez Pitaluga, AntonioCon perspectiva filosófica e histórica, el artículo analiza una faceta del independentista cubano Antonio Maceo escasamente investigada por las historiografías de Cuba y Costa Rica: su condición de intelectual orgánico de su época. A partir de una caracterización histórica sobre dicho tipo de intelectual, se valora cómo Maceo adquirió tal condición, así como el papel que tuvo el liberalismo costarricense a finales del siglo XIX para alcanzarla. Se pretende demostrar que esta condición ha sido mayormente soslayada a pesar de su existencia histórica, para la cual Costa Rica brindó un contexto social muy favorable durante la estancia que desarrolló la mítica figura caribeña.Ítem Antonio Maceo y el legado cubano en Mansión de Nicoya, Guanacaste, en el paisaje y la oralidad local(Universidad de Costa Rica, 2019) Barboza Núñez, EstebanA través de entrevistas de profundidad, el presente artículo indaga acerca del legado de Antonio Maceo y la colonia cubana en Mansión de Nicoya, Guanacaste, por medio de la percepción de los recuerdos del paisaje de mediados del siglo XX en la memoria de cinco entrevistados. El artículo utiliza el concepto de paisaje como una forma de ver y de percibir el entorno, así como jeroglífico social, a través del cual es posible denotar y analizar relaciones sociales y económicas en un determinado lugar. En el análisis de las entrevistas, se determinan tres derivaciones por medio del análisis de la idea del paisaje en los entrevistados: la presencia del legado de la figura de Maceo y de la colonia cubana como fuente de identidad comunal, Mansión como uno de los centros logísticos más importantes de la Guanacaste de la mitad del siglo XX, y Mansión como centro de rica producción agrícola para el mercado regional y nacional.Ítem Aportes de la administración moderna a la gerencia educativa(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-12) Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Badilla Alvarado, Ana RitaEn la actualidad, el gerente educativo, o director, dispone de una serie de herramientas de la administración moderna que permiten guiar la institución educativa hacia la calidad. Para ello, debe cumplir con una serie de funciones que se enmarcan dentro del proceso administrativo, tales como: planear, organizar, dirigir y controlar las actividades del centro a educativo. Este escrito tiene como objetivo dar a conocer algunos de estos aportes y la manera en que el gerente educativo puede utilizarlos para mejorar la institución educativa. La administración moderna pone a disposición de éste diferentes concepciones, que ayudan a visualizar la forma en que se debe gerenciar la institución. La principal conclusión que se extrae es que no existe un cuerpo teórico único que garantice el éxito a un gerente educativo, sino que se debe utilizar lo mejor de cada una de las concepciones que aporta la administración moderna, y adaptarlas, de acuerdo con las circunstancias.Ítem Aportes de los actores locales para una agenda binacional de desarrollo local transfronterizo: situaciones problemáticas en las comunidades fronterizas costarricenses con Nicaragua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2015-01) Ramírez Brenes, Juan Carlos; Hernández Ulate, AuroraEste artículo tiene como objetivo presentar los avances en la identi cación de los problemas que aquejan a las comunidades fronterizas de Costa Rica con Nicaragua. Este trabajo se realizó en el marco del proyecto Capacidades Humanas y Desarrollo Local Participativo en la frontera Costa Rica-Nicaragua con el propósito de ir sentando las bases para la construcción de una agenda binacional. Metodológicamente los resultados que se presentan se obtuvieron en seis talleres en las comunidades de las fronteras y utilizando un instrumento subdividido en cuatro aspectos: económicos, sociales, ambientales y políticos. Como conclusiones los principales problemas encontrados son la falta de empleo, la pobreza, la venta y consumo de drogas, la degradación ambiental (contaminación, deforestación, incendios y caza ilegal), el abuso de autoridad de algunos políticos, los “chismes”, la falta de participación comunal y comunidad dividida.Ítem Aportes desde la Sede Chorotega en el disfrute de los derechos humanos: un acercamiento al trabajo para la recuperación del patrimonio cultural afrodescendiente(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Matul Romero, DanielÍtem Aprender para la emancipación de la persona: el papel de la praxis de la docencia universitaria en Latinoamérica(Revista Trama Volumen 8, número 1, Enero - Junio, 2019) Hernández Ulate, Aurora¿Cuál es el papel de la praxis de la docencia universitaria en Latinoamérica? Esta es la pregunta sobre la cual pretenden girar los argumentos de este ensayo. Desde una visión del Sur Global, en el aula universitaria se acumulan experiencias, valores, actitudes, creencias, comportamientos y conocimientos que son parte de la riqueza del acto de aprender y de contestar la construcción de prácticas violentas del orden heteropatriarcal, colonizado y capitalista. Esto es importante porque muchas de estas prácticas se interpretan por la mayor parte de personas como cotidianas en nuestra sociedad latinoamericana. Son tres aspectos fundamentales los que se identifican en la praxis de la docencia universitaria para que el aprendizaje conlleve un componente liberador de la estructura heteropatriarcal, colonizadora y capitalista para la persona: puede estar sustentado en reconocernos como personas, como constructores del conocimiento y la historia y, como seres autónomos con la capacidad de consentir, disentir y resistir frente a las diversas formas de violencia en nuestras localidades.Ítem Atlas biofísico de la Cuenca del Río Grande de Térraba: caracterización biofísica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Cedeño, Bepsy; Hernández Ulate, Aurora; López Ramírez, Alexander; Villalobos, ErnestoEste atlas pretende mostrar diferentes mapas que se han elaborado para la cuenca del río Grande de Térraba, como parte de una investigación desarrollada por la Escuela de Relaciones Internaciones de la Universidad Nacional, en el marco del proyecto LiveDiverse. Este proyecto es una iniciativa de ocho universidades y centros de investigación, financiados por la Unión Europea, para producir conocimiento que contribuirá a mejorar y evaluar estrategias que promuevan los modos de vida sustentables, así como la protección y preservación de los ecosistemas. En cada mapa es posible observar la distribución de varios aspectos biofísicos de la cuenca, los cuales se acompañan de breves comentarios que explican la situación del territorio con respecto a la variable considerada. Este documento contribuye a la recopilación de información disponible sobre la cuenca, datos que se encuentran dispersos en gran cantidad de documentos elaborados por diversas instituciones, organizaciones y actores de la zona, además de que ofrece la posibilidad de que el lector visualice la localización de distintos elementos de interés e interrelacione diferentes variables biofísicas a partir de su ubicación en el espacio comprendido por la cuenca del río Grande de Térraba.Ítem Base de datos de producción académica de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional 2010-2022.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Montero Corrales, Carlos Alberto; Bautista-Solís, Pável; Lezcano Calderón, Sandra; Zúñiga Guerrero, Silvia Lorena; Golcher-Benavides, Christian; Suárez Serrano, AndreaLa base de datos incluye los 422 registros de producción académica de a Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional enero 2010- junio 2022. Los datos se encuentran en una estructura tabular que sigue el formato tidy: cada columna es una variable, cada fila es una observación y cada celda tiene un valor. El nombre del archivo es "baseproduccionSRCH20102022.csv", fue guardado desde R en una codificación UTF-8. El propósito de la base de datos fue caracterizar la producción académica de investigación y extensión. Una descripción completa del proceso de gestión de esta base está publicada en Bautista et al., 2024. La base fue construida por en el marco de una comisión de trabajo de la Sede Regional Chorotega con apoyo metodológico de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional.Ítem Basic English for tourism: listening and speaking skills(Universidad Nacional. Centro Mesoamericano de Desarrollo, 2014) Caravaca Mendoza, Damaris; Gutiérrez Cruz, Merlyn; Hernández-Ulate, Aurora; Luna Angulo, Jorge Manuel; Rodríguez Rodríguez, Jenny; Villarreal Obando, DidierEste libro “Basic English for Tourism: Listening and Speaking Skills” es una guía para el facilitador de las capacitaciones y un pilar fundamental del aprendizaje, porque no solo sistematiza los contenidos, sino que le proporciona a los y las participantes de las capacitaciones, la posibilidad de repasar, aplicar y divulgar su aprendizaje de esta lengua.Ítem Bioeconomía multidimensional: oportunidades, desafíos e implicaciones para enfrentar el cambio climático en el sector agropecuario de la Región Chorotega, Costa Rica(Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), 2023) Rodríguez Quirós, Rigoberto; Rojas, José RodrigoEl cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, este se ha incrementado debido a la utilización de recursos energéticos fósiles, el aumento demográfico global, y la destrucción de los recursos naturales, todas características del modelo capitalista de desarrollo imperante. Ante estas encrucijadas, es urgente explorar y analizar nuevas formas de producción que permitan una convivencia planetaria en armonía con la sostenibilidad. En consideración, este estudio discute sobre el paradigma de la bioeconomía como modelo alternativo de desarrollo; el análisis es específico en determinar si la bioeconomía efectivamente representa un vehículo y modelo apropiado para el impulso del desarrollo integral del sector agropecuario de la región Chorotega de Costa Rica, zona del país que actualmente atraviesa problemas relacionados con la producción y la afectación del cambio climático. Esta investigación es de corte cualitativo, incorpora el método fenomenológico - hermenéutico y aplica las siguientes cuatro técnicas de recolección de información: revisión documental, entrevistas, grupos focales y frases incompletas. De los resultados destacan oportunidades como derivadas de instrumentos de política a nivel global, regional y nacional y que brindan elementos que respaldan los postulados bioeconómicos; estos, a su vez, tienen relación con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En adición se agruparon desafíos e implicaciones siguiendo tipologías económico y productivo, social, ambiental, cultural, y de voluntad política. Los desafíos giran en torno a las exigencias que impone el cambio climático, como principal amenaza en la región, a partir de lo cual se deriva la necesidad de implementar medidas de adaptación y mitigación. Esto provocará transformaciones en los sistemas productivos, para lo que se requiere más información sobre cultivos, productos, mercados y elementos relacionados. En torno a las implicaciones, intrínsecamente relacionadas con las oportunidades y los desafíos, destaca la necesidad de aumentar innovación e investigación, realizar cambios a nivel institucional y reglamentario, impulsar modificaciones en el sistema educativo, así como incentivar modelos de gobernanza horizontal, con participación de todos los actores y tomadores de decisión, quienes deben encontrar sintonía en torno a una visión región y país, con el fin de dirigir los esfuerzos a los aspectos que son necesarios de cambiar. Como parte de las conclusiones, surge un modelo de desarrollo llamado bioeconomía multidimensional, caracterizado por cinco dimensiones: las correspondientes al desarrollo sostenible (económica, social y ambiental), así como los elementos culturales y los relacionados con la voluntad y viabilidad política. En general, se percibe a la bioeconomía como modelo que combina elementos de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, sin embargo, para disfrutar de las oportunidades que brinda es necesario atender los retos que impone la correcta utilización de los recursos biológicos de manera sostenible. Solamente con una comunicación, coordinación y diseño institucional, de políticas, estrategias y proyectos mancomunados, con objetivos comunes, y con una población educada y sensibilizada en torno al problema del cambio climático y a las bondades de producir y consumir productos bioeconómicos, será posible una optimización del paradigma de la bioeconomía como modelo de desarrollo.Ítem Bioeconomía y turismo sostenible: aportes para fortalecer la Estrategia Nacional de Bioeconomía en Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Picón Cruz, Juan CarlosCosta Rica ha apalancado su trayectoria turística en la biodiversidad (Ecoturismo) • Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ASP) y turismo en Costa Rica. • Reconocimiento internacional en materia ambiental impulsa al modelo de turismo sostenible • El premio mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Acciones por el Clima • La huella ecológica del turismo es alta, sobre todo en modelos tradicionales masificados • Residuos en los océanos, deforestación en zonas costeras y de humedales, fragmentación de ecosistemas y otras alteraciones del medio natural. Emergencia del plástico. • Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS 14) anunció el compromiso con la vida submarina: prevenir y reducir al 2025 la contaminación marina, aumentar los conocimientos científico y mejorar salud de los océanos