Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13922
Este programa pretender desarrollar estudios de población contemplando tanto las perspectivas de género como la étnica desde la investigación, la extensión y la docencia, en contribución a la creación de conocimiento científico, la criticidad y el empoderamiento de los actores sociales para una mayor equidad e inclusión social.
Examinar
Examinando Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural por browse.metadata.rights "Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La celebración del Corpus Cristi en la Villa de los Santos, Panamá(2018) Solano-Acuña, Ana SofíaEste plegable aborda los principales elementos sobre la fiesta del Corpus Cristi que se celebra en La Villa de los Santos en Panamá, para ser propuesto como Patrimonio Cultural Inmaterial.Ítem La construcción social de la africanidad en Costa Rica(Programa de Publicaciones UNA, 2014-03-19) Solano-Acuña, Ana SofíaUn 53% de las personas costarricenses considera que la condición de afro descendientes no influye en el acceso y aplicación de la justicia, versus un 45% que considera que su condición étnica-cultural si influye sobre el acceso y aplicación de la justicia en Costa Rica. El siguiente documento presenta un estudio sobre la opinión sobre desigualdad y discriminación con respecto a la población afro descendiente.Ítem Construyendo espacios de diálogo intercultural(Programa de Publicaciones UNA, 2015-03-17) Solano-Acuña, Ana Sofía; Espinoza Herrera, Rebeca; Villalobos Viquez, KarlaSe propone un módulo de teatro con el fin de construir espacios de diálogo intercultural en el colegio Humanistico de Coto Brus.Ítem Costarricenses de la GAM frente a sus percepciones de la vida cotidiana y la guerra E.U.A.-IRAQ(IDESPO, 2013-08-21) Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los ÁngelesEl Informe de Pulso Nacional No. 25 analiza temas vinculados con la vida cotidiana de la población de la GAM como los problemas del país, los medios de información empleados para saber sobre su comunidad, la nación, y el aborto como una de las decisiones que en alguna ocasión pueden enfrentar las mujeres. También este documento contiene información del sentir de los diferentes estratos de la GAM en relación con el conflicto bélico suscitado entre Estados Unidos e Iraq, que ha sido noticia de prensa en los últimos meses. Esta información fue presentada como un informe especial a la prensa costarricense en medio de la guerra y donde estaban divididas las opiniones sobre el apoyo o no del gobierno costarricense a esta situación.Ítem Costarricenses frente a la lectura y la reelección presidencial.(IDESPO, 2013-08-21) Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, HugoEste estudio proporciona información sobre los medios de comunicación debido a dos hechos relevantes: el primero sobre la celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril), y, el segundo sobre la decisión histórica de la Sala Constitucional Costarricense -Sala IV- (1 de abril), de anular la modificación a la Constitución Política que impedía la reelección presidencial.Ítem Costarricenses frente a los movimientos sociales(IDESPO, 2013-08-21) Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Mojica Mendieta, FranciscoEl presente estudio se desarrolló a raíz de los acontecimientos ocurridos en el país relacionados con la huelga del ICE y de los maestros, reflejando un momento de contradicciones entre las decisiones gubernamentales.Ítem Costarricenses frente al gobierno, la Asamble Legislativa y las actividades del 1 de mayo.(IDESPO, 2013-08-21) Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Mojica Mendieta, FranciscoEl presente documento tiene como tema principal la valoración de las y los costarricenses sobre el gobierno, el presidente y las actividades relacionadas con el 1 de mayo, como son la elección del directorio de la Asamblea Legislativa, la presentación del informe de labores del presidente y la marcha de los trabajadores. Se destaca como resultado importante que la ciudadanía percibe que es poco probable que el gobierno dé solución a los problemas que aquejan al país.Ítem Costarricenses y el Tratado de Libre Comercio C.A. - E.U.A(IDESPO, 2013-08-21) Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; González Calvo, HugoEl documento presenta la Encuesta No.24 del Proyecto Pulso Nacional, la primera del 2003, que mide la percepción de la población costarricense sobre el Tratado de Libre Comercio. Uno de los resultados principales de la encuesta es la falta de información que tiene la población costarricense sobre el tema.Ítem Dejando huella en la historia Centroamericana: La población miskita(2015) Solano-Acuña, Ana SofíaEste plegable aborda elementos conceptuales para comprender la importancia de la población miskita en la historia Centroamericana.Ítem Diccionario de Opinión Pública en Costa Rica(Programa de Publicaciones UNA, 2014-01-21) Sandoval Carvajal, Irma; Espinoza Herrera, RebecaEl documento presenta la diversidad de información en torno a la opinión pública costarricenseÍtem Embarazo, parto y post parto, un estudio de caso en el Territorio Indígena de Coto Brus, Costa Rica(2015) Solano-Acuña, Ana Sofía; Rodríguez-Brenes, SharonEste plegable aborda aspectos relacionados con la maternidad, embarazo y parto en el territorio indígena de Coto Brus, Costa RicaÍtem Igualdad y equidad de género: retos históricos, desafíos sin resolver(Programa de Publicaciones UNA, 2013-01-14) Espinoza Herrera, Rebeca; Vargas Hernández, AngieCosta Rica es uno de los países de América Latina que cuenta con mayor camino recorrido en cuanto a la creaciíon y divulgación de leyes y normativas dirigidas hacia la igualdad entre mujeres y hobres. Por lo tanto el siguiente informe contempla la percepción de la población costarricense sobre las relaciones de géneroÍtem Percepción de la población costarricense hacia la situación socioeconómica y política del país (democracia y legitimidad)(IDESPO, 2013-08-21) IDESPO; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Chinchilla Coto, José CarlosEn esta ocasión se ha buscado recabar las percepciones de la población costarricense sobre aspectos vinculados con la democracia, el funcionamiento de algunas de sus instituciones (Poderes del Estado, Defensoría de los Habitantes, Medios de Comunicación, Partidos Políticos, entre otros) la confianza y las expectativas en la generación de resultados, la rendición de cuentas y la corrupción, entre otros aspectos.Ítem Percepciones de la población costarricense sobre los pueblos indígenas(2014) Solano-Acuña, Ana SofíaEste plegable se centra en socializar las percepciones de la población costarricense sobre los pueblos indígenas de acuerdo con las investigaciones realizadas en el Instituto de Estudios Sociales en Población.Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a la población migrante y elección de alcaldes 2002.(IDESPO, 2013-08-21) Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; González Calvo, HugoSe abordan dos temas de especial relevancia para Costa Rica, el primero es la migración debido a su impacto que tiene sobre la economía, la salud, la educación y el diario vivir. El segundo, sobre la percepción ciudadana hacia la primera elección popular de alcaldes y alcaldesas que se celebra en el Siglo XXI en el país.Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a su calidad de vida y el accionar institucional.(IDESPO, 2013-08-21) González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Sandoval Carvajal, IrmaSe muestra la opinión de la población costarricense sobre su calidad de vida y el apoyo social e institucional con que cuentan para asegurar su bienestar. También se incluyen temas relacionados con la niñez y la adolescencia, el trabajo infantil y el abuso y explotación sexual, entre otros. En esta oportunidad compartimos con la Defensoría de los Habitantes la temática calidad de vida, pues ellos promueven conjuntamente con otras instituciones el "Premio a la Calidad de Vida".Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a su participación ciudadana y sus valoraciones políticas.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, OdalíaEn la Encuesta de Pulso Nacional No.12, la Universidad Nacional buscó ahondar en la participación de la ciudadanía en organizaciones y grupos sociales y en partidos políticos. Además, indagó sobre algunas actividades que la población de la GAM hace para manifestarse, tales como integrarse en una huelga, enviar cartas a los medios de comunicación o realizar acciones políticas. Este estudio también ahonda en la percepción de la población entrevistada con relación a su participación política y las valoraciones hacia la campaña electoral para las elecciones nacionales de febrero del 2002.Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a su percepción hacia la población migrante, la política y los impuestos.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, OdalíaSe aprovecha esta octava encuesta de Pulso Nacional para ofrecer los datos comparados con otro estudio del IDESPO sobre su percepción hacia la población migrante y en particular sobre la población nicaragüense.Interesa también mostrar en esta ocasión cómo está la tendencia hacia las elecciones nacionales en cuanto a preferencia partidista y las razones que les llevaría a abstenerse de votar en un próximo proceso para presidente y diputados(as).Otro tema que se muestra en esta encuesta es la opinión de la población hacia los impuestos y la propuesta de ley de simplificación tributaria que se encuentra en la Asamblea Legislativa.Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a sus valoraciones ante la corrupción, la política fiscal y la participación ciudadana.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Pernudi Chavarría, VilmaLa corrupción es un fenómeno que amenaza el desarrollo y avance de cualquier nación, puesto que afecta a diferentes ámbitos: encarece el gasto estatal, afecta la calidad de los servicios, frena la productividad y desincentiva la producción y por tanto afecta la capacidad y la visión sobre Costa Rica. Es por eso, que la Universidad Nacional y en especial el IDESPO, aportan desde el estudio sobre esta temática, ofreciendo a los tomadores de decisión la opinión de las y los ciudadanos de la GAM.Ítem La población costarricense del gran área metropolitana frente a sus valoraciones ante los desastres naturales y militares.(IDESPO, 2013-08-21) González Calvo, Hugo; Carrillo Delgado, María de los Ángeles; Calderón Solano, Odalía; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, IrmaEl IDESPO se complace en presentar la Encuesta No.22 del Proyecto Pulso Nacional. Los temas abordados son: la percepción de la población costarricense del Gran Area Metropolitana (GAM) sobre los desastres naturales y la posibilidad de una guerra de Estados Unidos con Iraq.