División de Educación Básica
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14443
La División de Educación Básica es una Unidad Académica que forma parte del Centro de Investigación y Docencia en Educación (C.I.D.E.) y, por tanto, es heredera de la experiencia que nace en la Escuela Normal. Desde hace más de tres décadas asume la formación de educadores en Preescolar, I y II ciclos y Educación Especial. Más recientemente se responsabiliza de la formación de docentes para la Enseñanza del Inglés para I y II ciclos, reto que asume conjuntamente con la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.
Sustenta y reconstruye permanentemente su proyecto educativo en la integración de sus procesos de investigación, extensión y producción, fortaleciendo la formación de profesionales de calidad y con alto compromiso con las poblaciones menos favorecidas.
La División de Educación Básica desde el 2001, cuenta con la Acreditación del SINAES para sus carreras de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar, Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclos y Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración. En el 2005 reacreditó las carreras mencionadas.
Examinar
Examinando División de Educación Básica por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 20 de 98
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acciones de Educación Social, un análisis de parámetros educativos contextualizados en procesos de educación comunitaria: hacia la construcción de una narrativa de Pedagogía Social en territorios trasfronterizos norte-norte de Costa Rica, en el periodo 2019-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09) Anderson Baquedano, Hilary; Badilla López, Susan Daniela; Cortés Zumbado, Tania María; Delgado Zúñiga, Cynthia; Herrera Sibaja, Shantal Arelys; Jiménez Mejías, Karen Tatiana; Jiménez Rodríguez, Ángel Nicole; Jones Porras, Silvia Elena; Leiva Fallas, Gabriela; Meléndez Chaves, Mariam Angélica; Mora Corrales, Paola Melissa; Mora Delgado, María Gabriela; Orozco Guillén, María Cristina; Ríos Obando, María; Rivera Gómez, Joselyn; Rodríguez Ocampo, María José; Salas Solano, Nathalie Sofía; Sarmiento Manjarrez, Nesly; Ulate Aguilar, Noelia Melina; Vargas Fallas, Mónica; Varela Retana, Yendry Nazareth; Jiménez Corrales, Rafael Esteban; Solís Sánchez, GabrielaEl presente seminario de graduación tiene como objetivo central la creación de una narrativa pedagógica para el desarrollo de proyectos en educación social u otro tipo de educación que se proponga desarrollar acciones o estrategias para la formación de personas habitantes del territorio Norte-Norte de Costa Rica en el cantón de Los Chiles de Alajuela. Por su naturaleza la narrativa construida también orienta el desarrollo de iniciativas educativas en ámbitos escolarizados. El seminario nace en el seno del proyecto Pedagogía Social: estrategias para la optimización del uso del agua para consumo humano en las comunidades de la Trocha e Isla Chica; pero asume además insumos del trabajo realizado en el territorio por un grupo de personas académicas-extensionistas de la División de Educación Básica de la Universidad Nacional, desde hace más de doce años en el territorio mencionado, bajo la lógica de la Educación Social y desde los marcos analíticos de la Pedagogía Social, sobre todo de los planteamientos desarrollados en España en los últimos años. El trabajo por su extensión y diversidad en el tipo de fuentes utilizadas se dividió en seis subgrupos, los cuales fueron conformados en su totalidad por veintiuna personas estudiantes de las carreras de Licenciatura en Pedagogía en I y II ciclos de la E.G.B y Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Proyectos Pedagógicos en Contextos Inclusivos. Se trató de que cada grupo se basara en una fuente, inicialmente partiendo de datos del proyecto Pedagogía Social para luego ser complementadas con insumos tomados de la realidad de las comunidades del territorio norte-norte de Costa Rica y de personas académicas que han participado directamente en el proyecto y otras que se vincularon de diferentes momentos. Como parte de la metodología cada subgrupo describe y analiza las fuentes para luego proponer elementos que ayudaran a conformar la narrativa pedagógica, tarea que es realizada por el equipo de académicos que proponen el seminario. Cada subgrupo de estudiantes tuvo un parámetro pedagógico como nodo central de trabajo para brindar insumos que dieran sustento a la narrativa pedagógica señalada. El subgrupo número uno, realiza una profunda contextualización de la dinámica social, económica, política y cultural del territorio, el parámetro pedagógico central de su análisis se vincula con los saberes comunitarios básicos y necesarios para el desarrollo de proyectos, además ayuda a nutrir las llamadas metas de formación de la narrativa. El subgrupo número dos, se basa en la fuente de Registro Fotográfico del proyecto y su nodo vincular con la narrativa pedagógica lo fue los procesos de evaluación de acciones educativas. El subgrupo tres, analiza Guía de Mediación Pedagógica para Aprendizajes Comunitarios: Comités de Agua Transfronterizos Costa Rica-Nicaragua, la cual fue elaborada por las personas académicas participantes en el Proyecto, su nodo vincular lo es el parámetro pedagógico de la metodología sobre todo centrada en los principios de Mediación Pedagógica trabajados por el teórico nacional Dr. Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto. El subgrupo número cuatro, asume la dinámica de la Radio WhatsApp, estrategia educativa construida para tener una comunicación asertiva y proponer la formación comunitaria de las personas de las comunidades, sobre todo para afrontar la impronta de la pandemia producida por el Sars-Covid 19, y se vincula con la narrativa mediante la metodología virtual. El subgrupo número cinco, realiza un análisis y caracterización de las personas participantes de los comités del agua, grupos beneficiarios directos del proyecto Pedagogía Social e intenta aportar a la narrativa elementos para el papel de las personas aprendientes, en la lógica de las relacionalidades socio-educativas. Finalmente, el grupo número seis, realiza un estudio y caracterización de las personas extensionistas vinculadas con el proyecto, aportando a la narrativa pedagógica elementos para perfilar y generar una caracterización de la persona educadora sobre todo mirando los trabajos interdisciplinarios. La metodología se construye a partir de diferentes fases, en un solo capítulo y se centra en los análisis propios de la investigación cualitativa, sobre todo desde la propuesta realizada por el metodólogo español Miguel Vallés, el cual profundiza en el uso de multiplicidad de fuentes. El paradigma en el que se enmarca el proyecto y el seminario lo es el socio-crítico, sobre todo teniendo presente que se basa un análisis que persigue la acción social, mediante la educación, para la transformación profunda de las condiciones de exclusión que viven las personas habitantes del territorio norte-norte de Costa Rica. Como cierre, el equipo de personas académicas-extensionistas crean una narrativa pedagógica a partir del proceso vivido, quedando un esbozo de cinco áreas para desarrollar a futuro. Además, se persigue generar profundos aportes al cambio de las condiciones señaladas desde una disciplina pedagógica prácticamente inédita en el país como lo es, la Pedagogía Social.Ítem Ambientes de aprendizaje: Un análisis de interacciones a partir de la experiencia de co-crear ambientes de aprendizaje en un contexto de familia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Villalobos Picado, Fabiana; Salazar Blanco, Mónica; Barquero Cruz, Nicole; Benavides Chaves, Ana MarcelaEl hogar ha sido considerado como un ambiente de aprendizaje para la niñez, sin embargo, toma una mayor esfuerza en el año 2020 cuando surge una pandemia a causa del virus SARS-CoV-2, en donde fue necesario que a nivel mundial se declarara la cuarentena, donde los centros de estudio cerraron por un tiempo determinado, por lo que las familias vivieron el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas desde una modalidad virtual en casa. La presente investigación en modalidad de seminario tuvo como propósito co-crear ambientes de aprendizaje donde los intereses de cada miembro familiar estuvieran reflejados, logrando aprender desde un espacio que fuera construido considerando el criterio de los niños, las niñas, docentes investigadoras y familias, esto desde un análisis de las interacciones de manera horizontal, donde el diálogo con los demás nos invitan a un trabajo co-operativo. Para lograr el desarrollo de dicha propuesta de investigación fue necesario comenzar con la escogencia de tres familias, quienes en su composición familiar fuera posible el trabajo con la niñez, se realizó todo el proceso de permisos legales al considerar datos personales o bien propuestas de documentación visual de personas menores de edad. Esta propuesta reconoce en su desarrollo el uso de una herramienta de análisis que es reconocida como análisis multimodal, el cual consiste en una serie de elementos que permiten estudiar a más detalle las interacciones entre los seres humanos, visibilizando si hubo o no co-creación en dicha interacción entre dos o más personas, es decir, si ese interés expresado en dicho momento tuvo o no un seguimiento, esto por parte de la persona que está mediando el proceso de aprendizaje en los distintos ambientes.Ítem Análisis de la condición de las personas graduadas en educación básica como criterio de calidad educativa(Universidad de Las Tunas, Cuba. Centro de Estudios Pedagógicos, 2022) Rivera, Ronald; González, FrankyLa calidad educativa es un constructo conceptual tendiente a la estandarización evaluativa mediante sistemas de gestión, lo cual evidencia una estrecha relación entre criterios de formación e indicadores referentes a la empleabilidad y “utilidad” de los aprendizajes. Para estudiar esta situación, este artículo tiene como objetivo, analizar la condición de las personas graduadas como criterio de calidad educativa para evidenciar los principios operativos de homogenización de la evaluación y establecimiento de parámetros comparativos. Asimismo, los estudios de seguimiento a personas graduadas permiten conocer por un lado la opinión acerca de su formación para la identificación de requerimientos de actualización profesional, y por otro, la orientación y dirección estratégica de los modelos y sistemas de calidad regidos, generalmente, por la inmediatez y pragmatismo desarrollista.Ítem Análisis de las habilidades desarrolladas para el trabajo por una persona sorda en la realización de su emprendimiento “Cafetería Inclúyeme”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-05) Enríquez Lanuza, Mónica Andrea; Jiménez Sánchez, María Fernanda; Rodríguez Araya, RoxanaEn esta investigación se analizan las habilidades para el trabajo que desarrolla una persona sorda en la realización de un emprendimiento de manera que la experiencia coadyuve a otras personas en condición de discapacidad. La modalidad en la que se trabaja es de Tesis como un Estudio de Caso, por lo tanto, se realiza a través de una serie de instrumentos que son aplicados a la persona emprendedora, dueño y administrador de la Cafetería Inclúyeme, a sus colaboradores y a propietarios de negocios aledaños a la cafetería, por lo que se desarrolla mediante un enfoque metodológico cualitativo, el cual, es un estudio de caso, ya que se aborda desde la experiencia de la persona a partir de lo observado e indagado en su realidad. Los instrumentos aplicados son la entrevista y la observación, que en conjunto nos permitieron llegar a conocer la historia de la persona emprendedora; las barreras, oportunidades y apoyos en su vida y durante la creación de su emprendimiento y las habilidades desarrolladas en el proceso. De esta forma, se aborda la discapacidad desde un modelo social, donde la sociedad se educa en temas diversidad y se visualiza el emprendimiento como una forma de inclusión de aquellas personas que han tenido barreras para insertarse laboralmente. Desde el punto de vista de la persona emprendedora y desde su experiencia a lo largo de la vida, decidió esforzarse en ayudar a abrir puertas a través de su emprendimiento a otras personas con discapacidad. En la investigación se presentan algunas barreras enfrentadas, pero también cómo estas han sido de gran aprendizaje para la persona emprendedora y que ayudan a motivar a otros, ya que muchas veces superarlas parece una tarea imposible, pero la esperanza de una sociedad más inclusiva genera fortaleza para enfrentarlas. Mediante el emprendimiento busca transformar las barreras en oportunidades, convirtiéndose en un apoyo elemental para cada una de las personas que se acercan en busca de una oportunidad Este trabajo permite llegar a una serie de conclusiones relacionadas a las oportunidades de inclusión laboral y su importancia en la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad. Asimismo, entender la riqueza de la diversidad en las habilidades de cada persona y reconocer su esencia individual, esto aporta a comprender la inclusión como un estilo de vida.Ítem Analizando el quehacer pedagógico de una docente del nivel de Kínder, en una jornada ampliada… reflexionando sobre mi propia práctica docente(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-11) Roda Fernández, Sharon; Chaves Álvarez, Ana LucíaEsta investigación fue realizada por una estudiante de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar de la Universidad Nacional bajo la modalidad de Tesis de Trabajo Final de Graduación. Para su elaboración, se toma como punto de partida la pregunta de investigación ¿Cuáles son las necesidades pedagógicas de la docente que surgen al interactuar con todos los actores (maestra, asistente, niños y niñas y directora) que participan en el ambiente educativo de un grupo del nivel de Kínder? Se trabajó bajo un paradigma naturalista y un enfoque cualitativo. La metodología se basó en dar respuesta a los tres objetivos, los cuales son; “Identificar las necesidades pedagógicas que surgen de las interacciones con todos los actores (maestra, asistentes, niños y niñas y directora) que participan en el ambiente educativo”, “Reflexionar sobre la propia práctica docente en su quehacer pedagógico de una docente de kínder que atiende niños y niñas de 4 a 5 años” y “Determinar los hallazgos y lecciones aprendidas, que surgen a partir del proceso de la propia práctica docente”. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se destaca la importancia de ser docentes reflexivos de nuestra propia práctica, con el objetivo de conocer las oportunidades de mejora y fortalezas en busca de mejorar el ambiente de aprendizaje. Como profesionales debemos estar preparados para laborar en diversos ambientes de aprendizaje donde debemos respetar lineamientos establecidos aunque estos sean diferentes a nuestro paradigma pedagógico, no obstante, debemos buscar espacios donde podamos transformar el proceso de construcción de aprendizaje, para atender de forma pertinente la diversidad de estudiantes. Otro hallazgo fue que toda experiencia que se desarrolle es una oportunidad de aprendizaje, desde las incluidas en el planeamiento didáctico, hasta las actividades cotidianas, siempre y cuando como docentes tengamos las intencionalidades claras y generemos esa curiosidad, experimentación y significado.Ítem Aplicación de estrategias del Módulo Niñez Ciudadana de la Fundación Paniamor, para favorecer espacios de convivencia en niños y niñas de 5 a 6 años de edad.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-03) Vega Granados, María José; Chaves Álvarez, Ana LucíaEsta investigación fue realizada por una estudiante de Educación Preescolar de la Universidad Nacional de Costa Rica bajo la modalidad de Tesis de grado de Trabajo Final de Graduación. Para la elaboración de este estudio se parte de la pregunta de investigación ¿Cómo favorecer los espacios de convivencia en los niños de 5 y 6 años a partir de la aplicación de estrategias del Módulo Niñez Ciudadana de la Fundación Paniamor? Se trabajó desde un enfoque cualitativo y utilizando el método investigación descriptiva. Se pretende dar respuesta a la pregunta desde la aplicación de las estrategias del Módulo Niñez Ciudadana de la Fundación Paniamor, con el fin de que se generen espacios de convivencia entre los niños y las niñas. Es importante mencionar, que la mediación pedagógica tiene relación con la presente investigación, ya que según sea la mediación pedagógica de la docente, se van a generar espacios de convivencia positiva o, por el contrario, una convivencia menos oportuna para los participantes del proceso educativo; si la docente investigadora no despierta el interés por el aprendizaje, se genera poca participación: los niños y las niñas no se sienten motivados y se afecta la convivencia en el aula. La recopilación de información se basó en dos etapas: las observaciones diagnósticas y en la aplicación, de las estrategias del Módulo Niñez Ciudadana de la Fundación Paniamor, en ellas participó un grupo de preescolar del nivel de preparatoria, específicamente, 11 niños y niñas. Durante las observaciones y las aplicaciones de las estrategias se reflexiona sobre la mediación pedagógica docente y las relaciones interpersonales entre la docente y los niños y las niñas. Dentro de los principales resultados se destaca que, el papel del docente en la mediación pedagógica y en las interacciones con los niños y las niñas es fundamental para que se generen espacios adecuados de convivencia en las aulas de preescolares. Sin embargo, cuando se trabaja en el aula desde un modelo autoritario se presenta un alto nivel de control y de exigencia de madurez. La atmósfera que se genera no promueve que los niños puedan decidir, equivocarse, proponer ideas y compartir conocimientos. Ante esa necesidad que demanda la sociedad, de enriquecer el desarrollo de los procesos de aprendizaje, se proponen las estrategias del Módulo Niñez Ciudadana de la Fundación Paniamor, que promueven la convivencia en niños y niñas de 5 a 6 años en un ambiente de mayor libertad, participación, respeto, responsabilidad, autonomía, comunicación y afectividad.Ítem Aplicación de herramientas tecnológicas en la mediación pedagógica de contenidos curriculares para el fortalecimiento de los procesos de aprendizajes en los entornos presenciales y con apoyo remoto orientado a estudiantes de sexto grado de la Escuela Unidad Pedagógica José Rafael Araya Rojas en la Florida de Tibás(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09) Luna Rodríguez, Jordi Steven; Escudero Castro, GiorginaEl propósito de este proyecto de investigación fue el poder implementar estrategias tecnológicas educativas como apoyo a la mediación pedagógica de contenidos curriculares para el fortalecimiento de los procesos de aprendizajes en los entornos presenciales y con apoyo remoto orientado a estudiantes de sexto grado de la Escuela Unidad Pedagógica José Rafael Araya Rojas en la Florida de Tibás para el fortalecimiento de los procesos de aprendizajes en los entornos presenciales y remotos. Dicho proyecto se realizó en la Unidad Pedagógica José Rafael Araya Rojas, el inicio del proyecto se realizó con un grupo de quinto grado (2019), dicha intervención pedagógica finalizó con el mismo grupo de personas estudiantes en sexto grado (2020). La intervención pedagógica se realizó por talleres presenciales y sesiones remotas por medio de la Plataforma Teams, cada sesión estaba guiada y enfocada hacia los contenidos curriculares de las asignaturas básicas: matemáticas, español, ciencias y estudios sociales Este proceso facilitó visualizar las cuatro categorías emergentes: aplicación de herramientas tecnológicas, quien visualiza la efectividad de la introducción de la tecnología en la educación; la mediación pedagógica, la cual busca la ruta más factible para crear un proceso de aprendizaje óptimo y significativo para las personas estudiantes; el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, para validar y crear espacios para las personas estudiantes en los cuales pudiese fortalecer sus conocimientos y crear otros; y los entornos remotos y presenciales, para valorar la adaptabilidad de las aplicaciones tecnológicas tanto en escenarios presenciales como remotos, exponiendo los beneficios de las herramientas tecnológicas con las personas estudiantes así como también con las personas docentes.. La metodología del trabajo se fundamentó en las fases del proyecto, las cuales de dividieron en tres, la primera fase la cual sirvió para poder buscar la población con la que se trabajó en el proyecto de investigación, la segunda fase tuvo como finalidad el poder hacer el diagnóstico del grupo, así como también los primeros acercamientos con las personas estudiantes, y por último la fase final la cual concluyo con los espacios remotos y posterior a esto con la finalización del proyecto. Dichas fases arrojaron los siguientes hallazgos, en primera instancia se puede resaltar la poca capacitación docente ante una eventual educación a remota, el poco acercamiento por las personas docentes ante las tecnologías educativas y la poca innovación tecnológica por parte de las personas docentes en el espacio de aula. También se puede mencionar los principales resultados, la aceptación de las tecnologías como herramienta pedagógica y de construcción de conocimientos por parte de las personas estudiantes, un acercamiento positivo hacia las tecnologías educativas, un aprendizaje más significativo por parte de las personas estudiantes a raíz de la intervención pedagógica con herramientas tecnológicas, así como también una innovación tecnológica por parte de la persona docente.Ítem Apoyos educativos en el proceso de aprendizaje de los cursos del proyecto de extensión “Generación de Herramientas de Empleabilidad dirigido a personas jóvenes con discapacidad”, desarrollado en la Universidad Técnica Nacional, sede de Atenas, desde una visión integral para el desarrollo de competencias de empleabilidad y emprendedurismo en áreas agropecuarias y tecnológicas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Pérez Espinoza, Xunia Rocío; Madrigal Lizano, Ana MagallyEl presente proyecto tuvo como finalidad, construir apoyos educativos para el proceso de aprendizaje que se generó desde los cursos del proyecto de extensión organizado desde la Universidad Técnica Nacional, como una contratación del Consejo de la Personas Joven, con el fin de potenciar el aprendizaje y desarrollo de habilidades de las personas participantes, tanto de las personas estudiantes como de los profesionales que conformaron el equipo de trabajo. Esta investigación se desarrolló desde la modalidad de proyecto y bajo un enfoque de investigación cualitativo. Como parte de la bibliografía consultada para esta investigación se tomó en cuenta, el concepto de discapacidad, sus paradigmas, oportunidades de formación para personas jóvenes con discapacidad, legislación para las personas con discapacidad en Costa Rica, conceptualización y clasificación de los apoyos educativos. La metodología utilizada se aplicó en tres etapas. La primera etapa llamada reconocimiento se desarrolló un proceso de observación y acompañamiento de los contextos de aprendizaje. La segunda etapa llamada Apoyos en Acción, se realizó un trabajo colaborativo con las personas participantes para definir las características de los apoyos. Para en la tercera etapa buscar cambios y mejoras a los apoyos educativos facilitados. La metodología utilizada en la investigación consideró el uso de la observación constante, entrevistas, cuestionarios y foros de conversación. En los resultados del presente informe se describe el proceso de construcción de los apoyos educativos, como infografías digitales e impresas, material didáctico, instrumentos evaluativos y un taller en temática sobre discapacidad, acompañamiento en clases, entre otras, así como las modificaciones que se llevaron a cabo dentro del proceso de aprendizaje. Como parte de las conclusiones más relevantes se destaca la necesidad de aumentar la cantidad y calidad de procesos de formación para personas jóvenes con discapacidad y tomar en cuenta sus necesidades de aprendizaje personalizadas. Además, dentro de las recomendaciones más relevantes se destaca la de aumentar las oportunidades de capacitación laboral y aprendizaje para jóvenes con discapacidad intelectual sobre variadas áreas de desarrollo humano.Ítem “Aprendo en casa”: Una estrategia emergente para potenciar el derecho a la educación durante épocas de pandemia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Barberousse Alfonso, Paulette; Vargas, Marie; Ulate Carballo , Silvia AliciaEste artículo aborda la estrategia educativa “Aprendo en casa” elaborada e implementada en Costa Rica en el año 2020 como respuesta del Ministerio de Educación Pública para suplir las labores educativas durante el periodo de crisis ante la pandemia global producida por el virus Covid-19. El propósito del artículo consiste en presentar dicha estrategia emergente en tanto que asegura el derecho inalienable a la educación. Como parte del estudio y utilizando la plataforma Google Forms, se administró un cuestionario en línea a 141 docentes de la Educación General Básica provenientes de las siete provincias del país, con el objetivo de conocer la opinión docente sobre la aplicación y las implicaciones de la estrategia “Aprendo en casa”. El artículo presenta los resultados a partir del análisis de la indagación realizada, unas conclusiones derivadas de la discusión de resultados y por último unas reflexiones en torno a estos resultados. Se concluye que el cuerpo docente costarricense con muchos retos y desafíos ha logrado hacer frente a las exigencias de la puesta en marcha de la estrategia educativa en momentos de la crisis pandémica en pro de dar continuidad al derecho de la educación en el país.Ítem Base de Datos - TFGs - DEB - 2015-2021(2022-02-11) División de Educación Básica, Comisión de Trabajos Finales de GraduaciónBase de datos que integra más de 260 TFGs de la División de Educación Básica. Recurso utilizado por la CTFG (DEB) para el segumiento de los plazos y otros detalles asociados a cada trabajo de graduación.Ítem La calidad de vida del adulto con discapacidad desde el quehacer pedagógico en la Fundación Servio Flores Arroyo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Madrigal Lizano, MagalyÍtem Capacidades construidas o fortalecidas en los cursos virtuales ligados al proyecto de investigación “Proyecto Fortalecimiento Intersectorial para la Atención integral del Desarrollo de niñas y niños en Costa Rica” para el periodo 2021-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Hernandez, Dora; Padilla, MichaelLos datos recopilados muestran las percepciones de los participantes en varios cursos relacionados con el ámbito educativo durante el periodo comprendido entre 2021 y 2023. Estos cursos abordan una variedad de temas, desde estándares de calidad en servicios de cuidado infantil hasta metodologías de enseñanza innovadoras y atención a niños con problemas de comportamiento. Cada conjunto de datos proporciona información sobre las capacidades que los participantes consideran que se han fortalecido durante el curso, así como el número de respuestas recopiladas mediante cuestionarios correspondientes a cada curso. Los datos proporcionados incluyen información sobre 17 cursos impartidos en el ámbito educativo. Se recopilaron datos sobre la cantidad de respuestas al cuestionario de cada curso y las capacidades que se fortalecieron en cada uno. Las capacidades se clasificaron en cuatro categorías: • Competencias y habilidades para el trabajo colaborativo: Capacidad para trabajar en equipo, comunicarse efectivamente y colaborar con otros. • Capacidad para el trabajo en red: Habilidad para establecer y mantener relaciones profesionales con otros. • Competencias tecnológicas: Habilidad para usar herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje. • Capacidad para leer mejor su entorno educativo (familia, comunidad, estudiantes): Habilidad para comprender el contexto social y cultural en el que se desarrolla la educación.Ítem Cápsula informativa sobre las necesidades del profesorado de la División Educación Básica (DEB) durante el 2022(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Trovato Apollaro, SimonaLa cápsula es un informe oral sobre la caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del storytelling digital, de los docentes internos de la División de Educación Básica de la Universidad Nacional, Costa Rica.Ítem Características de un modelo pedagógico humanístico desde la perspectiva de las docentes del CECUDI Ágora de la Infancia Loto 3(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-02) Rodríguez Porras, María José; León Sáenz, Ana TeresaLa presente investigación se llevó a cabo con el personal docente del CECUDI Ágora de la Infancia Loto 3; con el propósito de construir un modelo pedagógico centrado en el enfoque humanístico. De esta forma, se desarrollaron una serie de encuentros con las maestras participantes, con la finalidad de ser espacios que promovieran el diálogo y la reflexión docente; los cuales, al finalizar la investigación se identificaron como una práctica esencial para el logro de un modelo pedagógico humanístico. Asimismo, se implementaron una serie de cuestionarios con la finalidad de describir la visión de los niños y las niñas en el marco de un enfoque humanístico, identificar el perfil y rol docente propuesto por las participantes, en relación con dicho enfoque y establecer las características de la práctica pedagógica, según los diversos principios humanísticos; los cuales al concluir la presente investigación, resaltan la importancia de consolidar una pedagogía humanística que se centra en la persona y procura el desarrollo máximo de sus capacidades. Para el logro de lo anterior, resultó importante conocer algunas generalidades del humanismo, así como el vínculo de este, en el ámbito pedagógico. De igual manera, se llevó a cabo un repaso por el marco legal costarricense referente a la educación y atención de la primera infancia, con la intención de valorar la conexión de la temática investigada, con algunas de las distintas normativas del sistema educativo costarricense. En suma, a lo largo del informe de la investigación, en un primer momento se podrán conocer los conceptos básicos que guiaron el trabajo; luego, la discusión y el análisis de los hallazgos obtenidos a partir de la ejecución de diversas estrategias metodológicas y, finalmente, algunas de las recomendaciones oportunas para futuras investigaciones, asociadas a los ejes temáticos de la presente tesis.Ítem La comunicación inclusiva: Construyendo un espacio radiofónico participativo de personas con discapacidad en un medio de comunicación colectiva(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Alvarado Vindas, Andreina; Herrera Castro, AnaEl siguiente proyecto surge por la necesidad que posee la población con discapacidad de ejercer su derecho a la comunicación, libertad de expresión y participación, en este caso, en un medio de comunicación colectiva como es la radio. Tomando en consideración esta necesidad, se construye un espacio radiofónico participativo de y para personas con discapacidad. El proyecto se encuentra basado en una metodología cualitativa, la cual consiste en otorgar importancia a lo que la gente dice, siente o hace, su cultura, sus relaciones interpersonales o con el medio, buscando que las personas interpreten y participan activamente durante todo el proceso con el propósito de plantear, diagnosticar y diseñar estrategias para resolver un problema concreto. Participaron cinco personas con discapacidad entre los 20 y los 35 años, tres colaboradores que acompañaban eventualmente los programas en vivo, los invitados e invitadas y dos radios por internet que facilitaron sus instalaciones para realizar el espacio radiofónico, así como una emisora de amplitud modulada que permitió producir paralelamente el programa durante seis meses aproximadamente. La información necesaria para conocer las necesidades de comunicación y participación de población con discapacidad fue recolectada por medio de reuniones previas con los participantes donde se discutió el diseño del programa y qué temas abordar en el mismo. Para el análisis se tomó como base los resultados de una lista de criterios y matrices de apoyo para la sistematización de resultados que se utilizaron durante el trabajo de campo. Dentro de las principales conclusiones destaca la importancia de la mediación pedagógica y la intención del mediador para generar espacios inclusivos y el fortalecimiento de la autonomía, la comunicación y la participación que generan espacios como estos. Además se incluyen recomendaciones dirigidas a los participantes del proyecto y a las instituciones o entes involucrados.Ítem Conferencia: Modalidades de TFG y competencias pedagógicas (DEB)(2020-10-15) División de Educación Básica, Comisión de Trabajos Finales de GraduaciónConferencias sobre distintas modalidades de TFG en la División de Educación Básica y las respectivas competencias pedagógicas asociadas a cada una.Ítem Construcción de la guía didáctica “Cultivando palabras” por medio de la recopilación de buenas prácticas docentes: corporalidad y conciencia fonológica en la mediación de los procesos de lectoescritura(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Rodríguez Quirós, Keilyn; Herrera Villalobos, Herrera VillalobosEl propósito principal de la presente producción es construir la Guía didáctica Cultivando palabras para mediar los procesos de lectura y escritura de personas aprendientes por medio de la recopilación de buenas prácticas docentes. La presente guía integra actividades dirigidas a la mediación pedagógica desde el constructivismo, fomentando el uso activo de la corporalidad al enseñar y aprender la lectoescritura. Se trata de construir un material accesible para cualquier persona que lo necesite aplicar, no solamente en espacios educativos formales, sino también en diferentes contextos como los hogares de las personas aprendientes; esto brinda apoyo en el área de la lectoescritura para continuar favoreciendo la articulación entre el hogar y la escuela. Para la construcción de la guía, se recopilaron opiniones variadas de 16 docentes las(os) cuales brindaron actividades lúdico-pedagógicas que desempeñan actualmente en sus aulas escolares, también expusieron opiniones acerca del rol docente en el proceso de lectura y escritura. Para la validación de la presente guía, se realizaron tres fases: la primera fase consistió en clases virtuales donde se aplicó la guía a tres estudiantes que necesitaron un apoyo extra en el área de lectura y escritura, por lo que se verificó si las diferentes actividades brindaron resultados positivos en estos(as) estudiantes. La segunda fase se aplicó de manera independiente: con cinco diferentes madres y padres de familia que de manera autónoma la aplicaron a las personas aprendientes que lo requirieron. En la tercera fase, se brindó la guía didáctica completa a los 16 docentes que participaron en la conformación de esta para que valoraran el contenido por medio de cuestionarios. Dentro de las conclusiones principales, se encontró que los encargados de las personas aprendientes se deben involucrar más en el aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la importancia de la creación de materiales con sentido de la corporalidad; lo valioso de la comunicación entre docentes para difundir y retroalimentar sus buenas prácticas, así como la creación de documentos en los cuales se brinden apoyos que sean favorecedores en accesibilidad, vocabulario y economía para que toda persona sea capaz de implementarlo.Ítem Construcción de procesos de inserción laboral de cuatro personas en condición de discapacidad cognitiva de la Fundación Servio Flores Arroyo para la mejora de su calidad de vida(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Palma Odio, Valerie Dayan; Madrigal Lizano, Ana MagalyEl propósito de este proyecto fue implementar procesos en habilidades blandas, que condujeran a la inserción laboral de las personas participantes, con la intención que, por medio de la implementación de una serie de talleres, se potencien las diversas habilidades blandas, para construir las herramientas necesarias que la población en condición de discapacidad requiere para su ingreso al mundo laboral. Dicho proceso tuvo, en todo momento, el acompañamiento pedagógico y el seguimiento requerido según la fase de investigación realizada. El tipo de investigación se llevó a cabo desde un diseño cualitativo, también se contó con el empleo de técnicas de recolección de la información cualitativa en una de sus fases, en especial para los instrumentos utilizados en las entrevistas con los patronos, compañeros de trabajo y la persona participante en la fase de acompañamiento y seguimiento. El tipo de estrategias de mediación utilizado en la fase de los talleres se elaboró con base en el documento del Curso del Programa de Educación Continua y Asesoría Pedagógica, llamado, “Curso de formación por competencias básicas, vinculadas con el mundo del trabajo (habilidades blandas) para jóvenes con discapacidad”, el cual lo desarrolla la Universidad Nacional. Dicho curso potencia las habilidades blandas necesarias para ingresar al mundo laboral, los esfuerzos realizados desde estas prácticas educativas son una alianza entre el Centro de Investigación en Docencia y Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA) con el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven (CPJ). Se recomienda que a las estrategias se le realicen las modificaciones necesarias, adaptándolas a las personas participantes ya que desde el enfoque de esta investigación se buscó siempre que cada una de las personas participantes fueran las protagonistas de su proceso, así que las estrategias están centradas en las necesidades, gustos y preferencias de las cuatro personas que llevaron a cabo el proceso. En cada una de las fases de este proyecto el participante marcó sus pasos a seguir, según el tipo de plan de vida que una ellas realizaron, sin embargo, se vivenciaron todos los procesos necesarios para la inserción laboral en donde ellas por voluntad propia decidieron participar. El objetivo del plan de vida se centró en que las personas participantes definieran sus metas personales, profesionales y académicas, que les permitiera desarrollar una ruta a seguir para el alcance de cada uno de los objetivos. En el desarrollo del análisis de datos que se llevó a cabo en este proyecto, se muestra, que a raíz del plan de vida que las personas participantes desarrollaron, o se focalizó su proceso de manera personalizada y al concluir el proceso cada uno de ellos se potenció en una de las áreas ya mencionadas. La principal conclusión a la que se llegó a raíz de todo el proceso desarrollado es que si se pueden realizar inserciones laborales exitosas desde el protagonismo de las personas con discapacidad en sus procesos de inserción laboral, el realizar un proceso guiado y acompañado permite a las personas participantes tener más seguridad de las decisiones que deberán tomar en el camino, pero al mismo tiempo, se concluye que estos procesos no siempre terminaran con inclusiones laborales, ya que las personas durante la elaboración de su plan de vida pueden tomar múltiples decisiones, tal y como se aprecia en el presente trabajo.Ítem Construcción de un diseño de una propuesta de ambiente de aprendizaje que considere criterios pedagógicos sobre las dimensiones física, relacional, temporal y funcional y las interacciones oportunas de los niños y las niñas, desde el aporte de profesionales de Educación Preescolar y niños y niñas de los 5 a los 6 años(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Valeria Marín Barrantes, Stephanie; Pacheco Padilla, María Fernanda; Villalobos Jiménez, María Daniela; Ramírez Abrahams, PatriciaEn la presente investigación se diseña una propuesta digital 3D de un ambiente de aprendizaje en preescolar utilizando el software Blender, tomando en cuenta criterios pedagógicos identificados en los diferentes instrumentos aplicados a personas docentes de preescolar, así como a niños y niñas entre los 5 y 6 años, relacionados con las dimensiones física, relacional, temporal y funcional. Esto se realiza desde el método de la teoría fundamentada, partiendo de la descripción, el ordenamiento conceptual y la teorización; un enfoque cualitativo y un paradigma interpretativo, comprendiendo y analizando las diferentes opiniones de las personas participantes. Primeramente, se aplica un cuestionario a 23 personas docentes, en donde se obtiene un primer acercamiento a los conocimientos sobre los ambientes de aprendizaje y sus dimensiones. Seguidamente, se organizan grupos de discusión con 15 personas docentes y entrevistas a profundidad con 4 personas expertas, quienes brindan sus conocimientos y aportes sobre la organización de los ambientes de aprendizaje en el nivel preescolar. Posteriormente, se realizan entrevistas abiertas y se aplica el instrumento del dibujo inducido a 20 niños y niñas entre los 5 y 6 años pertenecientes a instituciones públicas para conocer su percepción sobre los ambientes de aprendizaje; así como la aplicación de instrumentos de observación en las aulas visitadas. Finalmente, a partir de la información recopilada, se realiza un análisis desde las categorías y subcategorías de análisis, en las cuales se identifican 12 criterios pedagógicos, algunos de ellos son: ósmosis, ambiente de aprendizaje como tercer maestro, multisensorialidad, transversalización, estética, libertad de movimiento en el espacio, coconstrucción del aprendizaje; para el diseño de un ambiente de aprendizaje, los cuales se utilizan como base en la creación del diseño de la propuesta digital que promueva las interacciones oportunas entre los niños y las niñas.Ítem Contextualización de la educación de Costa Rica 2021-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Blanco Arias, María Raquel; Saénz Sandí, Carol Daniela; Cavallini Mesén, Valerie AndreaEl presente trabajo tiene como fin, dar a conocer la problemática que está viviendo el país, además de obtener conocimiento de la realidad en el campo educativo de Costa Rica, para de esta manera poder desarrollar estrategias de gestión académica, que propicien una mejor vinculación entre las personas graduadas de la División de Educación Básica y el mercado laboral.