Instituto de Estudios de la Mujer (IEM)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14458
El Instituto de Estudios de la Mujer busca formar profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo humano, las teorías de género, las perspectivas feministas y las teorías del ambiente para que sean capaces de responder a las demandas y necesidades actuales de las mujeres y otros grupos sociales, mediante la ejecución de estrategias de desarrollo.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) por browse.metadata.rights "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Casa de la mujer /(2012-11-09) Brenes Marín, MayPonencia presentada en la mesa “Las revistas en la Facultad de Filosofía y Letras: Amores, deslealtades y competencias”, Semana del 30 aniversario (Heredia: Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 23 de octubre del 2003)Ítem El derecho humano a la educación para la afectividad y la sexualidad integral : contribuciones para una reforma educativa necesaria /(Heredia, C.R. : UNA. Doctorado en Estudios Latinoamericanos ; Instituto de Estudios de la Mujer,, 2012-11-09) Muñoz, Vernor; Ulate Rodríguez, Carmen EdithÍtem Desarrollo rural con perspectiva de género: una experiencia /(2012-11-09) Brenes Marín, MayPonencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004Ítem Diagnóstico institucional relaciones de equidad entre mujeres y hombres en la Universidad Nacional. /(Heredia, C.R : Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional, 2014, 2013-09-10) Universidad Nacional (Costa Rica)Ítem Discusiones urgentes : consideraciones éticas sobre el trato hacia mujeres que tienen cáncer cervical /(Heredia, C.R. : UNA, 2010., 2012-11-09) Sequeira Rovira, PaulaPonencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010).Ítem En carne propia: [artículo de revista] reflexiones sobre las mujeres y el ajuste estructural /(2012-11-09) Ferro Calabrese, CoraPonencia presentada en la reunión de decanos de las facultades humanísticas de universidades estatales Centroamericanas (COFAHCA) en Antigua, GuatemalaÍtem Hombres que rompen mandatos : la prevención de la violencia /(2013-09-10) Salas Calvo, José ManuelÍtem Identidades culturales /(2012-11-09) Brenes Marín, MayPonencia presentada en el coloquio Identidades culturales en ocasión de la “Semana del 30 aniversario” (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 2003).Ítem Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia problemas en su aplicación : el caso de la Universidad Nacional /(Heredia, C.R. : C. Ulate R., 2006, 2012-11-09) Ulate Rodríguez, Carmen EdithTesis (Maestría) Universidad Nacional, 2006Ítem Mujeres del Golfo de Nicoya forjando un sueño y recopilando historias /(Heredia, CR. : Instituto de Estudios de la Mujer. UNA, 2006, 2013-09-10) Universidad Nacional. Instituto de Estudios de la Mujer. Proyecto Desarrollo Rural Integral de las Mujeres en el Golfo de NicoyaÍtem Necesidad de una política institucional sobre igualdad y equidad de género en la Universidad Nacional [artículo de revista] /(Heredia, C.R. : UNA, 2010., 2012-11-09) Chacón Alvarado, Lucía; Ulate Rodríguez, Carmen EdithPonencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010).Ítem Proyecto desarrollo rural integral de las mujeres del Golfo de Nicoya. /(Heredia, C.R. : Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional., 2013-09-10)Ítem Relaciones de género: reconocer y comprender las relaciones entre hombres y mujeres /(Heredia, C.R. : Institutos de Estudios de la Mujer., 2012-11-09) Blanco Lobo, MonserratEl objetivo de este documento es promover el reconocimiento y análisis de las relaciones de género en la vida cotidiana, particularmente en el contexto educativo.Ítem La salpigectomia : una decisión completa /(Heredia, C.R. : UNA, 2010., 2012-11-09) Fernández Carvajal, DorisPonencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010).Ítem Sistematización del modelo de atención a la violencia intrafamiliar [artículo de revista] área de salud de Curridabat /(2012-11-09) Campabadal Castro, MarcelaÍtem Transversalización de género en los espacios educativos y en las relaciones interpersonales /(Heredia, C.R. : Instituto de Estudios de la Mujer., 2012-11-09) Vargas Vargas, KarlaÍtem Universidad Nacional : reacciones y efectos del hostigamiento sexual en la población estudiantil en el 2008.(2012-11-09) Carvajal Orlich, Zaira; Delvó Gutiérrez, PatriciaÍtem Violencia de género y violencia intrafamiliar /(Heredia, C.R. : Instituto de Estudios de la Mujer., 2012-11-09) Ulate Rodríguez, Carmen EdithContiene información abundante basada en cifras sobre la situación alarmante de la violencia contra las mujeres en diversos países del mundo, lo cual evidencia que es un problema muy grave que conlleva femicidio y morbilidad. La autora hace una excitativa a todas las personas a la autorrefl exión y a la promoción de cambios socioculturales, principalmente a los y a las agentes educativos para contrarrestar prejuicios y costumbres que se basen en la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para hombres y para mujeres que legitiman o exacerban la violencia contra las mujeres. El texto ofrece una serie de definiciones sobre las diferentes formas de violencia contra las mujeres, así como aclaraciones sobre mitos y realidades asociados a cada una de ellas, para promover la sensibilización que tanto está urgiendo.