Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/11277
La misión de la Biblioteca Clemencia Conejo Chacón es ser una unidad facilitadora y generadora de procesos de aprendizaje, investigación, extensión y de gestión del conocimiento de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, de la Universidad Nacional, por medio de una distinguida atención al usuario, servicios y productos de calidad.
Visión:
La visión de la Biblioteca Clemencia Conejo Chacón es ser una unidad de información académica de prestigio nacional e internacional, mediante la calidad de procesos que generen servicios y productos eficientes para la academia y al público en general.
Ubicación:
Campus Benjamín Núñez, Facultad Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional. Frente a SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal)
Horario de atención:
- Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 p.m.
- Sábados de 7:30 a.m. a 12 m.d. y de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Correo electrónico: biblioclemenciaconejo@una.cr
Teléfono: 2562-6737
Personal de la Biblioteca:
- Licda. Norma García González
- Mtr. Lady Peña Conejo
- Bach. Damaris Arrieta Matarrita
Examinar
Examinando Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comparación del efecto de distintos protocolos de ejercicio en condiciones de hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad: estudio meta analítico(2024) Roque Rojas, Karen Sofía; Araya Vargas, GerardoEl propósito del estudio fue comparar el efecto de distintos protocolos de ejercicio en condicionesde hipoxia sobre la composición corporal y la glicemia en personas con obesidad, mediante lastécnicas meta analíticas. Metodología: se logró ubicar una evidencia de 149 artículos en las basesde PubMed, Medline, The Cochrane Library, EBSCO host, Academic Search Ultimate ySportDiscus. Nueve estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: el ejercicio enhipoxia generó una disminución percentil de 9.87% en IMC y en masa grasa, mientras que elejercicio en normoxia los disminuyó 18.08% y 14.06% respectivamente. Sin embargo, no hubodiferencia en las mejoras generadas en estas variables por ambas condiciones de ejercicio, de modoque ejercitarse en hipoxia benefició de modo similar que el ejercitarse en normoxia. Además, ambascondiciones de ejercicio no afectaron significativamente a la glicemia ni a los demás componentesde la composición corporal de los que se obtuvo información para meta analizar: la masa magra y lamasa muscular. Conclusiones: el ejercicio en condiciones de hipoxia en personas con obesidad,mejora algunos componentes de la composición corporal de esta población, mas no su glicemia,pero esas mejoras son similares a las que estas personas podrían tener ejercitándose en condicionesde normoxia. Recomendaciones: se requiere profundizar más esta línea de investigación. Enfuturos estudios, se debe evitar el reporte de resultados mezclando los datos de individuos conobesidad con los de sujetos con sobrepeso. Y en la práctica profesional, al prescribir ejercicio apersonas que viven en condición de sobrepeso u obesidad, es necesario que se tenga en cuenta lasdiferencias entre estos grupos, en cuanto a los efectos que el ejercicio en general, puede tener paracada población.Ítem Efecto del entrenamiento interválico de alta intensidad sobre la capacidad cardiorrespiratoria de sujetos con diferentes niveles de actividad física: una revisión sistemática con meta-análisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Montero Mora, Fernando Esteban; Trejos Montoya, José AndrésEl entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ha ganado mucho terreno en la década previa al presente estudio, aumentando su prescripción y la producción científica que desarrolla este método, haciendo necesario consensuar las diversas evidencias. El propósito del estudio fue determinar mediante una revisión sistemática con meta-análisis, el efecto de diferentes protocolos HIIT en sujetos sanos con distintos niveles de actividad física (sedentario, físicamente activo y atleta), sobre su capacidad cardiorrespiratoria (CC). Metodología: se buscó de manera electrónica en las bases de datos Academic Search Ultimate, Web of Sciense, Scopus, SportDiscus y PubMed. Tras aplicar filtros según criterios de inclusión, se seleccionó 39 artículos con los que se realizó la revisión sistemática y meta-análisis. Resultados: la aplicación del HIIT en población saludable de distintos niveles de actividad física, entre 18 y 45 años de edad, mejoró su CC (VO2máx) un 15.91% (ganancia percentil entre pre y post HIIT). Quienes no hicieron HIIT tuvieron 0% de cambio y CC media 15.54% menor que los grupos que hicieron HIIT. No se encontró evidencia de heterogeneidad relevante en los resultados de los meta-análisis realizados (intra y entre grupos). Por tanto, no hubo indicios de variables moderando los resultados. Sin embargo, mediante análisis subgrupos se observó que los efectos del HIIT en la CC en personas inicialmente activas no son tan claros pues su diferencia con respecto a los controles no fue estadísticamente significativa, aunque sí mejoraron igual que los sedentarios y los atletas Conclusiones: el efecto del entrenamiento HIIT sobre la CC de sujetos sanos de distintos niveles de actividad física inicial, es positivo y estadísticamente significativo, pero los resultados de sujetos inicialmente sedentarios o de atletas, fueron más claros que los de sujetos activos cuyas mejoras deben ser tomadas con cierta reserva. Recomendaciones: pese a los hallazgos, se debe tomar con cautela la aplicación del HIIT, al faltar evidencias de sus efectos a largo plazo, especialmente en personas sedentarias. Programas efectivos de HIIT deben ser de mínimo dos semanas con tres a cuatro sesiones por semana con intensidades de 80-85% de frecuencia cardiaca máxima o del VO2máx.Ítem Efectos agudos y crónicos del ejercicio físico en la liberación de mioquinas: revisión de sombrilla y meta-análisis(Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Clidad de Vida, 2024) Ureña Murillo, Guillermo; Araya Vargas, Gerardo: La práctica regular de actividad física es fundamental debido a sus efectos beneficiosos para la salud. El sistema muscular activo produce sustancias denominadas mioquinas, las cuales están estrechamente relacionadas con reacciones positivas para la salud. Comprender los mecanismos de liberación de estas mioquinas durante la actividad física y sus efectos crónicos es esencial para el uso del ejercicio físico como herramienta preventiva o terapéutica. Propósito: El objetivo de esta investigación es examinar de manera meta-analítica la evidencia científica sobre los efectos agudos y crónicos del ejercicio en la liberación de mioquinas. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed SPORTDiscus, identificando 563 estudios potenciales.Tras aplicar varios filtros, se seleccionaron 20 estudios para el meta-análisis. Resultados: Los hallazgos revelan un aumento significativo en los niveles de irisina (TE ajustado: 0.39) después del ejercicio agudo, mientras que los resultados relacionados con la interleucina-6 (IL-6) no son concluyentes. No se observaron efectos crónicos significativos del ejercicio sobre las mioquinas estudiadas. Una revisión sombrilla (25 revisiones sin meta-análisis y 4 meta-análisis) destaca que el ejercicio físico presenta efectos beneficiosos significativos sobre la salud general y metabólica,principalmente mediado por mioquinas como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), IL-6 e irisina. En particular, el ejercicio mejora la función cognitiva y tiene efectos antiinflamatorios y metabólicos, lo que contribuye a la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Conclusión general: Los resultados sugieren que factores como el tipo de ejercicio, el sexo y la condición de salud inicial pueden influir en los efectos observados. En el meta-análisis se sistematizaron varias mioquinas, incluidas IL-7, IL-18, Osteonectina y Oncostatin M (OSM), sin encontrar un efecto estadísticamente significativo. Aunque los efectos agudos del ejercicio son útiles para diseñar programas con beneficios inmediatos, no necesariamente se traducen en cambios crónicos sostenidos. Recomendaciones generales: Es necesaria más investigación para abordar las limitaciones actuales y confirmar los efectos a largo plazo del ejercicio en la liberación de mioquinaÍtem Efectos de diferentes intervenciones con ejercicios propioceptivos en la prevención de caídas de las personas adultas mayores: metaanálisis(2024) Hernández Vio, Juan José; Araya Vargas, GerardoPropósito del estudio: El objetivo del estudio fue determinar, a través de un metaanálisis, los efectos del ejercicio propioceptivo en la prevención de caídas en personas adultas mayores. Metodología: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Science Direct, Medliney SciELO. De los 110 artículos identificados, se incluyeron 11 estudios que cumplíanconloscriterios de inclusión y exclusión establecidos para el metaanálisis. De cada unodelosestudios, se extrajo información sobre las caídas, con la cual se calculó la tasa de incidenciadecaídas. Para realizar este metaanálisis binomial negativo de modelo de efectos aleatorios, seutilizó el software estadístico R junto con los paquetes especializados METAy METAFOR. Además, se llevaron a cabo tres metaanálisis complementarios sobre el efecto del ejerciciopropioceptivo en factores físicos que influyen en el riesgo de caídas (datos entre-intra-grupos, intragrupo experimentales, intragrupo control), utilizando una hoja de cálculo de Excel 2019, el programa IBM SPSS Statistics, y el software estadístico Jamovi versión 1.6 con el móduloMAJOR para metaanálisis. Resultados: El metaanálisis binomial negativo mostróunadisminución en la tasa de incidencia de caídas en las personas que realizaron ejerciciospropioceptivos (TEpp = 0.71, 95% CI [0.55, 0.91]). Se evidenció una mejora en el equilibriodinámico (TEpp = -0.15, 95% CI [-0.27, -0.04]) y en el equilibrio estático (TEpp =0.60, 95%CI [0.45, 0.75]); sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativaenel miedo a caídas (TEpp = -0.02, 95% CI [-0.15, 0.11]). Conclusiones: Esta investigacióndemostró que los ejercicios propioceptivos reducen el riesgo de caídas en adultos mayores, mejorando el control postural de los participantes a través de mejoras en indicadores clave, como el equilibrio dinámico y estático, así como en la confianza enÍtem Efectos de la inclusión de ejercicios de flexibilidad, movilidad y charlas informativas en un programa de rehabilitación cardiaca fase II sobre la calidad de vida percibida de pacientes con enfermedades cardiovasculares(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Castro Méndez, Melissa; Araya Vargas, GerardoIntroducción: Se trata de una práctica profesional para determinar el efecto sobre la calidad vida de la inclusión de ejercicios de movilidad, flexibilidad y charlas informativas en un programa de Rehabilitación Cardiovascular Fase II, en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Metodología: Se tomaron los resultados pre y post de un grupo inicial de 26 participantes del Programa de Rehabilitación Cardiovascular Fase II de la Universidad Nacional, entre los años 2022 y 2023, se revisaron datos de movilidad, flexibilidad y calidad de vida percibida de participantes con enfermedades cardiovasculares. El programa consistió en un total de 12 semanas (31 sesiones) de trabajo específico, que incluyó, trabajo de movilidad, flexibilidad muscular (utilizando solamente el peso del propio cuerpo) y charlas informativas. Se realiza un análisis de pruebas T para muestras relacionadas para cada variable. Resultados: Para la Prueba de Flexión de Tronco Sit and Reach p = 0.153. Para las pruebas de movilidad articular: flexión de tronco en bípedo p = 0.18, abducción de hombro izquierdo p = 0.823, abducción de hombro derecho p = 0.287, para la prueba de calidad de vida percibida SF36: dolor corporal p = 0.933, salud general p = 0.414, vitalidad p = 0.635, función social p = 0.003, función física p = 0,013, rol emocional p = 0.249, salud mental p = 0.909 y evolución de la salud p = 0.774. Conclusiones: Un programa de rehabilitación cardiovascular fase II, que incluya ejercicios de flexibilidad, movilidad y charlas informativas, puede mejorar la calidad de vida percibida por los participantes en la dimensión de función física y función social.Ítem Efectos de los programas de rehabilitación física sobre la capacidad aeróbica y la calidad de vida en pacientes con hipertensión pulmonar evaluados a través de pruebas de ejercicio cardiopulmonar (cept): estudio meta-analítico(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Bolaños Mora, José Alí; Araya Vargas, GerardoLa hipertensión pulmonar (HTP), es una de las mayores complicaciones derivadas de diversas patologías. Esta se caracteriza por un aumento progresivo en la resistencia vascular pulmonar y con un incremento de la presión en arterias pulmonares. Al tratarse de una condición crónica y progresiva con mal pronóstico clínico y de difícil manejo, que además, cuenta con escasa información sobre el adecuado manejo en el tratamiento integral de las personas que lo padecen, principalmente en el campo del entrenamiento físico, nace el propósito de la siguiente investigación, el cual es analizar los efectos de los programas de rehabilitación física sobre la capacidad aeróbica y su impacto en la calidad de vida, a través de la técnica de metaanálisis. Metodología: se realizó búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Specialised Register of Trials), sin límite de fecha de publicación, también búsquedas regulares en CINAHL, AMED, Embase, PubMed, MEDLINE, PsycINFO y registros de ensayos clínicos y en la base de datos PEDro. La consulta de artículos reveló un total de 32802 estudios, posterior a esto se realizaron los filtros correspondientes, quedando finalmente 11 artículos a los cuales se les extrajo las medias y desviaciones estándar (DE) del resultado de la HTP para calcular los tamaños de efecto de cada estudio (TEi) y el efecto promedio ponderado (TE), aplicando el modelo de efectos aleatorios con tamaños de efecto intra grupo, con el paquete estadístico Jamovi versión 1.6.15.0. y su módulo “Major”, además se realizaron las pruebas de heterogeneidad y análisis de seguimiento de posibles variables moderadoras (tiempo de intervención). Resultados: los metaanálisis realizados evidencian que existe una mejoría en las variables de la capacidad aeróbica, salvo en Ve/VCO2. El pulso de O2 pico (modelo ajustado por sesgo TE=0.2; 95% IC: 0.04, 0.37) mejoró 7.93%. El VO2 pico también mejoró (TE=0.62; 95% IC: 0.43, 0.82) con ganancia percentil de 23.24%. Work Watts mejoró (TE=0.70; 95% IC: 0.55, 0.85) con ganancia percentil de 25.8%. VO2máx (%) previsto mejoró (TE=1.11; 95% IC: 0.07, 2.16) 36.65% de ganancia percentil. 6MWD también mejoró (TE=0.67; 95% IC: 0.44, 0.89) 24.86% de ganancia percentil. En relación a las variables de calidad de vida hubo efectos de mejora atribuibles al ejercicio. En la variable de vitalidad, se obtuvo (TE=0.47; 95% IC: 0.01, 0.92) 18.08% de ganancia percentil. En salud mental, se mejoró (TE=0.22; 95% IC: 0.01, 0.44) 8.71%% de ganancia percentil. Función social también mejoró (TE=0.26; 95% IC: 0.06, 0.46) 10.26% de ganancia percentil. Hubo problemas de calidad metodológica en los estudios, principalmente la falta de grupos de control. Se consiguió explicar o controlar el sesgo y heterogeneidad detectados. Se identificó efecto moderador significativo de los días por semana de entrenamiento sobre el VO2 pico y la 6MWD, los años de edad tuvo efecto sobre el VO2 pico y la duración de la sesión sobre la 6MWD. Conclusiones: la prescripción del ejercicio en esta población beneficia su capacidad aeróbica y percepción de calidad de vida. Pero es necesario más estudios con diseño aleatorizado y controlado a futuro. El ejercicio y su seguimiento en esta población, deben realizarse bajo supervisión de profesionales especializados en esta área, bajo la cobertura de un programa de rehabilitación cardiaco y/o pulmonar y con el apoyo tecnológico necesario para mantener la seguridad de los pacientes.Ítem Efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad versus concurrente sobre biomarcadores inflamatorios, perfil de lípidos y función endotelial de pacientes con enfermedad arterial coronaria: una revisión sistemática con meta-análisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Esquivel Arguello, María Fabiana; Trejos Montoya, José AndrésEl objetivo de este estudio fue meta-analizar los resultados reportados en trabajos científicos de los efectos de las intervenciones del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) versus concurrente (EC) sobre biomarcadores inflamatorios, perfil de lípidos y función endotelial de pacientes con enfermedad arterial coronaria. Metodología: Se realizó una búsqueda en 5 bases de datos (SportsDiscus, Academic Search Ultimate, ScienceDirect, PubMed y Scielo). Se encontraron un total de 783 artículos de los cuales se seleccionaron 8 trabajos para el meta-análisis aplicando la técnica intra-grupos. Se calcularon los tamaños de efecto individuales y sus varianzas, tamaños de efecto globales por variable dependiente con modelos de efectos aleatorios de máxima verosimilitud restringida, obteniéndose intervalos de confianza (IC) al 95%, estadísticos de heterogeneidad (Q e I2) y prueba de sesgo (Test de Egger). Resultados: Se corrieron seis meta-análisis uno para cada variable dependiente en los cuales se encontraron efectos significativos en la interleucina 6 (TE= -0.24, 95% IC: -0.43 - -0.05) y en función endotelial (TE= 0.48, 95% IC: 0.15 – 0.81) esto analizando ambas metodologías de entrenamiento juntas, los resultados observados en interleucina 6 no son concluyentes debido a que solo se pudo examinar dos tamaños de efecto. En la función endotelial también se obtuvo poca información ya que se evaluó tres tamaños de efecto. En cuanto al análisis de varianza análogo en donde se analizó las metodologías de entrenamiento concurrente y alta intensidad de manera individual se encontró que el entrenamiento concurrente disminuyó el colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad, además de que tuvo un aumento de la función endotelial, mientras que el entrenamiento de alta intensidad no tuvo efectos significativos en estas variables. Sin embargo estos resultados deben tomarse con cautela pues solo se tuvo un tamaño de efecto de la metodología de alta intensidad para cada una de estas variables excepto en la función endotelial que la misma tuvo dos tamaños de efecto comparables con el entrenamiento concurrente, y en el caso de la interleucina 6 solo se tenía un tamaño de efecto de concurrente y uno de alta intensidad es decir que al haber poca evidencia estos resultados no serían concluyentes, pero marcan una tendencia que se puede verificar en futuros estudios. Conclusión: EC puede tener efectos beneficiosos para los pacientes con enfermedad arterial coronaria en las variables de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad, interleucina 6 y en el aumento de la función endotelial, pero no presenta efecto en las lipoproteínas de alta densidad. El HIIT no hubo efectos en estas variables. Recomendación: es fundamental fomentar la ejecución de estudios experimentales adicionales en el futuro para validar estos hallazgos.Ítem Efectos del metodo de entrenamiento hiit en la potencia muscular de trn inferior en adultos mayores: un metaanálisis(Universidad Nacional, Costa Rica., 2024) Fernández Jiménez, Josué David; Rodríguez Méndez, DiegoEl ejercicio físico es considerado una herramienta importante para reducir los efectos del sedentarismo en los adultos mayores. Un marcador muy sensible del inicio del deterioro funcional en la Persona Adulta Mayor (PAM) es la potencia o fuerza explosiva. Una de las metodologías para la práctica del ejercicio físico en esta población y combatir el deterioro funcional es el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (identificado por sus siglas eninglés como HIIT). Propósito: determinar si los programas de entrenamiento en modalidadHIIT que han sido estudiados en la literatura científica mejoran la potencia muscular del tren inferior en la población de adultos mayores. Metodología: se identificaron 539 estudios potencialmente metaanalizables. Cumplieron los criterios de inclusión ocho estudios. En estos había información de 405 personas (206 hombres y 199 mujeres) con edades ≥60 años.Participaron en programas de entrenamiento HIIT 385 sujetos (192 hombres y 193 mujeres),mientras que 20 sujetos (14 hombre y 6 mujeres) fueron parte de un grupo control inactivo. A todos los participantes se les evalúo la potencia muscular en el tren inferior (PMTI). Decada artículo se extrajo la información de la media y desviación estándar de las evaluaciones pre y post de los resultados de Potencia Muscular (PM). Se calculó tamaños de efecto (TE) intragrupos (por separado, para grupos experimentales por un lado, y para grupos control por otro). Resultados: tras identificar un estudio con un resultado extremo y corregir el sesgo detectado con el test de Egger en un modelo inicial, se obtuvieron 14 tamaños de efecto y se evidenció mejoras en la potencia muscular del tren inferior (TE=0.51; IC95%:0.40,0.62) en los sujetos que realizaron HIIT. No se encontró evidencia de heterogeneidad relevante (Q=4.83; p=0.979; I2=0%). Solo se contó con dos grupos de control, los cuales no manifestaron efecto distinto de 0 (TE=0.17; IC95%: -0.28,0.62). Conclusión general: selogró identificar mediante el metaanálisis, que un programa de entrenamiento HIIT de entre 6 a 12 semanas, muestra aumentos significativos en los niveles de PMTI en las personas adultas mayores. Se debe tener cautela con la interpretación de estos resultados dada la escasa muestra de estudios y la falta de diseños aleatorizados y controlados. Recomendaciones generales: que futuros estudios profundicen específicamente en la potencia muscular del tren inferior en personas adultas mayores, ya que casi en la totalidad de los estudios aquí metaanalizados se evalúa como una variable secundaria. También se recomienda en investigaciones experimentales futuras contar con grupo control.Ítem Effect of water immersion on recovery from fatigue: a meta-analysis(Universidad de Extremadura, Spain, 2015) Sánchez-Ureña, Braulio; Barrantes-Brais, Kristy; Ureña Bonilla, Pedro; Calleja González, Julio; Ostojic, SergejThe aim of this meta-analysis was to study the effect of cold water immersions and the contrast immersions of cold/hot water. METHODOLOGY: We analyzed studies including search terms in the: title, keywords and abstract. From the analysis overall and corrected (Hedges’s g) effect sizes, 95% confidence intervals, meta-analysis Z, Cochran’s Q and I2 for heterogeneity were obtained. RESULTS: We analyzed 11 studies published from 1998 to 2013, for a total of 48 effect sizes. The global effect size for the cold water immersion was significant (0.38, IC [0.18, 0.58]), Q = 61.77 and I2 = 88.67. For the contrast immersion cold/hot water the global effect size was not significant (0.17, IC [0.00, 0.33]) CONCLUSION: The evidence in this meta-analysis confirms the existence of a positive moderate effect of cold water immersion on the recovery process, but not with contrast immersion, which did not present effect on this process.