Ejercicio físico de resistencia y contaminación del aire: una revisión sistemática del efecto sobre la salud cardiopulmonar
Fecha
2025-02-07
Autores
González Rojas, Sofía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La contaminación del aire, particularmente de las ciudades es causada por la quema de combustibles fósiles relacionadas al transporte, agricultura, e industria. Esta polución provoca un aumento en las partículas en suspensión (PM), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de carbono (CO2), ozono (O3), entre otros. Lo cual se ha demostrado que esta polución puede generar múltiples enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer pulmonar y asma. Propósito: analizar las implicaciones cardiopulmonares de realizar ejercicio físico de resistencia en ambientes con ciertos niveles de contaminación aérea. Métodos: revisión sistemática, la búsqueda de las investigaciones se realizó en las bases de datos Web of Science, Scopus, Pub y Med. Resultados: 28 estudios cumplieron con los criterios de elegibilidad planteados. Se seleccionó un total 6 artículos que corresponden solo a la modalidad de carrera al aire libre y 22 corresponde a la modalidad de ciclismo, los cuales representan a 559 participantes en todos los análisis de los grupos experimentales se observa como las variables de la función pulmonar y cardiovascular son influenciadas de manera negativa por la contaminación del aire. Conclusiones: aunque el ejercicio físico tiene beneficios generales, la exposición a contaminantes del tráfico vehicular como partículas finas y gases puede anular estos efectos positivos, especialmente en áreas urbanas.
Descripción
Artículo Científico
Palabras clave
CONTAMINACIÓN DEL AIRE, RESISTENCIA, CICLISMO, CARRERAS(DEPORTE)