Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "CC0 1.0 Universal"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Pasantía en la Clínica de Bovinos y el Laboratorio Clínico de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover (TiHo), Alemania.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-12) Mata Masis, María; Luna Tortós, CarlosLa pasantía se realizó en la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover (TiHo), Alemania, en la Klinik für Rinder (RiKli), el Klinisch-Endokrinologisches Labor (KEL), la Klinik für kleine Klauentiere, forensische Medizin und Ambulatorische Klinik (KlKlKl) y el Diagnostisches Labor (DL), entre el 1 de febrero y el 30 de mayo del año 2024, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y capacidades en el abordaje clínico de los bovinos. Se trabajó 591 horas, distribuidas en 114 días en la RiKli, 24 días en la KlKlKl, diez días en el KEL y cuatro días en el DL; se participó en la atención de 207 bovinos predominando la raza Holstein Frisona con un 52,2% (108/207) y 22 pacientes de la KlKlKl en su mayoría corderos y alpacas con un 31,8% y 22,7% respectivamente. En el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en la RiKli se identificaron 443 problemas de los cuales 330 se presentaron en vacas y novillas, con más afectación del sistema musculoesquelético en un 23,9% principalmente por la enfermedad de Mortellaro y del sistema gastrointestinal con 17,9% con mayor cantidad de desplazamientos de abomaso. Se detectaron 103 patologías en terneros y terneras con un mayor porcentaje de afectación en sistema gastrointestinal con 38,8% representado por la diarrea neonatal y en sistema respiratorio con 26,2% por bronconeumonía. En la clínica de pequeños rumiantes el diagnóstico más frecuente fueron secuelas del virus de lengua azul (BTV) en ovinos debido al brote reciente en Alemania. En los laboratorios clínicos se aprendió sobre el uso de los equipos automatizados ADVIA® 2120i para hematología, así como ICP-OES y Pentra C400 para química clínica en bovinos, mientras que los procesos se hicieron de forma manual para ovinos y alpacas; para ambas especies también se realizó la detección de endoparásitos por medio de técnicas de flotación y sedimentación como McMaster y Baerman. En las giras de campo de las dos clínicas se ejecutaron actividades de salud de hato, siendo en bovinos el diagnóstico reproductivo lo que se realizó con más frecuencia, mientras que en pequeños rumiantes se desparasitó y se vacunó contra enfermedades clostridiales. Esta pasantía permitió fortalecer el conocimiento y las capacidades en el abordaje diagnóstico y tratamiento tanto médico como quirúrgico de los bovinos y también en el área de diagnóstico de laboratorio.