Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14604
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación EMV - PCVET por browse.metadata.rights "Attribution 4.0 International"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Pasantía en Planta de Incubación de aves reproductoras pesadas en Cargill de Aranjuez Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-02-06) Bolaños Castillo, Karina; Cháves Hernández, AidaLa presente pasantía fue realizada en la Planta de Incubación de reproductoras pesadas de Cargill, ubicada en Sardinal, Puntarenas, Costa Rica. Para este trabajo el objetivo era adquirir destrezas en los procesos de manejo del huevo fértil y la evaluación de la calidad de la cáscara en huevos de tres a cinco días de almacenamiento, además, clasificarlos según la edad de las aves y puntuación de translucencia. En el transcurso de la pasantía, se participó en otras actividades de la Planta de Incubación como: la ovoscopia o miraje (retiro de huevo claros) y la embriodiagnosis, la cual se realiza a los diez días de incubación, la determinación de la edad cronológica real durante transferencia (paso de los huevos de la máquina incubadora a la de nacimientos), la cual se hace a los 18,5 días de incubación para la vacunación in-ovo y por último se participó en la nacida de los pollitos. Para la clasificación de los huevos por translucencia se utilizan tres categorías; grado 1, 2 y 3, en donde 1 es la de menor translucencia y 3 la de mayor. Se analizaron 8510 huevos de los cuales el mayor porcentaje estaba ubicado en la categoría 1 y en menor cantidad en 3; esto independientemente de la edad de las aves; sin embargo, en los lotes viejos se encontró un mayor porcentaje de grado 3 cuando se compara con las aves más jóvenes. Por otro lado, en cuanto a la resistencia de la cáscara se observó que los lotes jóvenes e intermedios presentaron mayor resistencia en huevos con categoría 3, pero en las aves de mayor edad el grado 1 muestra mayor resistencia que los grado 3. Por último, en los resultados de la embriodiagnosis de huevos de miraje se observó que el mayor porcentaje correspondía a huevos infértiles, seguido de muerte embrionaria en los primeros siete días, y para la edad embrionaria a la trasferencia se encontró un alto porcentaje en 18,50 días, que es la recomendada para cuando se va a realizar vacunación in-ovo. Para concluir, los huevos fértiles y su puntación de translucencia tienen factores que afectan o influyen en una mayor o menor puntación como la edad de la reproductora y ubicación de las aves reproductora, además como la translucencia tiene una relación negativa con la resistencia a la rotura en aves de lotes más jóvenes y como se resistencia disminuye conforme a la edad.