Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14850
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS)"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cambios en la idoneidad del hábitat de la salamandra lengua de hongo yucateca (Bolitoglossa yucatana) bajo un escenario 2021-2040 de cambio climático en México.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-15) Sergio Abisai Delgadillo Romero; Montalvo Guadamuz, Víctor H.La presente investigación se enfocó en generar un modelo de idoneidad del hábitat para la salamandra lengua de hongo yucateca (Bolitoglossa yucatana) para un escenario bioclimático presente así como como un escenario proyectado al periodo 2021-2040; lo anterior, bajo el algoritmo Isolation forest y el uso de otros paquetes asociados al software R. El uso del modelo y su capacidad predictiva, fue utilizada para identificar y estimar la extensión de las zonas que podrían tener una pérdida de idoneidad; y de forma paralela, destacar las áreas críticas para la conservación de la especie. Bajo este contexto, se modeló la idoneidad del hábitat, tomando en cuenta 276 registros de presencia de la especie y destacando que las variables bioclimáticas que mejor explican la distribución de la misma en el área de estudio fueron la bio 11 (Temperatura media del trimestre más frío), bio 9 (Temperatura media del trimestre más seco) y bio 13 (Precipitación del mes más húmedo). Se generaron mapas que representaron visualmente el modelo en el área de estudio logrando identificar la calidad del hábitat idóneo. Por otra parte, el modelo indicó un buen desempeño y métricas estadísticamente representativas. Por último, se estimó una pérdida del 40% de idoneidad del hábitat para el escenario de cambio climático 2021-2040 (MPI-ESM1-2-HR, SSP370), caracterizado por un alto incremento de emisiones contaminantes, fuerte presión sobre los recursos naturales, eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos, disminución de la biodiversidad y pérdida de hábitats. En cuanto a las áreas críticas, se destacaron las Áreas Naturales Protegidas de Calakmul, Balam Kú, Sian Ka'an, Bala'an K'aax y Balam Kin como aquellas zonas geográficas con alta idoneidad del hábitat y mayor superficie estimada para el escenario futuro.Ítem Desmitificando a los murciélagos: percepción y educación ambiental entre jóvenes universitarios en la UNAH(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-15) Castro Cardona, Doris; Chuprine Valladares, AlekceyEste estudio analiza las percepciones y mitos sobre los murciélagos entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con el objetivo de desarrollar una propuesta educativa que desmitifique su rol ecológico. Los murciélagos, fundamentales en la polinización, dispersión de semillas y control de plagas, enfrentan amenazas derivadas de creencias erróneas que los asocian con enfermedades y mal agüero. Los hallazgos revelan una mezcla de curiosidad y temor, junto con la prevalencia de mitos como el vampirismo y el riesgo de transmisión de enfermedades. A partir de estos resultados, se diseñaron estrategias de educación ambiental que incluyen el uso de redes sociales y actividades presenciales, facilitando una conexión emocional y educativa con los murciélagos.