Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15009
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por browse.metadata.procedence "Sección Regional Huetar Norte y Caribe - Campus Sarapiqui"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Manual Descriptivo de Puestos por Competencias para la Estrategia Competitiva de Diversificación de las Líneas de Producción y Tecnologías de Empaque para la Comercialización de Nova International Company Foods para el Periodo 2022-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-26) Sánchez Machado, Brenda; Mora Salazar, Diego; Fallas Brenes, JordyEl presente trabajo enfocado en la empresa Nova International Company Foods R.L. es una organización con capital nacional y extranjero que, en el último año ha tenido un crecimiento exponencial. Por ser una empresa pequeña, no tienen dentro del organigrama un departamento de Gestión del Recurso Humano, por lo tanto, algunas de las funciones de ese departamento son realizadas por personas de otras áreas y las realizan como recargo. Se detalla como objetivo general Diseñar un manual descriptivo de puestos por competencias para la estrategia competitiva de comercialización de Nova International Company Foods R.L. para el periodo 2022-2023, el cual desde el aspecto metodológico se desarrolla bajo un modelo descriptivo, mediante un enfoque metodológico cualitativo. En cuanto a la caracterización de la población, los colaboradores que laboran en la empresa Nova International Company Foods R.L. logrando concluir que es relevante invertir en un proyecto para diseñar un modelo de manual de puestos que sea relevante para la ejecución en el área de recursos humanos de la compañía.Ítem Planificación estratégica como fundamento de la sostenibilidad financiera y la toma de decisiones efectiva de la empresa Agregados San Rafael Cuatro S.A. mediante herramientas de análisis financiero, de riesgos y mercado, con miras a la consolidación de la empresa en el mercado minero y de construcción para el 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-30) Castro Corella, María Fernanda; Fuentes Fuentes, Anthony; Morales Morales, Albin Yiroldi; Salas Guerrero, AlexandraAgregados San Rafael Cuatro S.A. empresa de maquila dedicada al procesamiento de agregados, materia prima esencial para la construcción, como: arena, grava y piedra triturada. La empresa cuenta con aproximadamente once años en el mercado como entidad formal, los responsables de la misma poseen veinticinco años de experiencia en el sector, aunque en este tiempo no han desarrollado una cultura de gestión administrativa basada en la toma de decisiones informadas por datos objetivos y herramientas administrativas modernas. Entre estas herramientas se encuentran la planificación estratégica, los análisis de riesgo, los estudios de mercado y el desarrollo de sistemas de control interno. El objetivo general de esta investigación es, elaborar una propuesta de planificación estratégica que fundamente la sostenibilidad financiera de Agregados San Rafael Cuatro S.A. y facilite una toma de decisiones efectiva. Esta propuesta se basa en el uso de herramientas avanzadas de análisis financiero, de riesgos y de mercado, con el objetivo último de poder posicionar a la empresa de manera estratégica en el mercado minero y de construcción para el año 2023, siguiendo las mejores prácticas de la doctrina administrativa moderna. Este enfoque permitirá definir metas con anticipación, evaluar y mitigar riesgos financieros y otros aspectos generales mediante un análisis exhaustivo del entorno (amenazas y oportunidades) y del análisis interno (fortalezas y debilidades), utilizando indicadores cuantitativos y otras herramientas de evaluación estratégica. La investigación es de tipo mixta, aplicando una variedad de instrumentos, entre los que destacan observaciones, listas de cotejo, entrevistas, cuestionarios y encuestas, aplicados a los colaboradores de Agregados San Rafael Cuatro S.A. El estudio se concentra en elaborar una propuesta de planificación estratégica que fundamente la sostenibilidad financiera y la toma de decisiones efectiva en la empresa, mediante herramientas de análisis financiero, de riesgos y de mercado, con miras a la consolidación en el mercado minero y de construcción en el año 2023. Los principales resultados de la investigación revelan la necesidad urgente de diversificar la base de clientes para reducir la dependencia de un solo cliente, implementar estrategias para reducir costos operativos, especialmente en diésel y repuestos importados, y desarrollar programas de capacitación continua y desarrollo profesional para el personal. Además, se subraya la importancia de mejorar las capacidades administrativas y tecnológicas mediante la implementación de sistemas de gestión empresarial integrados (ERP) y desarrollar un plan estratégico integral a largo plazo que incluya objetivos financieros claros, estrategias de diversificación y gestión proactiva de riesgos. Las conclusiones y recomendaciones de la investigación destacan la adopción de un enfoque integral en la planificación financiera, la gestión de riesgos y el control de gestión para optimizar la eficiencia de la empresa, adaptarse a un entorno competitivo y asegurar una posición sólida en el mercado. Entre las recomendaciones estratégicas se propone la implementación de tecnologías avanzadas como IoT y automatización, el desarrollo de una estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC) para mejorar la imagen corporativa y atraer clientes comprometidos con prácticas sostenibles, y la adopción de estrategias de marketing digital para ampliar el alcance de mercado y aumentar la visibilidad de la empresa.Ítem Propuesta de un plan estratégico para una empresa del sector alimentario:.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-12-04) Montero Alvarado, Valeria Catalina; Carranza Rojas, Iliana; Rodríguez Reyes, EmmanuelEl presente trabajo de investigación se realiza en la empresa Productos López dedicada a la producción y comercialización de snacks, con el fin de elaborar un plan estratégico con respecto a la información contemplada dentro de los periodos 2020 al 2022, por medio del diseño de una estrategia modelo economía circular, el cual forma parte como un elemento de diferenciación para el cumplimiento de las metas organizacionales. En vista de recalcar la importancia de aquellas pequeñas y medianas empresas que contribuyen en el crecimiento económico del país, como lo es la empresa Productos López, la cual ha permanecido en el mercado de producción de alimentos por más de 20 años de manera “empírica”, se considera que se debe de efectuar un diagnóstico estratégico, analizar la gestión financiera, determinar las estructuras de una estrategia modelo de economía circular y por último proponer acciones estratégicas para el Cumplimiento de su visión empresarial. Por ende, el trabajo de investigación costa de ocho variables de estudio, las cuales son: diagnóstico estratégico, estudio financiero, diagnostico financiero, gestión financiera, estratégica, economía circular, propuesta y por último la planificación estratégica. La primera variable se analiza a través de encuestas, entrevistas semiestructuradas, análisis documental de la empresa junto con la aplicación de herramientas como: el análisis de las cinco fuerzas de Porter, análisis PESTEL, FODA y el diagrama de Ishikawa. Para las variables de estudio financiero, diagnóstico y gestión financiera, se recopilan los estados financieros y se realiza una entrevista semiestructurada, se miden las variables con el análisis de las razones financieras, los análisis vertical y horizontal. Para las demás variables se aplican entrevistas, y se consulta información bibliográfica. Recopilada la información anterior, se integran los hallazgos para la construcción de la propuesta para la empresa Productos López que podrá aplicar para una gestión financiera y para la aplicación de las mejores prácticas en la toma de decisiones