Instituto de Estudios de la Mujer (IEM)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14458
El Instituto de Estudios de la Mujer busca formar profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo humano, las teorías de género, las perspectivas feministas y las teorías del ambiente para que sean capaces de responder a las demandas y necesidades actuales de las mujeres y otros grupos sociales, mediante la ejecución de estrategias de desarrollo.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) por browse.metadata.procedence "Instituto de Estudios de la Mujer (IEM)"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fiat... Y se hizo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Ugarte Núñez, ZoraidaÍtem Los hippies como metáfora de la ambigüedad o del por qué se los responsabiliza por el surgimiento de la “ideología de género” en Costa Ricaosta Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07) Sequeira Rovira, PaulaEste artículo busca analizar las ideas relacionadas al surgimiento de los hippies en Costa Rica para entender las molestias actuales de grupos conservadores sobre esta contracultura. No solo se buscará analizar parte de las reacciones y acciones que se tomaron contra ellos, sino también entender cómo y por qué la “ideología de género” se interesó por retomarlos. El análisis se basó en la revisión de noticias aparecidas en el periódico La República durante 1968 y 1975 y documentos actuales en los que son retomados. El planteamiento de este artículo es que los hippies son útiles a estos sectores conservadores como una metáfora para criticar una supuesta ambigüedad que perciben en las sociedades actuales y que se concreta en la figura del niño homosexualizado. Además, se concluye que las acciones sugeridas para los hippies o para los niños homosexualizados recurren a tecnologías de poder muy diferentesÍtem Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior: guía Integrada(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013) Carvajal Orlich, Zaira; Chinchilla Serrano, Hellen; Penabad-Camacho, María AmaliaÍtem Principales factores asociados al acceso, permanencia, deserción y graduación de las personas estudiantes, desde la perspectiva de género, en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad Nacional de Costa Rica, del 2009 al 2019.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-10-09) Ureña Jiménez Angélica; Jager Contreras, MarcelaEl presente trabajo final de graduación se desarrolló bajo modalidad de tesis, tiene como principal objetivo: “Determinar la manera en que la condición de género interviene en el acceso, permanencia, deserción y graduación por medio de las experiencias y percepciones de las personas estudiantes, adscritas(os) a las Facultades de Ciencias de la Tierra y el Mar y Exactas y Naturales de la UNA, Campus Omar Dengo en el periodo 2009-2019.” Para lograr dicho objetivo, se empleó una metodología desde un diseño mixto que integra tanto el enfoque cuantitativo como cualitativo, iniciando con el estudio de las Estadísticas Estudiantiles de la Universidad Nacional para comprender el comportamiento estudiantil en el período del 2009 al 2019. Aunque se realizó un análisis estadístico de manera global en ambas facultades, se optó por profundizar desde el enfoque cualitativo en dos escuelas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Específicamente, se consideraron la Escuela de Biología y la de Informática por tener mayor representación de área feminizada y masculinizada respectivamente. Los principales hallazgos revelan que, en los procesos educativos se reproducen diversas formas de discriminación y segregación por género. Se destacan la presencia de actos de hostigamiento sexual, la persistencia de actitudes discriminatorias hacia las mujeres, incluyendo comentarios despectivos y microviolencias invisibilizadas, así como diferencias en el trato entre docentes hombres y mujeres. También se identificó la existencia de un currículum oculto dentro del proceso universitario, lo que sugiere la presencia de prácticas discriminatorias no explícitas en el sistema educativo. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para combatir la discriminación de género en la educación superior y crear v entornos universitarios inclusivos y seguros para todas las personas estudiantes, independientemente de su género. En resumen, esta investigación evidencia la persistencia de brechas de género en la universidad, así como la presencia de actos de discriminación y hostigamiento sexual que afectan negativamente la experiencia y el proceso universitario de las personas estudiantes. Resaltando la necesidad de implementar medidas concretas para promover un ambiente universitario inclusivo, seguro y equitativo para todas las personas, independientemente de su género.Ítem Los recursos institucionales en la atención de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Castro Quintanilla, MigdaliaPartiendo del marco legal y la realidad de muchas mujeres, me interesó explorar la manera práctica en que se están cumpliendo los compromisos asumidos por el Estado, a partir de la disposición de recursos institucionales para la atención de las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia, y elaborar conjuntamente con las mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar. Las preguntas que se plantearon en la investigación permitieron indagar sobre los recursos con que cuentan las instancias estatales establecidas para la atención de las mujeres en la problemática de la violencia, mediante visitas a las diferentes instituciones, a fin de obtener información sobre los recursos, servicios, programas o acciones específicas para la atención de esa población. Con los resultados de esta investigación logré constatar que los recursos destinados en la eliminación de la problemática, son escasos ya que a pesar que existe personal humano interdisciplinario en las instituciones involucradas en este estudio. Con la información recopilada mediante entrevistas, revisión documental, consultas telefónicas a funcionarios/as y mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar elaboré el manual informativo de las instituciones que ofrecen servicios. Se plantea como pregunta orientadora de este trabajo. ¿Cómo pueden las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar conocer y hacer uso de los recursos institucionales destinados a la atención de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia? La investigación, se presenta organizada en seis capítulos. El primero contiene los antecedentes y la justificación de la necesidad de explorar y de contar con recursos destinados para la atención de la problemática de la violencia intrafamiliar en el Cantón de Liberia. En el segundo capítulo, un marco teórico como base teórica y analítica, que incorpora temas como el patriarcado, socialización de género, poder y violencia, como mecanismos esenciales y cimientos de la opresión, discriminación y violencia contra las mujeres. El capítulo tercero, se refiere al marco metodológico, que permitió indagar sobre los recursos existentes en el Cantón de Liberia en la atención de las mujeres víctimas y, un cuarto capítulo con los resultados del trabajo de campo; visualizan los servicios que brindan las instituciones así como los recursos humanos, financieros en la atención a la problemática, y los insumos necesario para la construcción de un manual informativo. En el capítulo quinto se presenta el manual informativo validado por un grupo de mujeres, el cual espero, sea de utilidad tanto para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar como a las personas o funcionarias/os que orientan, asesoran y apoyan a mujeres que sufren de violencia, y finalmente, en el capítulo sexto, las conclusiones y, sobre ellas las recomendaciones necesarias para las diferentes instituciones involucradas en esta problemática de violencia intrafamiliar.Ítem Relaciones de poder entre los profesionales en medicina y las profesionales en enfermería(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Monge Quirós, María del Rocío; Martín Salazar, LigiaLas relaciones de poder se presentan en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en la vida pública como en la privada. Así, este tipo de relaciones, propio del Sistema Patriarcal atraviesa todo el tejido social y se concreta en cada campo de acción, de acuerdo con las reglas del juego que la sociedad ha definido. Es por esto que el propósito de la presente investigación es analizar y las relaciones de poder que se dan entre los médicos y las enfermeras dentro del contexto hospitalario y se desarrolla con participantes de todo el país, siendo la población escogida nueve enfermeras y seis médicos. Con el fin de conocer aspectos de su historia de vida que pudieran haber influido en la construcción, la reproducción y el establecimiento de relaciones asimétricas con los y las compañeras (os) de trabajo; se aplicó una entrevista cualitativa en profundidad. La información obtenida se analizó e interpretó a lo interno de las diferentes categorías y su análisis se hizo considerando tres temas fundamentales: la socialización, la formación profesional y las relaciones de poder desde la práctica profesional. En la socialización de género de las personas participantes, se evidenció que, por medio de distintas normas y principios de socialización, las personas aprenden comportamientos masculinos o femeninos, respondiendo a las expectativas sociales e internalizando la justificación de la desigualdad en razón del género. Con respecto a lo femenino, a la mayoría de las enfermeras participes se les socializó para que asumieran posiciones de sumisión que se manifiestan a través de conductas como la dependencia, la debilidad, la subordinación y la emotividad. Además, su principal razón de ser se justifica a través del cuidado de los otros y las otras. Paralelamente, entre los estereotipos más difundidos en la construcción genérica de los médicos participantes, están que los hombres representan autoridad, que son seres libres que gozan de independencia, de individualidad, de racionalidad y de objetividad. En cuanto a la formación profesional recibida por las enfermeras, esta estuvo influenciada los aportes hechos tanto por las órdenes religiosas como por los militares en el contexto histórico de la Enfermería. Asimismo, en las relaciones con las profesoras, se recrearon las relaciones de poder, con lo que se reformaron la sumisión y la discriminación en ellas. Por último, se analizan las manifestaciones esa diferencia de poder en la práctica profesional, logrando Identificar tres tipos de violencia, a saber: la sexual, la psicológica y la institucional. Este estudio constituye un aporte más al proceso de construcción de conocimiento, debido a que visibiliza la inequidad entre las y los profesionales. Conociendo la historia nos podemos afianzar en el presente con mayor poderío para construir una sociedad con igualdad de derechos, con equidad para todas y todos sus integrantes y con reconocimiento y respeto de las diferencias.