Escuela de Música
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14439
La Escuela de Música de la Universidad Nacional, fue fundada en 1974, era una de las cuatro secciones de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1977, al igual que todas las Secciones de Artes, la llamada sección de Música se convirtió oficialmente en Escuela de Música. En 1985 las Escuelas de Arte se independizaron.
Ubicada en el Campus Omar Dengo Heredia, ha contribuido a la formación de músicos que se desempeñan como instrumentistas, directores corales, cantantes y educadores musicales. Se han hecho esfuerzos por mantener la excelencia artístico-académica, en todas las actividades que se realizan, tanto en el campo de la docencia como en la extensión cultural, la investigación y la creación.
Examinar
Examinando Escuela de Música por browse.metadata.procedence "Escuela de música"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cancionero temático de la nueva canción en Costa Rica con aplicación didáctica en la educación musical costarricense(Universidad Nacional, 2011-12-07) Jiménez Zamora, Marco Vinicio; Monge Fernández, Luis EnriqueEste proyecto plantea una antología de canciones que sirve para la enseñanza en tercer ciclo de la educación secundaria y en este sentido, se acude también al uso de la nueva canción en Costa Rica. El trabajo va dirigido a los docentes que quieran incorporarse en su salón de clases para ampliar la visión musical y así rescatar los valores culturales propios, con el fin de salvaguardar nuestra identidad Latinoamericana.Ítem Concierto didáctico como recurso para la educación musical en el caribe costarricense: Cuento "Las aventuras de un Quijongo"(Universidad Nacional, 2016-09-02) Mora Cordero, Marvin; Marín Segura, Carlos; Bartoszek Pleszko, KatarzynaLa finalidad de la investigación es familiarizar a los estudiantes con la música y los elementos de la cultura limonense por medio del calipso, se promueve la apreciación musical el escuchar activamente una obra teniendo en cuenta los instrumentos que la interpretan, el contexto, la estructura que la conforma, pero sobre todo al desarrollo de un gusto por escuchar obras como la sinfonía o la ópera con niños de edad escolar: El concierto es didáctico, reúne de forma ordenada todos los elementos de música, teatro, canto y danza. Los participantes del concierto son: Orquesta del Conservatorio de Arte y Música del Caribe, actores que son personas de la comunidad y amigas de los sustentantes, pareja de bailarines que son parte del grupo de danza Dancestra.Ítem Creación de un cancionero de música folclórica y costumbrista salvadoreña para la difusión y enseñanza en primaria y secundaria(Universidad Nacional, 2014-11-26) Cardoza Arévalo, Jacqueline Lissette; Alfaro, Carmen MaríaSe pretende dar a conocer y difundir la música folclórica salvadoreña y a su vez, los compositores de música típica, costumbrista y popular por medio de un cancionero.Ítem Creación de un programa de educación musical, orientado hacia el desarrollo de las potencialidades de los niños y jóvenes de la comunidad de Pochote, Puntarenas(Universidad Nacional, 2009-08) Siliézar Ruiz, Jorge AlbertoPromueve el desarrollo cultural de las comunidades circundantes de Bahía Ballena y en especial de la comunidad de Pochote por medio de la integración y participación en un programa de formación musical diseñado dentro de los parámetros de excelencia musical y pedagógica. El proyecto se realiza visualizando tres etapas primeras de desarrollo con una duración de diez años; el grupo poblacional al que está dirigido, en su mayoría niños y jóvenes que viven en condición de pobreza o extrema pobreza en una zona rural muy alejada.Ítem El concierto didáctico aplicado a la educación musical del Centro Educativo San Ambrosio de Circuito 01 de la Dirección Regional de Enseñanza de Nicoya(Universidad Nacional, 2009) Ramírez Arias, Norberto; Ramírez Obregón, Jose LuisÍtem Espectáculo Nace Jesús(Universidad Nacional, 2007) Guzmán, CarlosÍtem Estrategia metodológica implicada en la creación y desarrollo de un taller coral mixto con estudiantes de todas las carreras de la Sede Central del Instituto Tecnológico de Costa Rica(Universidad Nacional, 2016-11-28) Castillo Ulate, Elena Beatriz; Roselló Calderón, KristoferEsta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de desarrollo de las competencias en el canto, en el estudiantado de la Sede Central del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Logrando establecer los elementos que se necesitan para crear una estrategia metodológica asociada con la creación y puesta en escena de un taller coral mixto; por medio de esta estrategia de mediación pedagógica se busca generar en el estudiantado un acercamiento asertivo hacia la construcción de un sentimiento de arraigo dentro de la institución.Ítem Estrategias artísticas psicoeducativas para el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de la Clínica de Obesidad del Hospital San Vicente de Paul(Universidad Nacional, 2014-11-03) Fidalgo Barberena, Esteban; Zárate Murillo, Óscar; Sofía Zárate Vargas; Bartoszek P., KatarzynaSe trata de un proyecto psicoeducativo en el cual se desarrollan procesos artísticos que pretenden contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de distintos centros hospitalarios. Dicho proyecto lleva el nombre de UNAREDES: Conexiones para la Creatividad, y consiste en desarrollar estrategias metodológicas desde el campo artístico con el objetivo de que los usuarios participantes de este mejoren su salud física y mental mediante la estimulación y creación artísticas.Ítem Iniciando a los niños en el mundo de la música a través de la rítmica(Universidad Nacional, 2010) Morán Ángeles, Mónica; Bartoszek P., KatarzynaÍtem La casa musical(Universidad Nacional, 2016-04-21) Cordero Salas, Eilleen; Méndez Navas, CarmenÍtem Propuesta de capacitación en educación musical, para docentes de educación preescolar, de los circuitos 04 y 05 de la dirección regional de Heredia(Universidad Nacional, 2009-12-05) Monge Hernández, Irene; Lobo Barquero, Elizabeth; Valverde Fallas, PatriciaIndaga sobre la preparación que han recibido los docentes de educación preescolar en el campo de la música, específicamente en el proceso de formación universitaria; además diseña una propuesta de capacitación para fortalecer la preparación musical de los docentes de Educación Preescolar, de acuerdo con las necesidades de formación de los estudiantes de este nivel educativo. La metodología de esta investigación planteada fue de tipo proyecto, con una fase inicial diagnóstica y descriptiva y una segunda etapa que consta de una propuesta. En el diagnóstico se enfocó en conocer tanto las propuestas curriculares de la formación de los docentes en las universidades como lo que definen los programas del Ministerio de Educación Pública para desarrollar en el área musical para el nivel preescolar. Además, se entrevista a expertos universitarios en el tema. También se efectúa una consulta a las docentes de preescolar acerca de su formación en el campo de la Educación musical, sus deficiencias y sugerencias.Ítem Propuesta de intervención musical para la estimulación de hablidades motoras y de comunicación aplicadas a niños con parálisis cerebral de 8 a 15 años de edad del Centro de Atencón Integral de Goicoechea(Universidad Nacional, 2009-12-02) Parés Zamora, Montserrat; Valverde Fallas, PatriciaDiseña una propuesta de intervención, basada en la aplicación de actividades musicales, dirigida a una población de niños con parálisis cerebral en el Centro de Atención Integral de Goicoechea a estudiantes entre los 8 y 15 años con Parálisis Cerebral, ésta institución brinda los servicios educativos y de apoyo en diversas áreas, adaptados a la necesidad de cada estudiante, con el fin de ofrecerles una educación integral. La metodología para la realización de la práctica dirigida se definen 4 fases a estudiantes de Centro Integral, con implementación de actividades motoras y comunicativas, para diagnosticar el desempeño y la funcionalidad de los estudiantes.Ítem Propuesta didáctica dirigida al desarrollo de habilidades de interpretación a través de estrategias que favorecen la comprensión musical en estudiantes de instrumento del programa preuniversitario de la Escuela de Música de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, 2011-08-17) Calderón, Melissa Raquel; Sánchez Chacón, GiovanniDiseña una propuesta didáctica dirigida al desarrollo de habilidades de interpretación a través de estrategias que favorecen la comprensión musical a estudiantes de instrumento de cuerdas del programa preuniversitario, de la Escuela de Música de la Universidad Nacional. Es una investigación de enfoque cualitativo, exploratorio, se realiza en el programa preuniversitario de la Escuela de Música de la Universidad Nacional. Ubicada en el Campus Omar Dengo; los sujetos de estudio son los estudiantes de 13 a 15 años que son los que integran el grupo. Utiliza como instrumentos y técnicas un pre test y un pos test, la entrevista que se aplica al coordinador del programa, a el profesor de instrumento y el de lenguaje musical.Ítem Propuesta didáctica para la aplicación del programa de Power Point en la educación musical en el nivel de octavo año de la enseñanza general básica del Colegio Saint Francis ubicado en Moravia, Circuito 13(Universidad Nacional, 2006-01-01) Rojas Alfaro, Roberto; Bartoszek Pleszko, KatarzynaÍtem Propuesta pianística para niños y niñas de cuatro a seis años de edad(Universidad Nacional, 2010-09) Sánchez Molina, Carolina; Bartoszek P., KatarzynaEsta propuesta pianística está vinculada al disfrute y satisfacción del alumno por hacer música, en ella el niño o la niña tiene la oportunidad de experimentar, manipular y descubrir el mundo de la ejecución pianística a través de una enseñanza lúdica. Tiene como objetivo general desarrollar una propuesta pianística para niños y niñas de cuatro a seis años de edad acorde a su desarrollo, logrando con ello alcanzar una formación musical integral basada en el disfrute y el amor por la música. Además dicha propuesta posee los siguientes objetivos específicos: ⁃ Desarrollar la creatividad del estudiante a la hora de ejecutar el piano. ⁃ Ofrecer un aprendizaje musical mas significativo a través de símbolos y colores,. - Reforzar conceptos musicales por medio de juegos, actividades motrices y rítmicas. Esta propuesta didáctica se centra en distintos aspectos, entre ellos está: la utilización del juego, el desarrollo de la creatividad a través de actividades prácticas, la imitación y memorización de ejercicios musicales, la utilización de la música del siglo XX para realizar ciertas actividades logrando con ello mostrar al niño distintas formas de composición, y el empleo del movimiento corporal y el canto dentro del aula.Ítem Proyecto taller "Crear y hacer música": propuesta pedagógica dirigida al desarrollo de la creatividad e improvisación musical a través de la ejecución instrumental con instrumentos musicales u objetos sonoros de construcción propia, dirigido a estudiantes entre los 10 a 12 años de edad del Centro Educativo IMAS de Ulloa del Cantón Central de Heredia(Universidad Nacional, 2017-02-17) Campos Salazar, Raquel; Jiménez Herra, FabiánEl presente proyecto consta de una taller que muestra a los estudiantes la posibilidad de crear y hacer música contemporánea sin conocimiento sobre la lectoescritura musical y con instrumentos de creación propia, con el objetivo de mejorar e integrar a los estudiantes al mundo música, explorando y creando ritmos, melodías, vibraciones que despiertan en nuestro ser el hacer música.Ítem Recital de graduación "Costa Rica canta a capella"(Universidad Nacional, 2010-06-03) Rojas Quesada, Juan Luis; Trujillo Sisfontes, LauraTrabajo Final de Graduación para optar por el grado de licenciatura en Educación Musical. Evento Especializado que tiene como objetivo presentar la riqueza musical costarricense a través del canto a capella. Además, se busca resaltar la música costarricense y su enseñanza en el ámbito educativo y a nivel país.Ítem Recital de graduación para optar por el grado de licenciatura en música con énfasis en la interpretación y enseñanza del canto(Universidad Nacional, 2021-11-21) Mora Norori, José Bernal; Villalobos Sandoval, FulvioÍtem Recital de graduación. Lic. Percusión(Universidad Nacional, 2006-11-27) Hernández V. , RicardoPresenta el recital de graduación ara optar por el grado de licenciatura con énfasis en percusión. El recital fue presentado en el Auditorio Óscar Alfaro de la Escuela de Música.Ítem Recursos musicales para las celebraciones patrias y actos cívicos de las efemérides costarricenses en la Educación General Básica de I y II Ciclos(Universidad Nacional, 2011-11-23) Rodríguez Rodríguez, Juan Rafael; Rodríguez Sandoval, GuiselleDesarrolla un manual que facilita al docente de I y II ciclos de la educación general básica, identificar materiales musicales útiles para la celebración de las efemérides