Informe del resultado de una investigación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21470
Examinar
Examinando Informe del resultado de una investigación por browse.metadata.procedence "Escuela de Relaciones Internacionales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio exploratorio del comportamiento de votación de los estados centroamericanos y la República Dominicana en la Asamblea General de las Naciones Unidas (2000-2020) : investigación de base(San José, Costa Rica : PEN, 2021) Cascante Segura, Carlos Humberto; Fonseca Hernández, Raúl GerardoLos países centroamericanos, al igual que República Dominicana, por su debilidad relativa en términos políticos, militares y económicos requieren desarrollar una serie de capacidades en el manejo de sus relaciones exteriores, que les permitan alcanzar objetivos estratégicos para su desarrollo nacional. Lamentablemente, los endémicos problemas de insuficiencia económica y decisión política para el desarrollo de estados fuertes y eficaces han impedido que las relaciones con el entorno internacional constituyan un tema de primer orden entre las preocupaciones políticas de la región, más que en temas y momentos excepcionales. Este desinterés por lo internacional se refleja en la debilidad de los estudios empíricos sobre política exterior en la región, pese a que desde la década de 1970 se cuenta con departamentos de Relaciones Internacionales en diversas universidades en nuestros países. Desde esta perspectiva, este trabajo pretende contribuir al desarrollo de este tipo de investigaciones. Para ello, se ha enfocado en un escenario relevante para la política exterior como lo es la Asamblea General de las Naciones Unidad y dentro de estas las votaciones en resoluciones no aprobadas mediante consenso, en este foro. Las resoluciones de la Asamblea General, además de un valor jurídico relevante, pueden generar influencia en el comportamiento de los Estados, así como exponer el rechazo generalizado de la mayoría de la comunidad internacional al comportamiento de otro de sus actores. Desde esta perspectiva, reflejan una parte de la política exterior, entendida como el comportamiento de un Estado ante otros actores internacionales. De tal forma, el objetivo de este estudio consiste en explorar esta materia y con dicha información caracterizar las líneas de votación de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana en la Asamblea General de las Naciones, para determinar la existencia de coincidencias o discordancias entre estos países y otros actores extrarregionales durante el periodo 2000-2020. Para con ello responder las siguientes preguntas de investigación: • ¿En qué medida los países mencionados guardan similitudes de votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas? • ¿Es posible reconocer patrones entre los países a lo largo del periodo estudiado? • ¿Cuáles son los temas en que existe mayor congruencia/afinidad entre los países centroamericanos a la hora de votar? • ¿Con cuáles países o bloques geopolíticos globales con los que existe mayor afinidad? • ¿Esa afinidad ha cambiado a lo largo del tiempo y según sean los temas discutidos? Estas interrogantes permiten iniciar un estudio exploratorio del comportamiento de los estados mencionadas, las visiones que comporten o los separan en ciertos temas y la forma en que se interrelacionan con actores extrarregionales a lo largo del periodo de estudio. Resulta importante señalar que este trabajo, aunque esboza algunas hipótesis a lo largo del texto, no pretende establecer causalidades de los patrones que describe. Este objetivo, deseable y alcanzable, requiere de estudios de profundización y la sistematización de una serie de variables independientes con las que aún no se cuenta. A pesar de ello, no cabe duda de que permitirá el surgimiento de interrogantes más analíticas que acerarían a estudios futuros a determinar las causas que explican tales patrones de votación. El texto se encuentra ordenado en cinco acápites: el primero realiza un breve estudio de la literatura académica sobre esta materia; el segundo, establece el aparato metodológico empleado; el tercero, describe los patrones de votación entre los sujetos de estudio; el cuarto se concentra en los patrones de votación particulares de estos sujetos con otros actores del entorno internacional; el quinto estudia el cambio de votación en los actores sujetos de este estudio.Ítem Huella ecológica de la Universidad Nacional : indicadores ambientales(Universidad Nacional, 2013-08-22) Benavides Ramírez, David Gustavo; Sánchez Meza, RafaelLa huella ecológica se define como el "área de territorio ecológicamente productiva (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población determinada con un nivel de vida específico de forma indefinida, sea donde sea que se encuentre esa área" (Rees, W., Wackernagel, M., 1996). Desde el punto de vista del impacto ambiental, una universidad se puede considerar como un sistema integrado dentro de su entorno, con entradas asociadas al consumo de recursos naturales: agua, materiales (construcción de edificios), papel y combustibles fósiles y salidas (producción de residuos).Ítem Mapeo de actores y perspectivas de la adhesión de Costa Rica a la OCDE y la Alianza del Pacífico(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017) Cascante Segura, Carlos Humberto; Fonseca Hernández, Raúl GerardoDurante la administración Chinchilla Miranda (2010-2014) se planteó la adhesión de Costa Rica a dos bloques económicos importantes: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Alianza del Pacífico (AP). No obstante, en la Administración Solís-Rivera (2014-2018) avanzan a ritmos muy diferentes y son objeto de distintos niveles de apoyo o crítica. Por su parte, el proceso de adhesión a la OCDE tiene todo el apoyo, respaldo y financiamiento requerido para su implementación; por el contrario, el proceso de ingreso a la AP está detenido desde que inició la administración Solís-Rivera. Esta ponencia pretende identificar los actores y las posiciones que estos tienen frente a la incorporación del país a la AP y a la OCDE. Se estructura, por ende, en dos grandes secciones. La primera realiza una descripción del proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE, así como los retos y las perspectivas que poseen diferentes sectores ante dicho proceso de ingreso. La segunda parte se dedica al estudio del proceso de incorporación de Costa Rica a la AP, así como a analizar las posiciones a favor y en contra de diferentes actores frente a este proceso. Por último, se presentan los hallazgos de la ponencia. Resulta relevante señalar que esta investigación no pretende establecer una recomendación de la decisión a tomar en los respectivos ámbitos, tampoco pretende señalar las ventajas y desventajas que uno u otro proceso tendrían, la propuesta es establecer un mapeo de actores que permita comprender las posiciones particulares de sectores interesados en cada proceso.