Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14693
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.procedence "Programa Innovación metodológica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión de riesgo y teletrabajo en Costa Rica: Apuntes para la Universidad Nacional en sociedad del conocimiento(Universidad del Salvador, 2019-03-21) Salas Ocampo, Luis Diego; Alfaro Salas, Marly YisetteEl desarrollo del teletrabajo en Costa Rica presenta la tarea de vincular el manejo de los riesgos operativos dentro de sus campos de reflexión y acción. Este constituye un reto aún por asumir por parte de los diferentes actores institucionales que tienen injerencia con el tema. En este trabajo se presentan un conjunto de posibilidades para que la Universidad Nacional de Costa Rica, mediante su Comisión Institucional pueda vincular esta dimensión al ejercicio de su quehacer. Para ello, se hace un recuento tanto del desarrollo legal de ambos temas y de la ruta recorrida por las universidades públicas costarricenses. Se concluye que el momento actual de la Universidad Nacional de Costa Rica, es excelente para realizar esta vinculación desde la estructura de su Sistema de Mejoramiento Continuo.Ítem La participación de empresas de dispositivos médicos en las cadenas globales de valor en Costa Rica(Universidad del Salvador, 2021-03-03) Salas Ocampo, LuisEste trabajo ve el peso que tiene el sector de dispositivos médicos en la participación de la Cadena Global de Valor para determinar las oportunidades de la fuerza exportable e incidir en un mayor nivel de complejización. Se valoran empresas ubicadas en el sector de ciencias de la vida. Se trabaja con información secundaria y bases de datos del Atlas de Complejidad Global de la Universidad de Harvard. El sector aporta una importante contribuciónal crecimiento de las exportaciones proveniente de productos de alta y moderada complejidad, el consumo promedio importado corresponde a un 52,2%. Existen en él, posibilidades de generar una diversificación en la estructura de proveedores y establecer mayores posibilidades desarrollo de encadenamientos locales. Se concluye que un mayor protagonismo del Sistema Nacional de Innovación y particularmente de las universidades públicas costarricenses puede tener una incidencia positiva en la diversificación de las estructuras de conocimiento.