Artículos de Periódico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18640
Examinar
Examinando Artículos de Periódico por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Panorama complejo marcado por el proceso electoral(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-06) Brenes Arce, LauraLa administración Solís Rivera ha tenido un panorama muy complejo, contabilizado hasta la fecha del discurso en el marco del 1 de mayo del 2017. En estos tres primeros años se ha hecho un gran esfuerzo para encontrar un rumbo; se le dio importancia a temas de política económica y social, así como fortalecer la infraestructura y consolidar un gabinete uniforme, más cercano entre sí y con menos enfrentamientos; se notaba una administración de la gestión con aciertos en política social, seguridad y relaciones exteriores; hay una disminución en los niveles de diferencia con el Poder Legislativo, dejando a un lado el conflicto abierto, sin responder directamente a las críticas al Poder Ejecutivo.Ítem ¿Por qué es importante la Semana de Ciencias Sociales?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-10) Jiménez Porras, GerardoTal y como todos los años, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) albergará durante el mes de octubre la Semana de Ciencias Sociales (SCS). Dicho evento buscará abrir más oportunidades de diálogo dentro de la Facultad, estrechar los lazos entre las distintas unidades académicas, así como también, que el cuerpo estudiantil, académico y administrativo disponga de una semana de reflexión y análisis sobre temas de interés para la comunidad universitaria y el ámbito nacional.Ítem El miedo en primera línea: narrativas y prácticas de fronterización en la pandemia por covid-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Acuña González, Guillermo; Contreras Guzmán , JenyelEn el marco de la actual pandemia global, las percepciones sociales han sido orientadas de acuerdo con acontecimientos, hechos o intereses que van denotando su construcción colectiva. Así, ha quedado clara la constatación de que el coronavirus se transmite de persona a persona, que para su prevención es necesaria la distancia física y un correcto comportamiento higiénico resumido en el continuo lavado de manos y el protocolo para estornudar y toser, como fórmulas para garantizar que el virus no se propague. Desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara esta actual crisis sanitaria como pandemia, se tomaron disposiciones de acatamiento inmediato y obligatorio que incluían el cese de operaciones comerciales aéreas, el cierre de aeropuertos y el cierre de fronteras terrestres, como medidas para “atacar” al virus y cortarle toda posibilidad de transmisión a través de las movilidades humanas internacionales. En Costa Rica, tal disposición inició el día 19 de marzo con el cierre total de fronteras, cerrándole el paso a toda persona extranjera que pretendiera ingresar al país y rechazando a toda aquella que, habiendo salido de Costa Rica, intentara su reingreso. Cabe señalar igualmente, que tal disposición implicó una medida adicional, la de la pérdida de su condición migratoria, a toda aquella persona extranjera (residente, refugiada o solicitante de dicha condición) que saliera del país durante la disposición de cierre de fronteras.Ítem Vacuna para el sistema: Caminos para Costa Rica después del COVID-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-05) Rodríguez Román, María del Rocío; Ramírez Núñez, Mauricio; González Gómez, Cristhian; Acuña González, Guillermo; Cruz Rodríguez, Yérali; Guzmán Ferreto, Irene; Raventós, Henriette; Acuña Obando, Brayan; Barquero Chacón, GuillermoLa actual coyuntura del covid fue como un balde de agua fría para los distintos sistemas políticos, sanitarios y económicos a lo interno de cada Estado. Sin embargo el golpe más duro lo recibieron sin duda los pilares simbólicos que sostienen nuestra idea actual de globalización, la falsa promesa de una prosperidad asegurada por la teoría del derrame, la “inevitable” necesidad de desmantelar los sistemas públicos de salud en función de modelos privados más “eficientes” y la “urgente” desregulación de la economía en sus distintos ámbitos, con el fin de “favorecer” al consumidor con productos más “baratos”. El precio de seguir dichas medidas a rajatabla lo escuchamos con dolor en las noticias o lo leemos en nuestras redes sociales con miles de muertos a diario. No es que antes no existieran víctimas de la desigualdad, sino que ahora podemos agrupar a una parte de ellas bajo del título de “muertas por coronavirus”. Cualquier persona está a merced de la pandemia, pero no todas cargamos con el mismo miedo a la muerte. Sabemos que en los Estados Unidos son las personas afroamericanas y latinoamericanas las que están pagando con sus cuerpos la injusticia de un modelo de salud injusto, propio de un sistema económico más preocupado por la generación de riqueza que por su redistribución. En Latinoamérica los vestigios de nuestros antiguos regímenes coloniales vuelven a salir a flote mediante un colorismo que niega el acceso más básico a la salud a las personas racializadas e indígenas dentro de los sistemas de salud. Muchas de estas prácticas discriminatorias ni siquiera son realizadas de manera intencional por las y los miembros del cuerpo médico gubernamental, sino que se encuentran ya institucionalizadas, insertas en las lógicas de operación de sistemas, partiendo de una lógica eurocéntrica, excluyen de antemano la concepción de bienestar y enfermedad de los pueblos originarios y les alejan indirectamente de un acceso pleno de sus derechos. En resumen, en Latinoamérica son las personas más desfavorecidas las que vuelven a cargar con la pesada carga de vivir en la región más desigual del mundo. Costa Rica ha sido sin duda una excepcionalidad histórica, no por una falsa “homogeneidad racial” expuesta en nuestro mito nación de la “Suiza centroamericana”, sino por tener un envidiable sistema de salud universal, público y solidario en el noveno país más desigual del mundo.Ítem Costa Rica entre el miedo y el odio: hacia la anulación de un sujeto histórico(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-14) Acuña González, GuillermoRecientemente el Instituto Costarricense del Café (ICAFE) en la voz de su directora ejecutiva Xinia Chaves emitió dos señalamientos importantes en cuanto a su proceso productivo actual y el vínculo con los impactos de la crisis sanitaria global. El primero indica que la cosecha 2020-2021 será “una de las más importantes dela historia”, dada la coyuntura sanitaria global y las circunstancias que afectan todos los ámbitos de la vida misma. El segundo consiste en la convocatoria, inédita en décadas, a la fuerza de trabajo costarricense a incorporarse a la recolección, que este año podría empezar en agosto en su etapa temprana. Esta acción ha supuesto por ejemplo, que comunidades ubicadas en esa espacialidad fronteriza muestren su oposición a recibir personas migrantes identificadas como positivas con el virus en una acción absolutamente opuesta ala supuesta solidaridad y hospitalidad que ha caracterizado la identidad social costarricense. Al mismo tiempo, el tono de los discursos, su acento, ha estado puesto sobre la persona migrante y no sobre las empresas que les contratan en condiciones laborales y sociales deficitarias.Ítem Vertederos que si deben Cerrarse(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10-06) Acuña González, GuillermoTan añeja como la misma celebración Bicentenaria, la problemática de la gestión de los residuos y los desechos sólidos en la Gran Área Metropolitana costarricense sigue representando un problema de salud pública, dada la cercanía de muchos espacios reconocidos como vertederos con comunidades y poblaciones. Justamente al finalizar agosto, las personas vecinas de la comunidad La Carpio, un asentamiento informal conformado por la mixtura de familias costarricenses y migrantes, especialmente de origen nicaragüense, protagonizaron una serie de manifestaciones en vía pública que incluyeron pancartas en mano y el bloqueo ala principal vía de entrada y salida a la comunidad. Demandaban a las autoridades competentes una pronta resolución sobre los olores que permanentemente, pero más en la época de invierno, se expiden desde un vertedero de basura localizado en un predio contiguo a la comunidad.Ítem Procesos migratorios en la región centroamericana: Entender lo contemporáneo desde una mirada histórica en la época del bicentenario(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-11) Acuña Gonzalez, GuillermoLos recientes procesos migratorios en la región centroamericana presentan como principal característica la intensidad, los volúmenes y la orientación hacia afuera de sus territorios. Se debe indicar el funcionamiento de dos zonas geográficas delimitadas mediante las cuales opera el sistema de las migraciones centroamericanas, apuntado su rasgos heterogéneos, sus diversas composiciones, así como las causalidades y efectos diferenciados.