Examinando por Autor "Salgado Silva, Viviana"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Eficiencia de las macrófitas acuáticas Cyperus involucratus, Cyperus papyrus y Hedychium coronarium en la depuración de aguas residuales(Universidad Nacional (Costa Rica), 2007) Araya Trejos, Yesenia; Salgado Silva, VivianaSe determinó la eficiencia de las macrófitas acuáticas emergentes Cyperus involucratus, Cyperus papyrus y Hedychium coronarium en la depuración de aguas residuales en humedales artificiales. El trabajo de campo se realizó al lado de la laguna de sedimentación de aguas residuales de la Urbanización Iztarú, ubicada en el Barrio Los Angeles, Cartago. Se diseñaron 4 humedales artificiales con medidas de 2 m x 2 m con 0,70 m de profundidad. En 3 de ellos se sembraron las macrófitas seleccionadas, una especie en cada uno. Un humedal se dejó sin plantas actuando como control. El período investigativo transcurrió entre octubre del 2005 y mayo del 2006. Para comprobar la eficiencia de los humedales en la depuración del agua residual se realizaron 7 muestreos, en los que se determinó el porcentaje de reducción de contaminantes. Los parámetros evaluados fueron: coliformes fecales y totales, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos totales, nitratos, fosfatos, turbidez y pH. Las 3 especies de macrófitas se desarrollaron exitosamente. Los 4 humedales artificiales fueron eficientes en la reducción de la DBOs y la DGO. En general no se logró eficiencia de remoción de nitrato y coliformes fecales. La macrófita que resultó ser más eficiente en la depuración del agua residual fue la H. coronarium con mayores porcentajes de remoción en el fosfato soluble, DBOs y DQOÍtem Estrategia de Ciencia Abierta Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-07) Mora Campos, Andrea; Campos Jara, Fabiola María; Herrera Murillo, Jorge; Salgado Silva, Viviana; Pino Chacón, Gabriela; Méndez-Solano, Andrea; Morales-López, Yuri; Jiménez París, Ana Lorena; Monge Hernández, Claudio; Montero Corrales, Carlos Alberto; Penabad-Camacho, Liana; Penabad-Camacho, María Amalia; Sánchez Badilla, César; Moraga López, Geannina; Villalobos Rodríguez, Gerardo; Murillo Barboza, Daniel; Hernández Vargas, Axel; Vargas Montero, MaritzaEsta es la estrategia de Ciencia Abierta de la Universidad Nacional, Costa Rica para los siguientes cinco años. Se compone de siete pilares de Ciencia Abierta, alineadas con las Recomendaciones de la UNESCO.Ítem Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro(Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica), 2013) Herrera-Núñez, Jacqueline; Rodríguez Corrales, José; Coto Campos, Juana María; Salgado Silva, Viviana; Borbón Alpízar, HenryLos metales pesados tienen una importante fuente en las actividades de origen antropogénico y constituyen un peligro para la biota acuática y el ser humano y un factor de deterioro de la calidad hídrica y ambiental. Los sedimentos ribereños, uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como fuentes secundarias de contaminación de los cuerpos de agua, por lo que resulta importante evaluar la concentración de metales como una herramienta que permite rastrear el origen de los contaminantes en el medio y predecir los impactos que pueden producir en los ecosistemas acuáticos. En el presente trabajo se analizó por espectrofotometría de absorción atómica la concentración de Cd, Ag, Se, Sn, Ni, Cr, Cu, B, Zn, Hg, Ba, Pb, Mn, As y Al en los sedimentos superficiales del sector medio del río Pirro (Heredia, Costa Rica). Las concentraciones de estos elementos fueron muy elevadas para la mayoría de las sustancias analizadas en todos los puntos de muestreo seleccionados. Su distribución no fue homogénea, ni presentó un patrón geográfico marcadamente definido, pudiéndose encontrar altos niveles distribuidos a lo largo del transecto estudiado.Ítem Indicadores como insumo para la gestión integrada del recurso hídrico en la subcuenca del Río Uruca, cuenca del Río Grande de Tárcoles(Universidad Nacional (Costa Rica), 2007) Benavides Benavides, Ana Cristina; Pereira Venegas, Roxana; Salgado Silva, Viviana; Coto, Juana MaríaEl mercado mundial de enzimas es de 1,4 billones de dólares al año, siendo las celulasas actualmente un grupo de enzimas de gran importancia debido a su utilización para la transformación de la celulosa en etanol. Existen varios hongos que se utilizan para producir este complejo enzimático, pero ninguno produce una celulasa lo suficientemente eficiente como para que la producción de etanol por este medio sea rentable. En la actualidad se manejan actividades enzimáticas cercanas a las 700 UPF/g de proteína y se quiere llegar a una mejora de 10 veces sobre esta base. Este trabajo se basó en la gran diversidad biológica con que cuenta Costa Rica para encontrar algún hongo que fuera capaz de producir una enzima más eficiente. Se tomaron muestras de dos zonas del país y se aislaron varios hongos que crecieron en un medio de cultivo que contenía celulosa micro cristalina como única fuente de carbono. Se seleccionaron los hongos que presentaron una mayor actividad enzimática para hacerles un estudio más a fondo de su crecimiento. Para esto se utilizó un sistema de fermentación en frasco agitado durante 7 días en los cuales se tomaron muestras diarias. A estas se les evaluaron parámetros como proteína soluble e insoluble, actividad enzimática absoluta y relativa y el comportamiento de la celulosa. En general, se obtuvieron dos hongos con actividades enzimáticas muy prometedoras las cuales mejoraron 7 y 5 veces la base propuesta por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Aún queda trabajo por hacer, pero este trabajo es un buen inicio para el estudio de celulasas en el país.Ítem Tratamiento de aguas residuales con tecnologías alternativas en una pequeña unidad doméstica–productiva(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Pérez Rodríguez, Cynthia; Coto Campos, Juana María; Salgado Silva, Viviana; Herrera Núñez, Jacqueline; Fernández Araya, José Francisco; Benavides Benavides, CristinaSe evaluó el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en una pequeña unidad doméstica-productiva ubicada en la zona de Escazú de la provincia de San José, mediante la medición de la demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, fosfatos solubles, nitratos, sólidos totales, sólidos sedimentables, turbiedad, pH y coliformes fecales, en seis muestreos. Además, se realizaron tres muestreos en el Río Catalina, receptor del efluente final, en épocas de transición seca-lluviosa, lluviosa, transición lluviosa-seca, en los que se evaluaron oxígeno disuelto, fosfatos solubles, nitratos, sólidos totales, turbiedad, pH, coliformes fecales y macroinvertebrados bentónicos. La calidad del agua del río se expresó mediante el Índice de la Calidad de Agua de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos de América (ICAFNS) y el índice biótico BMWP-CR. El sistema estudiado resultó efectivo en la remoción de los contaminantes del agua, y con excepción de los coliformes fecales, el efluente final cumplió con los límites permisibles para cada uno de los parámetros establecidos para el reúso de aguas residuales tratadas con fines agrícolas y para el vertido de aguas residuales en cuerpos receptores. En términos generales, puede concluirse que el efluente del sistema de tratamiento no afecta la calidad del agua del Río Catalina.Ítem Variación del oxígeno disuelto en el Río Burío-Quebrada Seca, Heredia, Costa Rica, en el periodo 2005 - 2010(2013-08-22) Carrillo López, Diego; Carvajal Aguilar, Sergio; Coto Campos, Juana; Salgado Silva, Viviana; Herrera Núñez, Jacqueline; Rojas Cantillano, Daniela; Benavidez, CristinaLas aguas superficiales constituyen una de las fuentes más importantes de agua dulce, sin embargo, una gran cantidad de ríos ubicados en zonas urbanas, están siendo utilizados como medios para la eliminación de residuos industriales, aguas residuales domésticas y desechos provenientes de la actividad agrícola, lo que produce disminución de la calidad de sus aguas. Tal es el caso del Río Burío-Quebrada Seca, que recorre diversas zonas urbanas principalmente de la provincia de Heredia. Desde el año 2005, el Laboratorio del Manejo del Recurso Hídrico de la Escuela de Química de la Universidad Nacional desarrolla un proyecto de gestión ambiental comunitaria en la Microcuenca del Río Burío-Quebrada Seca, en cuyo marco se monitorean las aguas del río, mediante diversos parámetros físico químicos, con el fin de disponer de insumos para la toma de decisiones. Dado su papel relevante en la calidad del agua, el oxígeno disuelto es uno de los más estudiados. Todos los organismos vivientes dependen de una u otra manera del oxígeno para mantener los procesos metabólicos que producen la energía necesaria para su crecimiento y reproducción; por ello el oxígeno disuelto es la variable más significativa en la determinación de la calidad de las aguas superficiales, dado su papel relevante en el mantenimiento de la vida acuática. La presencia de oxígeno disuelto en el agua resulta de la contribución de dos fuentes: la difusión del aire del entorno, favorecida por el paso del agua por saltos o rápidos, y la fotosíntesis de organismos acuáticos productores primarios (plantas y algas) (Prashant et al, 2009). La solubilidad del oxígeno depende de la temperatura del agua, de la presión atmosférica (relacionada con la altitud) y de la salinidad. La relación existente entre esas variables determina la cantidad máxima de oxígeno que puede disolverse a ciertas condiciones de temperatura, presión y salinidad, lo que se conoce como 100% de saturación del agua; valores inferiores implican concentraciones bajo el límite de saturación y valores superiores son indicativos de aguas sobresaturadas. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, U.S. EPA, ha establecido el criterio de 5.0 mg/L, como la concentración mínima de oxígeno disuelto requerida para mantener la fauna acuática, respaldada por numerosos estudios científicos que señalan que 4 a 5 mg/L es la mínima concentración de oxígeno a la que una gran diversidad de organismos acuáticos pueden sobrevivir. Se consideran porcentajes de saturación adecuados para la vida acuática aquellos superiores al 70%. Por otra parte, una sobresaturación de oxígeno disuelto, puede ser peligrosa para la vida acuática. Los peces expuestos a excesiva concentración de gases disueltos podrían sufrir "la enfermedad de la burbuja de gas" (las burbujas bloquean el flujo sanguíneo, causando la muerte). Sin embargo, esto es de muy rara ocurrencia (Flanagan, 1992). Cuando el oxígeno disuelto en el agua está disponible en concentraciones suficientes como para mantener los ecosistemas en buenas condiciones, los organismos aeróbicos lo usarán y producirán sustancias inocuas para los ecosistemas acuáticos. Cuando el oxígeno es consumido en su totalidad o se encuentra en bajas concentraciones, los organismos anaeróbicos proliferarán y generarán sustancias perjudiciales para otros organismos y para el ecosistema en general. El agotamiento del oxígeno en el agua puede ocurrir naturalmente. Las plantas lo consumen en ausencia de luz (no hay fotosíntesis y por lo tanto, no producen oxígeno) y los animales acuáticos lo consumen en el proceso de respiración; asimismo, en las capas profundas de lagunas, lagos e incluso de ríos, el oxígeno que ingresa desde la atmósfera y el producido durante la fotosíntesis, no alcanza a llegar o se consume rápidamente en las capas más superficiales. No obstante, en la actualidad, el agotamiento del oxígeno en cuerpos de agua está relacionado principalmente con procesos contaminantes y con alteraciones profundas de los ecosistemas asociados, como las riberas. Cuando a una corriente de agua ingresa material demandante de oxígeno, su degradación ocurre inicialmente por procesos aeróbicos que consumen el oxígeno disuelto para su oxidación, formándose productos finales inocuos. Si el consumo de oxígeno ocurre a una tasa mayor que la tasa de reposición de este elemento por procesos fotosintéticos o por aportes atmosféricos; el oxígeno disuelto en el agua disminuye, produciéndose anaerobiosis. Entonces, la degradación de los materiales ocurre por procesos anaeróbicos, cuyos productos finales poseen cierto grado de toxicidad para los seres acuáticos y olores desagradables (Flanagan, 1992). El factor más importante que limita la capacidad de autopurificación de las aguas naturales es la baja solubilidad del oxígeno. El efecto de la contaminación depende tanto de la naturaleza del contaminante como de las características particulares del río. Mientras mayores sean los obstáculos que encuentre el agua para fluir, mayor será la turbulencia y en consecuencia, mayor será la oxigenación. Cursos de agua poco caudalosos que corren por terrenos blandos y propensos a la erosión, serán menos turbulentos y el oxígeno atmosférico se disolverá con mayor dificultad. La vegetación acuática y la de zonas ribereñas también tienen un papel preponderante en la concentración de oxígeno en el agua. Las algas y plantas acuáticas incorporan en el agua el oxígeno generado durante el proceso de fotosíntesis. En las nacientes y en cursos de agua estrechos, la vegetación ribereña disminuye la incidencia directa de la radiación solar sobre el agua, evitando de esta manera fluctuaciones fuertes en la temperatura (Mackenzie & Masten, 2005). Zona de estudio La zona de estudio es el Río Burío-Quebrada Seca. El Río Burío nace en Los Ángeles de San Rafael de Heredia y después de atravesar una pequeña área del Cantón de Barva, se adentra en el Cantón Central de Heredia. A la altura del Cantón de Flores, se une a la Quebrada Seca, y luego de atravesar parte del Cantón de Belén, desemboca en el Río Bermúdez, en San Rafael de Alajuela.