Capítulo o parte de libro
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14698
Examinar
Examinando Capítulo o parte de libro por Autor "Brenes Maykall, Alice"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Armonía con la naturaleza(Programa Estado de la Nación, 2020) Chacón Araya, Karen; Merino Trejos, Leonardo; Brenes Maykall, Alice; Cabrera Medaglia, Jorge; Corrales Chaves, Lenin; Angulo, Francisco; Chaverri, Carlos; Barrientos, GuidoEste balance evalúa el desempeño nacional en materia de gestión ambiental durante el 2019 e inicios de 2020, desde la perspectiva del uso y la conservación de los recursos naturales, la sostenibilidad y el papel de los actores sociales e institucionales relacionados con ella; para lograrlo se nutre de dos tipos de aportes. En primer término, de los estudios, reportes e informes generados por diversos centros públicos y privados de investigación, o por las entidades estatales del sector. En segundo lugar, por los análisis y resultados de las investigaciones propias, algunas de las cuales dan seguimiento a asuntos tratados en entregas previas de este Informe, y otras son aproximaciones iniciales a temas complejos. Por la situación particular que se vive en el año 2020, debido a la atención de la pandemia producida por el covid-19, este balance se organiza a partir de un panorama previo: definido por la forma en que llega el país a esta coyuntura de acuerdo con lo que señalan los datos disponibles para el 2019 e inicios del 2020; además, se repasa tanto la información preliminar relativa al impacto de este fenómeno en materia ambiental, como la respuesta que se le ha dado a esta situación. En la sección “Miradas a profundidad” del Informe Estado de la Nación 2020 se desarrollan con detalle tres temas que no se presentan en este balance, y que complementan líneas de investigación que se han venido desarrollando en ediciones previas. La primera se refiere al crecimiento urbano, riesgo e impacto ambiental. La segunda analiza la concentración de gases en la flota vehicular en Costa Rica, así como sus características, y la tercera estudia detalladamente los patrones de congestionamiento vial de manera comparada entre cantones, el período de atención a la pandemia y lo ocurrido durante los años anteriores.Ítem Armonía con la naturaleza(Programa Estado de la Nación, 2022) Chacón Araya, Karen; Merino Trejos, Leonardo; Angulo Zamora, Francisco; Agüero Valverde, Jonathan; Ayales Cruz, Ivannia; Brenes Maykall, Alice; Cabrera Medaglia, Jorge; Corrales Chaves, Lenin; Fernández Montero, Diego; Fonseca Borrás, Marvin; González Rosales, Sebastián; Orozco Montoya, Ricardo; Pérez Molina, Eduardo; Pochet Balleste, German; Solís Rivera, Vivienne; Zumbado Morales, FélixEste capítulo presenta un análisis sobre el desempeño ambiental de Costa Rica durante el año 2021 e inicios de 2022, a partir de información que permite actualizar y comparar tendencias de mediano y largo plazos, que se han presentado en ediciones previas, así como de nuevos aportes de investigación. En términos generales, evalúa las políticas para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, así como los patrones de uso del territorio y de los recursos naturales. Incorpora herramientas de valoración sobre el impacto de estos dos elementos sobre la sostenibilidad ambiental, estudia la gobernanza y el papel de los actores sociales e institucionales para la gestión en este ámbito. Como punto de partida, mide qué tanto se acercó el país a un conjunto de aspiraciones que orientan el Informe Estado de la Nación, desde la perspectiva del desarrollo humano. Para ello se alimenta de datos de entidades públicas, universidades estatales, organismos no gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales en el ámbito académico, científico, social y político…Ítem Armonía con la naturaleza(Programa Estado de la Nación, 2023) Chacón Araya, Karen; Merino Trejos, Leonardo; Aguilar González, Bernardo; Aragón Ramírez, Amram; Arroyo Blanco, Nelson; Blanco Rodríguez, José María; Brenes Maykall, Alice; Cabrera Medaglia, Jorge; Corrales Chaves, Lenin; Durán Monge, Esteban; Faerron Guzmán, Carlos; González Gamboa, Vladimir; González Rosales, Sebastián; Köpper Álvarez, Diana; Mora Rivera, Wendell; Muñoz Jiménez, Rudy; Obando Vargas, German; Orozco Montoya, Ricardo; Pérez Molina, Eduardo; Quirós Ramírez, Guisella; Vargas Bolaños, ChristianEste capítulo analiza la dirección en que se está moviendo Costa Rica en materia ambiental, el desempeño nacional en esta área y las respuestas de la institucionalidad pública ante los retos que tiene el país en este campo. Para ello, toma como línea base las nueve aspiraciones que en este ámbito orientan el Informe Estado de la Nación y evalúa las principales tendencias en el uso y la conservación de los recursos naturales y el territorio, las capacidades institucionales para avanzar hacia la sostenibilidad y el papel de los actores sociales e institucionales relacionados con su gestión. El análisis de 2022 e inicios de 2023 se enmarca en un contexto global complejo y crecientemente riesgoso. Tras advertencias reiteradas sobre los potenciales impactos de la variabilidad y el cambio climáticos sobre la población, las actividades económicas y los territorios a nivel mundial, en este período sus manifestaciones fueron evidentes. Modificaciones bruscas en las precipitaciones y las temperaturas desencadenaron inundaciones, olas de calor e incendios forestales en países como Estados Unidos, Canadá, Grecia y España. A su vez, estos y otros eventos afectaron la agricultura (por ejemplo, en Argentina la sequía generó altas pérdidas económicas) y los flujos de comercio internacional por bajos niveles de agua en el Canal de Panamá. También se registraron transformaciones de los ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce, así como pérdida de especies locales, aumento de enfermedades y mortalidad masiva de plantas y animales, esenciales para contener el cambio climático (ONU, 2023)...