Conjunto de datos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/27477
Examinar
Examinando Conjunto de datos por Autor "González Ramírez, Fabián"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La memoria y el patrimonio cultural como recursos potenciadores de una educación crítica sobre religiosidad popular e imaginarios religiosos. El estudio del caso del Museo de Cultura Popular, Universidad Nacional de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Orozco Varela, Luis Pablo; González Ramírez, Fabián; Herrera Meza, MiguelEl pasado sugiere entornos en disputa, hay batallas, tensiones, encuentros y desencuentros en los procesos de construcción de las identidades y las memorias históricas. En ese sentido, los museos son espacios proclives para potenciar ejercicios de relecturas de la relación pasado y presente, a través de estrategias de educación crítica patrimonial. Desde estas perspectivas pedagógicas, se presenta un abordaje de cómo el Museo de Cultura Popular de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica ha trabajado el estudio de la memoria de la vida cotidiana de las sociedades campesinas cafetaleras de inicios del siglo XX en diálogo con realidades concernientes a la actualidad, remitiendo a ejes como la religiosidad popular, la tensión con el dogma católico, relaciones de género, la sexualidad, el trabajo, el ocio, la conflictividad social, entre otros. En este documento se hará énfasis en el abordaje de la memoria a través del cruce entre religiosidad popular e imaginarios mágico-religiosos. Esta metodología crítica se nutre también de las herramientas derivadas de la Nueva Museología, la museología social, entre otros. La reflexión se plantea dentro del marco del proyecto de historia local denominado: “Historia Sociocultural de la Casona de la Finca El Pedregal”, el cual derivará en una exposición museográfica. El presente trabajo considera estrategias de educación patrimonial en torno a los saberes de religiosidad popular, que son parte de la colección permanente del museo y su estudio crítico de la vida cotidiana. Esta se sitúa en un inmueble, monumento nacional, que remite a una casona histórica propia de familias cafetaleras, construida a finales del siglo XIX, la cual perteneció al expresidente de Costa Rica, Alfredo González Flores, quien gobernó entre 1914-1917, y sus descendientes.