Informe
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/22136
Examinar
Examinando Informe por Autor "Mesén Abarca, Lovelia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Informe de la Decana 1993(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993-12) Mesén Abarca, LoveliaSe presenta a consideración de la comunidad universitaria y de la región el Informe de la Decana, que resume el trabajo realizado durante el año 1993 en las áreas de docencia, investigación, extensión y transferencia tecnológica. Durante este período, la Sede Brunca llevó a cabo un proceso de redefinición epistemológica y de revisión de su oferta académica. En el marco de la reorganización académica y administrativa establecida por el nuevo Estatuto Orgánico, la Sede quedó definida como un núcleo universitario desconcentrado, mediante el cual la Universidad Nacional impulsa, coordina y desarrolla programas en una región específica, en atención a las demandas y necesidades del desarrollo nacional y regional. La institución fue dirigida por un Decano y un Vicedecano.Ítem Informe de la Directora 1992(Universidad Nacional, Costa Rica, 1992-12-11) Mesén Abarca, LoveliaEn 1992, la Sede Región Brunca operó con su Consejo Directivo debidamente instalado y en cumplimiento del Plan Académico correspondiente a ese año. Se participó activamente en el Programa de Revitalización del Pensamiento Universitario, tanto en el proceso de fortalecimiento interno como en la vinculación externa de la institución. La comunidad universitaria desempeñó un papel protagónico y de gran relevancia en estas iniciativas. Asimismo, las acciones de prestación de servicios continuaron fortaleciéndose, generando un aporte significativo a los ingresos destinados al desarrollo de los programas institucionales.Ítem Una gestión universitaria por el desarrollo de la Región Brunca, 1988 - 1994(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Mesén Abarca, LoveliaEntre los años 1988 y 1994, la actividad académica de la Sede Región Brunca experimentó una importante expansión en toda la región. Durante este período, se fortalecieron las diversas subsedes mediante la ejecución de programas de docencia, investigación y extensión desarrollados bajo distintas modalidades, tales como los convenios BID-BIR MEP/UNA, proyectos de transferencia tecnológica y prestación de servicios. Asimismo, se promovió la vinculación con empresas productivas privadas, instituciones públicas, organizaciones sociales y la comunidad universitaria y civil, consolidando así el impacto regional de la sede.
